Los Derechos Humanos y su enseñanza en las universidades: el desafío de la formación de docentes
El pasado 28 de junio, en la Sala Argúas del Instituto Gioja, se realizó el conversatorio “Los Derechos Humanos y su enseñanza en las universidades: el desafío de la formación de docentes”, organizado por el Centro de Derechos Humanos y Proyecto Decyt “Prácticas áulicas y enseñanza del derecho con perspectiva de género” (DCT 2228). Intervino: Jessica Visotsky. La expositora es licenciada en Ciencias de la Educación; especialista en Investigación Educativa; doctora en Historia; postdoctora en Ciencias Humanas y Sociales; profesora de la cátedra “Educación y Derechos Humanos”, Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur. Brenda Espiñeira (UBA) moderó el intercambio.
En este conversatorio se propuso poner en diálogo a la educación en Derechos Humanos y reflexionar desde distintas corrientes de pensamiento de los sures globales (como el feminismo e interseccionalidad), tomando experiencias de la sociología de la educación y la pedagogía crítica. La invitada compartió algunas experiencias llevadas adelante en este sentido para invitarlos/as a pensar en particular a la formación docente desde la Universidad, como en el caso de Derecho.
Al inicio, destacó que el conversatorio implica el intercambio de ideas y el diálogo abierto. “Es con el diálogo que aprendemos”, sostuvo. Y remarcó que este tipo de actividades ayuda a darle voz al interior del país, a las demás provincias. Asimismo, aclaró que sus reflexiones vienen de la praxis de experiencias educativas territoriales vinculadas a los derechos humanos. “Se inscriben en la educación popular”, puntualizó. Esto la llevó a hablar de la integridad de las prácticas universitarias, donde puntualizó la labor del autor uruguayo, Humberto Tomasino. Acto seguido, señaló que “la educación tiene un efecto en la normativa y en las normas internacionales de derechos humanos, que incluyen también las regionales”. Luego introdujo sus estudios sobre el analfabetismo. “Donde pude ver los programas de alfabetización desde los años 80, con Alfonsín”, indicó. En esa línea, reconoció que “ambas corrientes de pensamiento hay una conexión en la defensa de los derechos a los pueblos".
En relación con lo anterior, retomó la relación profesor/a y estudiante problematizada por el pedagogo y educador brasileño Paulo Freire. “Se suele hablar sólo de su teoría de autoridad horizontal entre profesor y alumno, pero hay que hacer diferencia entre autoridad y autoritarismo, la relación siempre que supuso Freire es una democrática”, manifestó.
Otro tema que quiso abordar fue la reflexión profunda que hace Freire sobre los problemas sentidos. “Donde están, según él, los círculos de cultura, donde hay problemas existenciales", postuló. La solución que plantea siempre el autor es el diálogo, donde se planten los saberes académicos y la intención de enseñar”, expresó.