La formación docente para el nivel secundario en perspectiva comparada: convergencias y divergencias de modelos formativos
Los días 10 y 11 de noviembre se desarrollaron las actividades del Taller “La formación docente para el nivel secundario en perspectiva comparada: convergencias y divergencias de modelos formativos” (reunión científica acreditada por la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología, RC 178), organizado desde el Profesorado en Ciencias Jurídicas y el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. La coordinación estuvo a cargo del Dr. Guillermo Ruiz (UBA - CONICET) y de la Dra. Nancy Cardinaux (UBA - UNLP - CONICET) y el comité científico se conformó con los profesores Gonzalo Alvarez (UBA), Rebeca Anijovich (UBA), Ana Diamant (UBA), Manuela González (UNLP) y Sandra Nicastro (UBA). Integraron el comité organizador Susana Schoo y Malvina Zacari.
El taller tuvo una amplia convocatoria entre los alumnos, egresados y docentes del Profesorado en Ciencias Jurídicas así como entre profesores del grado y especialistas en formación de docentes. El director del Instituto Gioja, Dr. Carlos Cárcova, realizó la apertura del Taller con palabras de bienvenida y enfatizando la preocupación que existe desde hace muchos años en la Facultad de Derecho por la formación de docentes para la escuela secundaria ya que ello redunda en buenos aprendizajes en el nivel medio que, posteriormente, favorecen los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el nivel universitario. En su presentación también mencionó todos los esfuerzos institucionales que históricamente hizo la Facultad de Derecho para la formación de docentes, tanto a través de la Carrera Docente como por medio del Profesorado en Ciencias Jurídicas que se inició en 2005.
En el transcurso del taller se promovió el análisis comparado entre los modelos de formación del profesorado de enseñanza secundaria vigentes en diferentes contextos nacionales a la luz de los debates políticos y pedagógicos contemporáneos. En tal sentido, los especialistas convocados para las diferentes instancias del taller abordaron los alcances que han tenido las reformas de la formación de profesorado en las últimas décadas, las definiciones establecidas y las cuestiones pendientes en los diferentes casos nacionales y regionales. Además se puso en evidencia que la formación de profesores para la escuela secundaria constituye uno de los aspectos más regulados durante los últimos años por parte del Estado en cada caso nacional y cómo dicha regulación ha generado cuestiones problemáticas de difícil resolución en el mediano plazo.
En el transcurso de taller se realizó una videoconferencia a cargo del Dr. Javier Valle López (Profesor Titular de Teoría y Política de Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid), quien disertó sobre “La Formación Inicial del Profesorado en perspectiva internacional”. El Dr. Valle López analizó uno de los fenómenos más extraordinarios que acontece en las reformas educativas contemporáneas: la conformación del Espacio Europeo de Educación Superior en lo relativo a la formación de profesores para el nivel secundario. Puso de manifiesto la influencia que tienen los procesos de integración educativa regional en la definición de esta formación ya que al menos en los países de la Unión Europea se ha generado una agenda de reforma convergente a efectos de fortalecer el profesorado secundario. Por ello su alocución se concentró en la política de la Unión Europea para la formación docente y en los cambios que ésta acarreó en diferentes países como España, Francia, Gran Bretaña y Alemania. A partir de datos e indicadores educativos sobre rendimiento y calidad de los sistemas educativos europeos, el Dr. Valle López presentó los alcances que ha tenido hasta el momento la política de armonización académica de los sistemas escolares de los países que integran la Unión Europea. Contrastó la situación previa de cada sistema formador y los desafíos que los cambios han generado a partir de la conformación del Máster en Profesorado Secundario a partir del ciclo lectivo 2009–2010, con sus tres módulos de formación (genérica, específica y practicum). Tomó el caso de Finlandia como ejemplo de orientación para las reformas contemporáneas básicamente por sus indicadores de rendimiento en el marco del Programme for International Student Assessment (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA). El intercambio con los asistentes resultó sumamente interactivo y provechoso.
A continuación la Dra. Ana María Brigido (Profesora Titular Plenaria de la Universidad Nacional de Córdoba) presentó su alocución: "Reflexiones acerca de la relevancia del ‘discurso regulativo’ en la formación de los docentes" en la cual brindó un marco interpretativo derivado de la sociología de la educación para caracterizar los efectos regulativos que han tenido las políticas contemporáneas de formación docente en las instituciones y en los actores. A partir de su experiencia como investigadora en instituciones formadores, desarrolló los alcances que tienen los conceptos de “autoridad”, “regulación” y “dominación” para pensar los contextos actuales de las instituciones y procesos educativos así como los desafíos que acarrean los cambios generacionales para la formación docente.
