Jornada sobre teoría crítica
El lunes 26 de marzo se realizó en la Sala de Audiencias la jornada sobre “teoría crítica”, organizada en el marco del proyecto de investigación UBACYT: ¿Qué memoria y justicia pueden hallarse si la crítica se musealiza? Conflicto y negatividad en la teorización crítica y las intervenciones reparadoras, integrado por docentes e investigadores de las facultades de Ciencias Sociales y Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El profesor Claudio Martyniuk hizo un breve recorrido histórico de cómo se conformó el campo de la teoría crítica en el ámbito del derecho y remarcó la intención de que el encuentro sea lo más “abierto y libre posible para pensar los temas sobre los que hemos estado trabajando”. El primer panel, denominado Derechos humanos, testimonio y justicia transicional, estuvo integrado por Mauro Benente, Hannah Franzki y Fabiana Rousseaux.
Hannah Franzki presentó la investigación que realizó en relación a la justicia transicional, violencia, derechos humanos y derecho penal internacional. “Me llamaba la atención en todos los países que se discutía sobre los actores políticos, militares y civiles, y la ausencia de todo lo que fuera la parte de los actores económicos”, planteó.
“Cuando uno mira el debate en Alemania en 1945 (…) había un debate fuertemente más sistemático sobre la relación entre violencia y capitalismo y violencia estatal, (…) qué significa democracia, qué vínculo entre economía y sistema político necesitamos para poder tener una democracia a largo plazo”, remarcó.
Su trabajo estuvo organizado en torno a la pregunta por los actores económicos y a indagar “qué pasa cuando se empieza a avanzar con las causas contra actores económicos (…), qué narrativa histórica sale una vez que tratamos de investigar la historia y las complicidades económicas a través de las figuras que nos provee el derecho penal internacional”, afirmó.
A su turno, Fabiana Rousseaux destacó los puntos de contacto con el trabajo de Franzki y toda una serie de “investigadores, profesionales y activistas que nos interesamos en el proceso de justicia a partir de lo que significaron la puesta en marcha de los juicios en Argentina como experiencia inédita a nivel mundial, pero también porque había un terreno muy fuerte respecto de una lectura y un análisis y un intento de nombrar lo innombrable que es la desaparición”.
Esta oradora enfatizó la particularidad que conlleva abordar la temática desde el psicoanálisis a partir de su trabajo con víctimas del terrorismo de estado surgió el interés en el campo de los derechos humanos y la articulación con el derecho para pensar “el impacto de lo jurídico en la subjetividad”. “Un sujeto al que apela el derecho exigiéndole la verdad jurídica de los hechos, exigiéndole la objetividad y la traducción literal de los hechos, pero que ese sujeto que habla nunca puede responder desde ese lugar, por lo tanto, responde desde los olvidos, desde los equívocos, desde las fallas (…) Es como si el derecho le hablara a un sujeto que no existe y es como si el sujeto le respondiera a un derecho que no escucha absolutamente nada de lo que puede traducir”, subrayó.
Por su parte, Mauro Benente retoma la pregunta sobre el vínculo entre derechos humanos y poder económico. Para comenzar, realiza una delimitación conceptual y explicita, que su trabajo se inscribe en la tradición crítica de la obra de Marx y la Escuela de Frankfurt, y que están asociadas a la idea de emancipación.
“¿Por qué preguntarse desde la teoría critica por los derechos humanos? Hay varias respuestas, pero hay una que me interesa retomar: si uno revisa los procesos de resistencia al neoliberalismo en América Latina en la segunda parte de la década del noventa y en los primeros años de los años 2000, aquellas organizaciones sociales, políticas y de indígenas, a las que en principio la teoría crítica está vinculada para pensar alguna idea de emancipación, articularon sus demandas en términos de reclamos por derechos humanos”, concluyó.
A continuación, se discutió sobre Estudios culturales, normatividad y estética a partir de las intervenciones de Leticia Barrera, Esteban Dipaola y Jimena Sáenz. Luego se problematizó sobre Sexualidades, identidades y normas con la participación de Lucía Fuster, Oriana Seccia y Paula Viturro. Por último, se trabajó en torno a la temática Políticas de la ciencia, e intervino Silvia Rivera, que expuso sus ideas sobre el filósofo Enrique Marí y la científica Sara Rietti.