Las oportunidades de la salud digital para fortalecer la equidad de los sistemas de salud en Argentina y la región de América Latina
El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud y, en este marco, tuvo lugar una charla informativa del posgrado en Salud Digital, titulada "Las oportunidades de la salud digital para fortalecer la equidad de los sistemas de salud en Argentina y la región de América Latina".
En esta oportunidad, disertaron Marisa Aizenberg (directora del Posgrado Salud digital, Facultad de Derecho, UBA), Analía Baum (directora de Sistemas de Información en Salud, Ministerio Salud, GCABA) y Daniel Otzoy (director de la Red Centroamericana de Informática en Salud).
A su turno, Marisa Aizenberg planteó que “la salud digital puede mejorar los niveles de acceso de calidad, de eficiencia del sistema de salud, de las prestaciones, de los servicios que el sistema de salud que está en condiciones de dar a través de esta transformación y también construir escenarios para acelerar los procesos de digitalización que ya vienen en marcha”. Señaló que “estas oportunidades nos plantean el mirar hacia adelante, mirar hacia este futuro que tenemos. Y para hacerlo tenemos que comprender que la salud digital avanza y produce cambios verdaderamente disruptivos que se consolidan, no sólo a través de algunas herramientas”.
En esa misma línea, mencionó que “la telesalud la hemos visto en pandemia, la receta digital que esperamos que prontamente tenga una reglamentación por parte del Ministerio de Salud de la Nación, la robótica, las aplicaciones y otros dispositivos digitales, la internet de las cosas. Todas estas cuestiones nos obligan a repensar, a redefinir categorías jurídicas que no están expresadas para comprender estos fenómenos de la realidad y por eso son necesarias estas investigaciones, la intervención de la Academia”. En este marco, aseguró que “la Academia está llamada a actuar en estos temas, porque tenemos que incidir en políticas públicas. Es nuestra obligación, nuestra oportunidad y nuestro desafío. La construcción de las hojas de ruta a largo plazo que sabemos van a estar vinculadas a más de un gobierno”.
Por otro lado, enfatizó que “la transformación digital no se basa en tecnologías, no se basa en herramientas, sino en mejorar la salud y la calidad de vida de la gente”. “Todo esto requiere la creación de estructuras organizativas sólidas, robustas. En este novedoso campo de intersección entre la salud, el derecho, las tecnologías para la creación de instrumentos, en nuestro caso, las colaboraciones, la creación de instrumentos normativos para salvaguardar los derechos fundamentales de las personas para salvaguardar las normas éticas que son necesarias respecto de la dignidad, de la igualdad y de la autonomía”, concluyó.
Analía Baum comentó sobreel plan de la estrategia sanitaria de salud que tiene en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ese subsector, para los que no están familiarizados, tiene 117 establecimientos sanitarios, entre ellos está conformado 34 hospitales y el resto son centros de atención primaria. Esta es una pirámide que intenta representar cómo están organizados los cuidados dentro de este subsector público. Por supuesto, toda la comunidad que está dentro de la jurisdicción que la ciudad tiene a cargo y las comunidades vecinas cercanas a la Ciudad de Buenos Aires”, explicó.
Luego indicó que “nunca los datos de salud estuvieron tan transparentes y tan disponibles hacia la comunidad general, hacia la prensa. Es decir, todo el mundo podía hacer gráficos y opinar. Y hoy la verdad es que eso es algo que no lo deberíamos perder, así como la integración con los sistemas nacionales, no desde el punto de vista tecnológico, sino que la cooperación que se generó con todos los actores y todo el ecosistema es algo que deberíamos capitalizar”. En ese sentido, aludió a los aprendizajes que dejó la pandemia. “A sostener los canales de comunicación con el ciudadano. Esto que nos pasó con el chatbot es increíble y la verdad es que fue ágil, fue oportuno, fue más seguro de los canales habituales que logramos usar”, detalló.
Para finalizar, postuló que “todas las políticas sanitarias COVID fueron con base en información, porque había cooperación, porque había un interés común y una dirección de que deberíamos decir qué otras situaciones o problemas sanitarios nosotros queremos resolver entre todos y poner entre todos esa cooperación desde el punto de vista de lo legal, de lo técnico y desde la política sanitaria”.
Daniel Otzoy afirmó que “nuestra red, como cualquier red, integra actores del sector público, integra actores de la academia, integra actores del sector privado. Nuestro objetivo desde el 2013 es fortalecer. No fortalecer la parte estratégica, fortalecer las competencias, fortalecer la generación de espacios como estos para intercambiar”. Enfatizó: “Estamos muy alineados en la consecución de los objetivos que como humanidad tenemos, específicamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo número 3 que tiene que ver con el tema de salud. Pero también en otras agendas de trabajo que los organismos rectores han ido planteando para ir orientando la transformación digital de nuestros países”. Y agregó que “sin perder de vista que esta tiene que ser con equidad, tiene que ser inclusiva, con un enfoque fuerte hacia los derechos humanos”.
Seguidamente, se dedicó a mencionar algunas iniciativas que están trabajando. “El año pasado lanzamos la primera edición del programa ‘Mujeres Líderes en Salud Digital’. Obtuvimos 61 aplicaciones de toda América Latina. Se seleccionaron 30 mujeres para conformar la primera cohorte y llegaron al final del programa, aprobaron el programa 27 mujeres. Esta fue una experiencia muy interesante y creo que ha sido un ejemplo de que en la región de América Latina también estamos produciendo cosas que en otras regiones no están haciendo”, aseguró. Asimismo, sostuvo que “estamos en la formulación de un programa de formación para la transformación digital de la atención primaria. Una de las prioridades manifiestas desde la OMS este año es encauzar hacia la atención primaria y consideramos que ahí es donde más se necesita trabajar en esa parte formativa, generalmente nos enfocamos mucho en la parte hospitalaria, historia clínica hospitalaria, pero nos vamos quedando un poco rezagados en el otro aspecto”.
Por último, remarcó “la necesidad de fortalecer legislación, políticas públicas, estrategias, financiación, es algo que necesitamos seguir trabajando en América Latina, sobre todo pensando en la equidad del sistema y enfatizar el tema de la gobernanza y liderazgo”. Y añadió que “hay mucha fragmentación todavía en los sistemas de salud y eso se traduce en las estrategias de salud digital y pensando hacia la transformación digital, holística, integral e inclusiva, no solo enfocada en las tecnologías. Tenemos que pensar que al final del día el ciudadano tiene que estar en el centro del sistema y todo esto para tener una cultura digital que favorezca el acceso y cobertura universal”.