Seguidamente se desarrolló la Mesa redonda: “Cuestiones problemáticas en torno a los modelos de formación de profesores para el nivel secundario” integrada por tres especialistas sobre políticas de formación docente. En primer lugar la Prof. Sandra Nicastro (Profesora Titular de Aspectos Organizativos y Administrativos de la Educación en la Facultad de Derecho de la UBA) presentó su alocución: “La formación de los profesores pensada desde la dinámica de la escuela secundaria actual” en la cual abordó las características históricas que tuvo la escuela secundaria, que desde su constitución presentó una falencia identitaria que ha abonado en gran medida su crisis estructural. Abordó el lugar que ha tenido la práctica y la teoría en la formación de profesores para este nivel secundario y los efectos que ello tuvo sobre la propia institución escolar. Problematizó el lugar de la práctica y la residencia pedagógicas en los planes de formación y los vínculos que han existido entre la escuela secundaria y la universidad y sus efectos en la situación actual del profesorado. En segundo lugar, el Prof. Isabelino Siede (Profesor Adjunto de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata) presentó su trabajo "La formación docente para la educación ético-política: problemas y perspectivas" a través del cual elucidó las características históricas que tuvieron los planes de formación de docentes para la formación ciudadana en las últimas siete décadas y la volatilidad de acuerdo con los gobiernos de turno en la Argentina. La trayectoria específica de estos profesorados pervive en la actualidad en un contexto educativo descentralizado que conserva elementos divergentes entre las jurisdicciones provinciales. Enfatizó la necesidad de repensar la relación entre calidad e inclusión, como elementos no en pugna sino necesariamente unidos en el ámbito educativo. Finalmente, la Prof. Andrea Molinari (Profesora Adjunta de Didáctica General en la Facultad de Psicología de la UBA y Directora Nacional de Investigación y Desarrollo Profesional del Instituto Nacional de Formación Docente) presentó su trabajo “Los desafíos de la política curricular de la formación docente para el nivel secundario” en el que describió los alcances que tuvieron los cambios curriculares ensayados a partir del año 2007 en el marco del Plan Nacional de Formación Docente instrumentado a partir de la Ley de Educación Nacional que encuadró el actual ciclo de reforma educativa. Si bien el Plan Nacional de Formación Docente se encuentra en ejecución, la Prof. Molinari señaló algunos alcances logrados y destacó la complejidad que tiene la reforma de estos diseños curriculares ya que coexisten dos circuitos formativos, el de los institutos terciarios y el de las universidades.
Finalmente, se realizó una instancia de reflexión sobre los resultados del proyecto de investigación “La investigación científica y la formación docente” (PICTO Educación 36488) que darán lugar a una publicación a editarse a principios de 2011.
Los coordinadores del taller, Dres. Guillermo Ruiz y Nancy Cardinaux, destacaron las convergencias curriculares que pueden evidenciarse entre los diferentes contextos nacionales estudiados en el Taller junto con las divergencias en los planos organizativo, académico e institucional entre la Unión Europea y regiones como América Latina. De todos modos, los coordinadores pusieron de manifiesto cómo la propia historia organizativa de las instituciones de profesorado para la enseñanza secundaria constituye una instancia de diferenciación a pesar de las convergencias que podrían identificarse en el plano de los diseños curriculares.
La definición de la educación secundaria como obligatoria a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006 ha planteado nuevos desafíos para la formación de docentes para este nivel del sistema educativo. De ahora en más ya no sólo debe responder a las demandas de calidad de la formación media sino que además se trata de alcanzar niveles de cobertura universal debido a que constituye un nivel de estudios obligatorios, por lo que resutla necesario revisar la formación de docentes para este nivel obligatorio que históricamente ha resultado problemático tanto en el plano formativo cuanto en el que atañe a su organización institucional.
Por ello es preciso analizar crítica y comparativamente los modelos de formación de profesores para la enseñanza secundaria dado que desde la implementación de la ley 26.206 se han desarrollado múltiples esfuerzos desde las autoridades nacionales, jurisdicciones y desde las propias instituciones formadoras (institutos terciarios y universidades) que merecen ser estudiados desde una perspectiva crítica y comparativa. Este taller se propuso iniciar un espacio de discusión y debate que aportase elementos para definir los alcances de las reformas actuales en la formación docente y anticipar escenarios futuros para las políticas públicas del sector así como para guiar de los actores y las instituciones comprometidas en esta función de formar docentes para la educación secundaria obligatoria.