¡Seguinos!

Año XXII - Edición 400 30 de noviembre de 2023

Buscar

LAC DAY UNCITRAL 2023: "Explorando las fronteras digitales del comercio transfronterizo"

  • Notas

El pasado 15 de noviembre, en el Salón Verde, se desarrolló la Cuarta edición de las Jornadas de la CNUDMI para América Latina y el Caribe: "Explorando las fronteras digitales del comercio transfronterizo", organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales, el Departamento de Derecho Económico y Empresarial y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.

En primer término, Héctor Osvaldo Chómer tomó la palabra y realizó una breve apertura. Para comenzar, citó la película de 1984, Terminator. “Donde Skynet toma el control de la humanidad”, recordó y agregó que “si bien la película lleva el concepto hacia un extremo, hay que saber que la inteligencia artificial tiene una parte positiva”. Por otro lado, hizo referencia a Now and then, tema de los Beatles. “Que la IA creó utilizando varios singles de los integrantes”, sostuvo. “Tenemos que aprovecharla, pero es difícil sin todavía haber completado nuestros estudios del cerebro”, analizó. Luego, mencionó un caso de la actualidad, la relación de China con la IA. “En China el 35 por ciento de los alumnos se ven afectados en materia cognitiva por el uso constante de pantallas. Esto obligó al gobierno a buscar maneras de impartir enseñanza con una fórmula que reemplace la pantalla y que no reemplace al humano por el IA”, reflexionó. “Sin perder nuestra naturaleza hay que lograr que la IA sea sujeta a nuestras necesidades y no nos supere”, remarcó.

En tanto, participaron como expositores/as: Carolina Arias (“La Responsabilidad de las Plataformas de Comercio Electrónico”), Juan Corvalán (“El impacto de la IA generativa en el derecho”), Ariel Gustavo Dasso (“Criptoeconomía y derecho: parecido no es lo mismo”), Fernando Marcos ("La concursalidad de las fintech. Su problemática"), Tomás Pomar ("Nuevas reglas modelo para contratos de provisión de datos – Fortalezas, debilidades y posibles conflictos con el derecho local") y Marcelo Haissiner y Gabriela Antonelli Michudis (“Asimetría tecnológica y acceso a la justicia”).