¡Seguinos!

Año XXII - Edición 400 30 de noviembre de 2023

Buscar

Las peticiones a la convención constituyente de 1949 cruces entre el derecho constitucional y la historia

  • Notas

El pasado 16 de noviembre, en el SUM del Instituto Gioja, se desarrolló la actividad “Las peticiones a la convención constituyente de 1949: cruces entre el derecho constitucional y la historia”. El encuentro estuvo a cargo del equipo de investigación UBACyT: "Las peticiones de los sectores populares a la convención constituyente de 1949: prácticas y expectativas ante la reforma constitucional". Entre los/as miembros del equipo estuvo presente Leticia Vita, directora del mismo. Asimismo, Laura Clérico (UBA/CONICET) y Cecilia Mateos (UNC) participaron en calidad de comentaristas.

Primeramente, Leticia Vita aludió al objetivo del evento. “Vamos a explorar los principales resultados de nuestra investigación en torno a un proyecto que comenzó allá por el 2020 y hemos cerrado”, explicó. Y sumó: “Presentar también al equipo de investigación que me acompañó. (...) Un equipo que sigue creciendo y proyectando”, remarcó. Por otro lado, agradeció a la Universidad de Buenos Aires: “Que nos dio el espacio para investigar, hoy podemos decir que vamos por el cuarto proyecto UBACyT financiado por la UBA”. Del mismo modo, agradeció lo hizo con el personal del Registro del Senado de la Nación. “Un espacio que nos ha servido para la plena adquisición de las fuentes”, sostuvo.

Acto seguido, ahondó en la motivación del encuentro. “La idea es traer el diálogo de la historia constitucional y la ciencia política con un enfoque en las iniciativas de los sectores populares”, enfatizó. “De los sectores vamos a ver sus peticiones a la Convención Constituyente”, reflexionó. “En el encuentro de hoy vamos a enfocarnos en los sectores no populares”, puntualizó. Para finalizar con la apertura, comentó sobre la metodología de trabajo que se utilizó en el proyecto, o como ella lo llama, caja de herramientas. “Los estudios de género, feminismo y la historia crítica del derecho”, enfatizó.

A continuación, intervino el equipo del proyecto de investigación.