Plan de Estudios 1985
1- Ciclo Básico Común (CBC)
- Introducción al Pensamiento Científico
- Introducción al Conocimiento de la Sociedad y del Estado
- Ciencia política
- Derecho
- Sociología
- Economía
Para ingresar al Ciclo Profesional Común, lo alumnos deberán aprobar las seis materias correspondientes al Ciclo Básico Común.
2- Ciclo Profesional Común (CPC)
Teoría General del Derecho | Cuatrimestral |
Teoría del Estado | Cuatrimestral |
Derechos Humanos y Garantías | Cuatrimestral |
Elementos de Derecho Constitucional | Cuatrimestral |
Elementos de Derecho Civil (parte general) | Cuatrimestral |
Obligaciones Civiles y Comerciales | Cuatrimestral |
Contratos Civiles y Comerciales | Anual |
Elementos de Derecho Procesal Civil | Cuatrimestral |
Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal | Anual |
Elementos de Derecho Administrativo | Cuatrimestral |
Elementos de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social | Cuatrimestral |
Elementos de Derechos Reales | Cuatrimestral |
Elementos de Derecho Comercial | Cuatrimestral |
Elementos de Análisis Económico y Financiero | Cuatrimestral |
El ciclo consta de catorce (14) materias, de las que dos (2) son anuales –dictadas en ocho (8) meses– y doce (12) son cuatrimestrales. Se dictarán (3) horas semanales de clase por materia. Al completarse íntegramente este ciclo se expedirá el título de Bachiller Universitario en Derecho.
3- Título de Procurador
Para obtener el Título de Procurador, el Bachiller Universitario en Derecho deberá aprobar las siguientes materias del Ciclo Profesional Orientado (CPO):
- Derecho de Familia y Sucesiones (cuatrimestral)
- Sociedades Civiles y Comerciales (cuatrimestral)
Además, deberán aprobarse dos (2) cursos (cuatrimestrales) en el Departamento de Práctica Profesional, uno (1) de los cuales deberá versar sobre temas de Derecho Administrativo. Estos cursos no acreditan puntaje para el CPO de la Carrera de Abogacía.
4- Ciclo Profesional Orientado (CPO)
El Ciclo Profesional Orientado capacita al estudiante para la Práctica Profesional en las distintas orientaciones que se prevén a tal efecto.
Los Departamentos organizan cursos de duración variada sobre la base del sistema de créditos. Cursos de cuarenta y ocho (48) horas de clase como mínimo otorgarán cuatro (4) puntos, cursos de veinticuatro (24) horas de clase, dos (2) puntos, etc., correspondiendo un (1) punto cada doce (12) horas de clase.
Cada Departamento ofrecerá la cantidad y variedad de cursos que resulten adecuados a las necesidades de los alumnos y a las exigencias de la práctica profesional en el respectivo campo del derecho.
Para finalizar el CPO los estudiantes deberán aprobar las asignaturas obligatorias y reunir como mínimo cincuenta y dos (52) puntos (incluidas las materias obligatorias para cada orientación).
A.- Materias Obligatorias
1. Derecho Internacional Público (cuatrimestral)
2. Sociedades Civiles y Comerciales (cuatrimestral)
3. Derecho de Familia y Sucesiones (cuatrimestral)
B.- Cincuenta y dos (52) puntos distribuidos de la siguiente manera:
1. Cuatro (4) puntos en el Departamento de Ciencias Sociales.
2. Cuatro (4) puntos en el Departamento de Filosofía del Derecho.
3. Ocho (8) puntos en el Departamento de Práctica Profesional.
4. Dieciséis (16) puntos libres a elección del estudiante, distribuidos en por lo menos dos departamentos.
5. Veinte (20) puntos correspondientes a la orientación elegida.
C.- Orientaciones
a) Orientación en Derecho Público
b) Orientación en Derecho Privado
c) Orientación en Derecho Empresarial
d) Orientación en Derecho Penal
e) Orientación en Derecho del Trabajo
f) Orientación en Derecho Tributario
g) Orientación en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario
h) Orientación General
Al finalizar el Ciclo Profesional Orientado se otorgará el título de Abogado. La orientación se acreditará, a solicitud del interesado, mediante un certificado adjunto al título. En caso de completarse el puntaje de varias orientaciones, se otorgarán los certificados correspondientes a cada una de ellas.