Los golpes de Palacio en los gobiernos “de facto” (1943-1982)
En el proceso de los cinco golpes de Estado que acecharon a los gobiernos constitucionales entre 1943 y 1982, se produjeron a su vez ocho eventos similares que determinaron, en el caso de siete de ellos, el derrocamiento de los jefes de Estado de facto que se encontraban en ese momento ejerciendo el poder, y en el restante -el 9 de octubre de 1945- fue desplazado del poder real su circunstancial detentador, el Vicepresidente y entonces Coronel Juan Domingo Perón.
La investigación alrededor de estos ocho eventos poco estudiados en la historia de nuestro país es el objeto del libro Los golpes de Palacio en los gobiernos “de facto” (1943-1982) publicado por editorial Dunken y que, bajo la coordinación del Dr. Arturo Pellet Lastra, fue presentado el 26 de septiembre pasado en el Aula Magna de nuestra Facultad.
Junto con un equipo de colaboradores de la cátedra de Teoría del Estado, y en el marco de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA, el Dr. Pellet Lastra decidió emprender esta investigación surgida a partir de un curso del CPO sobre revoluciones y golpes de Estado dictado en 2001 junto a la profesora Teresita Carou, quien fue la primera encargada en reunir el material de trabajo que luego derivaría en el libro.
Según explicó Pellet Lastra, en el libro se denomina golpe de Palacio a un evento producido dentro de y después de un golpe de Estado. “Hay grandes diferencias entre el golpe de Estado y el golpe de Palacio: en el golpe de Estado generalmente hay un movimiento militar con tropas o una decisión del conjunto de las fuerzas armadas fuera del Palacio de Gobierno para llegar al poder, mientras que, por el contrario, el golpe de Palacio se produce cuando las fuerzas armadas están detentando el poder, en donde la información que se da al respecto es limitada y los protagonistas son sólo militares”, amplió el profesor.
Por su parte, la profesora Carou se refirió en particular al golpe de Palacio que implicó el derrocamiento del entonces vicepresidente Coronel Juan Domingo Perón en 1945. “La particularidad que tuvo este golpe como golpe de Palacio es que en este caso participaron activamente personajes de la sociedad civil y los partidos políticos”, sostuvo la docente. “Mucho material se ha escrito sobre ese período pero poco se habla de la antesala del 17 de octubre que fue la caída de Perón y que luego motivó la movilización masiva”, agregó.
La profesora María Elena Acosta, se abocó por su parte al período comprendido entre 1966–1973. Durante esta etapa se suceden tres generales del ejercito argentino: primero Onganía, después Levingston, y luego Lanusse. “En realidad esta fase de la historia de nuestro país tiene tres momentos diferentes: el golpe militar del ‘66 tuvo como eje central la idea del orden, pero finalmente Lanusse asumió el gobierno de la Revolución Argentina y dio inicio del tiempo político comprometido con la salida electoral y con la decisión de convocar a elecciones”, apuntó.
El profesor Alejandro Bulacio, continuando con la descripción cronológica, se refirió a los golpes que derrocaron a Viola y a Galtieri. “Los problemas de Viola fueron terroríficos, por un lado él tenía deficiencia de carácter y, por otro, había una junta superior a él con Galtieri a la cabeza y esto a los generales no les parecía bueno”, comentó Bulacio. “En un momento se llegó a la conclusión de que por un pico de presión el General Viola debía abandonar el poder”, detalló, comentando luego la etapa siguiente a través de los pormenores de la Guerra de Malvinas.
Finalmente, el profesor Javier Barraza realizó un comentario general de la obra, a la que definió como una parte muy importante de nuestra memoria histórica. “Este libro refleja lo que alguna vez hemos debido transitar los argentinos”, resumió.