¡Seguinos!

Año XIX - Edición 346 15 de octubre de 2020

Buscar

Justicia Penal, Géneros y Enseñanza del Derecho

  • Notas

Con la organización del Grupo de Investigación “Doctrina Penal Feminista” (DeCyT-UBA), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la Secretaría de Investigación, los días 16, 23, 30 de septiembre y 7 de octubre se llevaron adelante una serie de encuentros en el marco de la jornada “Justicia Penal, Géneros y Enseñanza del Derecho”

Durante los cuatro días, entre los paneles se proyectó la muestra/ensayo "La lengua en la calle. Prácticas artísticas y feminismo" que reúne el trabajo de diversas colectivas activistas de Argentina. Curaduría y producción: Luján Funes, Laura Bilbao, Toia Bonino, Karina Granieri, Barbara Kaplan, Julia Masvernat y Nayla Vacarezza.

El 16 de septiembre tuvo lugar el tercer encuentro del seminario que comenzó con el panel "Violencia y acoso sexual". En este marco, expusieron Lucía Mercedes Catuogno (máster en Estudios de Género en la UAM, docente de la UBA, integrante del DeCyT Doctrina Penal Feminista) y Sabrina Cartabia (abogada feminista egresada de la UBA e investigadora asociada al Programa de Abogacía Feminista UTDT).

A continuación, tuvo lugar el panel "Cuestiones dogmáticas y procesales en torno a los delitos contra la integridad sexual". Expusieron: Patricia Faraldo (catedrática de Derecho Penal en la Universidade da Coruña y profesora adjunta en Queensland University of Technology de Brisbane, Australia), Eugenio Sarrabayrouse (titular de cátedra de la Facultad de Derecho de la UBA y Juez de la Cámara Nacional de Casación Penal) y Carla Cerliani (fiscala de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual de Rosario, Provincia de Santa Fe).

El pasado 23 de septiembre se llevó adelante el cuarto encuentro de la jornada, que comenzó con el panel "Criminalizaciones sexo-genéricas y mercados de drogas". En este marco, expusieron Alba Rueda (subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad) y Aramis Lascano (activista sexo-disidente, abogade becarie doctoral ICJ- UNLP, integrante de RESET y aliade de Furia Travesti).

Por otro lado, se llevó adelante el segundo panel, que versó sobre la criminalización de la explotación sexual. En esta oportunidad, brindaron su aporte Lucía Coppa (docente en Sociología Jurídica y doctorando de la UNLP), Mercedes Cavallo (profesora de Derecho en la UTDT, candidata doctoral de la Universidad de Toronto) y Marcelo Colombo (fiscal cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas PROTEX).

A continuación, el 30 de septiembre se realizó el panel “Defensas penales y litigio con perspectiva de género”, que contó con las ponencias de Sofía Caravelos (abogada penalista, docente y asesora de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires) y Luciana Carolina Oyola (abogada litigante e integrante de la Red de Abogadas Feministas de la provincia de Santiago del Estero).

Seguidamente, tuvo lugar el panel “Maternidades enjuiciadas”, donde expusieron Eleonor Faur (doctora en Ciencias Sociales, FLACSO; profesora e investigadora en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM), Cecilia Hopp (profesora del Departamento de Derecho Penal y Criminología UBA, integrante del DeCyT Doctrina Penal Feminista, DPF) y Natalia Saralegui (abogada egresada de la UBA, maestranda UnTREF).

El 7 de octubre tuvo lugar el panel “Garantías judiciales y debates sobre prueba”. En este marco, disertaron María Luisa Piqué (docente de la UBA y de UdeSA; fiscala de la Procuración General de la Nación) y Leticia Lorenzo (docente en la UNLPam, jueza penal de Zapala, provincia de Neuquén).

El segundo panel, titulado “Juicios por jurados”, contó con las ponencias de Sidonie Porterie (investigadora del programa sobre juicio por jurados de INECIP), Diego Fernández (defensor general del Departamento Judicial de Azul, provincia de Buenos Aires) y Juan Agustín García (fiscal Jefe de la Unidad Fiscal de Homicidios de la Primera Circunscripción Judicial de Neuquén).

Video