¡Seguinos!

Año XXII - Edición 395 21 de septiembre de 2023

Buscar

Nuevas investigaciones sobre géneros y derecho

  • Notas

El pasado 31 de agosto, en el Salón Verde, tuvo lugar la jornada “Nuevas investigaciones sobre géneros y derecho”, organizada por la Red Alas y el DECyT Doctrina Penal Feminista.

La actividad se estructuró en torno a dos paneles. El primero denominado “Autonomía y Poder”. Contó con las exposiciones de Paola Bergallo (UTDT-CONICET) y Mercedes Cavallo (UTDT). En tanto, Lucía Giudice (Universidad de la República, Uruguay) participó como comentarista. Asimismo, en el segundo panel, titulado “Cuidados, Maternidad y Masculinidades: perspectivas feministas”, intervinieron: Isabel Cristina Jaramillo Sierra, (Universidad de Los Andes, Colombia), Laura Saldivia Menajovsky (UNGS- UP) y Cecilia Hopp (UBA).

En primer lugar, Mercedes Cavallo comentó cómo surgió el libro Autonomía y feminismos que escribió junto con Agustina Ramos Michelle. “Se gestó por la escasez de textos en español cuando queríamos presentar el tema en las clases. Las preguntas que nos hicimos para desarrollar el libro incluyeron la discusión sobre la autonomía de una chica de 15 años que decide sobre su embarazo, el consentimiento sexual de una persona con discapacidad intelectual. ¿Es libre una persona que se involucra en un contrato de gestación por sustitución movida por necesidades materiales? ¿Cómo se respeta la autonomía de los niñes transgénero dentro del sistema de salud?”, planteó. Y sumó: “Estas preguntas que nos hacemos hacen que el libro avance hacia nuevos marcos de investigación que a la vez promueven la digresión y añaden consideraciones que vemos como difíciles”. Acto seguido, se focalizó en la autonomía de los tribunales penales. Asimismo, introdujo otros temas como la influencia de las ideas liberales en la teoría feminista y cuál sería el resultado de aplicar las medidas con perspectiva feminista. “No hay que terminar atándonos a la misma noción de autonomía tradicional que los feminismos vienen criticando desde mediados del siglo XX”, expresó.

Por su parte, Paola Bergallo indicó que “es momento de hacerse autocríticas, pero siempre con una mirada hacia el futuro”. Luego, recordó que “en el 2003 por primera vez nos juntamos varios profesores y discutimos la forma de encarar la enseñanza del género en las escuelas”. Más adelante, remarcó la importancia de que haya mujeres en la política. “Sin importar su ideología, no puede haber una democracia sin mujeres”, planteó. “No hay que luchar contra el varón, que, en su propia lucha por autonomía, tampoco pudo cumplir sus expectativas, la solución viene en grupo”, enfatizó.

A su turno, Lucía Giudice se dedicó a comentar sobre las exposiciones. “No hay que separar la vida privada de la pública. Es salirse de una autonomía en abstracto y salir a la realidad”, sostuvo. Y agregó que “si adherimos a nuestras teorías de forma no crítica comenzamos a parecernos a lo que criticamos”.

El segundo panel se inició con la exposición de Laura Saldivia Menajovsky. “Estoy aquí para presentar este libro sobre mascunilidades”, indicó. En este sentido, comentó sobre los puntos de mayor importancia incluidos en la obra. “Se llama Masculinidades por devenir: Teorías prácticas antipatriarcales post #MeToo y se enfoca en el desarrollo de las masculinidades no hegemónicas plurales. No solo las masculinidades hetero, porque es muy común que siempre se escriba desde esa perspectiva. Este libro busca extender el campo de las masculinidades”, aclaró. “Todo esto para ver el género como una construcción social y abrirse hacia otras teorías”, planteó. Luego, realizó una serie de observaciones vinculadas con el derecho y la doctrina de la UNESCO.

En tanto, Cecilia Hopp agradeció la organización del encuentro. A continuación, explicó el trabajo de investigación que dio lugar a su tesis doctoral, titulada Maternidades enjuiciadas y delitos de omisión y su posterior publicación. “En mi investigación se intenta abordar el tema de madres criminalizadas por no cumplir con deberes idealizados acerca de cómo debe ser una buena madre. En la investigación trabajé con 50 casos, los cuales 36 tienen que ver con daños a niños y a niñas en donde gran parte la misma madre era también víctima de la violencia intrafamiliar”. Y agregó: “En 5 casos, la omisión que se le reprochaba a la madre tenía que ver con un daño a la salud de sus hijos por una situación de pobreza. La tercera parte de los casos cubre a las mujeres criminalizadas por emergencias obstétricas”. Asimismo, señaló que le interesó puntualizar en los 41 casos que tienen que ver con el cuidado infantil. “Me parece interesante hablar sobre el reproche hacia las mujeres que no logran llegar a los estándares de cuidado de los niños”, enfatizó.

Por su parte, Isabel Cristina Jaramillo Sierra se refirió a los problemas económicos de distribución en relación a la sexualidad y su concepción moderna. “Este libro busca hacer una red interdisciplinaria para traer una discusión sobre la configuración actual de la familia. Hay mucho para aprender y agregar para una mejor reacción analitica por parte de los abogados”, manifestó. “Hay economías que todavía no llegaron a una formalidad lo que causa que los cambios no sean tracendentes. El reto es entender lo que el cuidado le agrega a nuestras reflexiones y ver cómo funciona en un campo concreto”, analizó. En ese marco, se preguntó: “¿Que puede hacer la doctrina feminista con el plan de la familia en el contexto de nuestra preocupación por el cuidado?”. Por último, remarcó que “la doctrina socialista parece haberse agotado en este sentido, porque la previsión social ha demostrado llegar a su límite, con todo el problema del COVID. Hay un límite en el cuidado institucional y la familia, en sus muchas versiones, parece que vuelve a tomar un lugar”. “La idea igualmente no es que todo siga igual sino replantearse lo que se vino haciendo en los últimos años y dirigirse hacia un nuevo cambio”.