Nuevas Perspectivas sobre Derecho Penal, Proceso Penal y Criminología
Durante el mes de diciembre, los días 15 y 16, se celebró el encuentro "Nuevas Perspectivas sobre Derecho Penal, Proceso Penal y Criminología" organizado por el Programa Transnacional de Justicia Criminal de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Los Ángeles. La actividad contó con el auspicio del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho (UBA).
La apertura del seminario fue realizada por Máximo Langer (Universidad de California, Los Ángeles) quien disertó sobre la “Reforma a la justicia penal y mecanismos de imposición de condenas sin juicio en América Latina”: “La finalidad de la actividad es crear un espacio para poder apoyar proyectos de investigación”. En este marco, expuso los resultados de un proyecto elaborado en conjunto con Máximo Sozzo, destinado a impulsar los estudios empíricos en materia de justicia penal en América Latina, puntualizando en el procedimiento abreviado: “Identificamos seis trabajos efectuados en Argentina, Chile y Colombia y en base a esto recolectamos y analizamos dicho proceso en países latinoamericanos de predominio de habla hispana”. Acto seguido, hizo referencia a las reformas procesales acusatorias: “En la gran mayoría, la respuesta fue la introducción de un Código acusatorio para poder llegar a mecanismos de condenas sin juicio”. Seguidamente, declaró sobre el alcance material y temporal, afirmando que solamente ocho países permiten la aplicación del procedimiento a todos los delitos, en contraposición de diez países que no: “El primer grupo prevalece en América Central, mientras que la segunda tendencia predomina en América del Sur (...) hay una preponderancia de aplicación hasta antes o el comienzo del juicio oral”. Luego, identificó si la aplicación del mecanismo permite un acuerdo sólo sobre la pena, o también sobre los hechos y/o la calificación legal: “La pluralidad de los países de la región admite tanto una reducción de la pena, como una modificación de la imputación”. Por último, sumó: “En Argentina, la regulación es que los imputados deben aceptar el procedimiento para que este sea aplicable, siendo esencialmente el único territorio”.
A continuación, participaron en calidad de expositores/as: Julieta Mira, Instituto de Justicia y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Lanús / CONICET (La expansión de la jurisdicción universal en el “sur global”. La experiencia de la justicia local argentina en el juzgamiento de crímenes internacionales), Pablo Larsen ,Universidad de Buenos Aires y Universidad Torcuato Di Tella, (El principio del interés en la nulidad de sentencias penales por irregularidades procesales), Federico Wagner ,Universidad de Buenos Aires, (El Control de la Discrecionalidad del Fiscal), María Lina Carrera Hoyos y Natalia Sarelegui Ferrante ,Universidad de Buenos Aires, (Violación del secreto médico en casos de atención sanitaria por emergencias obstétricas) y Ricardo Lillo Lobos ,Universidad Adolfo Ibáñez, Chile, (Un Estudio Empírico sobre el Proceso Penal Acusatorio en Santiago, Chile).
Los comentarios estuvieron a cargo de: Ricardo Lillo, Ernesto Matías Díaz (Universidad de Buenos Aires), Mariano Sicardi (Universidad de José C. Paz, Universidad de Buenos Aires), María Luisa Piqué (Universidad de Buenos Aires) y Julieta Mira.
En lo que respecta a la segunda jornada, brindaron su aporte: Matías Díaz, Universidad de Buenos Aires, (Sobre el control de la discrecionalidad fiscal en el proceso penal), Carla Salvatori, Universidad de Buenos Aires, (¿Abuso sexual mediante engaño?), Malena Pastor Zamboni, Universidad de Buenos Aires, (Objeciones dogmáticas y constitucionales a la posesión como modalidad del autolavado), Alvaro Garma Bregante, Universidad de Buenos Aires, (Derecho penal ¿argentino? Una exploración de las características del proceso de importación de ideas europeas en la obra fundacional de la dogmática penal de nuestro país), Alan Limardo, Universidad de Buenos Aires, (¿Se puede ser racional al usar el sentido común en el razonamiento probatorio?) y Pablo Rovatti ,Universidad de Buenos Aires, (Sobre la supuesta pureza epistemológica de la valoración de la prueba) y, para concluir, Roberto Gargarella, Universidad de Buenos Aires/Universidad Torcuato Di Tella, (La conflictiva relación entre la teoría penal y la teoría democrática).
Por su parte, Agustín Varela (Universidad de Buenos Aires), Alejandra Verde (Universidad de Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella, Universidad de San Andrés), Carla Salvatori y Julieta Di Corleto (Universidad de Buenos Aires) intervinieron en calidad de comentadores/as.