Jornada "La innovación procesal". Celebrando los 25 años de la Revista de Derecho Procesal
En el Salón Verde, el pasado 22 de junio, se realizó la jornada de "La innovación procesal", organizada por la cátedra del profesor Jorge. A Rojas. Se desarrollaron dos paneles. En el primero de ellos, hicieron sus aportes: Roland Arazi, Enrique Falcón, Roberto Berizonce. Romina Soledad Moreno y María Eugenia Gomez moderaron los intercambios.
Romina Soledad Moreno dio inicio a la presentación del primer panel. Celebró los 25 años de la revista y habló de la organización del evento, auspiciado por la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Concluyó con una breve introducción al profesor Roland Arazi para luego darle la palabra.
Ronald Azari comenzó la exposición del primer panel. En él hablo sobre los inicios de la revista en el Congreso Nacional de Derecho Procesal en la provincia de Corrientes en el año 1997 como una idea entre colegas para materializarse en 1998. Manifestó: “No hay revista que no haya durado tanto tiempo”. Y puntualizó que su durabilidad se debe a que cada número contiene una temática nueva, discutida por varios/as autores/as y cuenta con una jerarquía académica fuerte que ejerce influencia a nivel nacional e internacional. Recordó el primer número dedicado a la medida cautelar: “Era el único mecanismo efectivo para que se pueda obtener una respuesta rápida de justicia”. A continuación, destacó varios números de la revista que se dieron a lo largo de la historia con secciones que se siguen debatiendo hasta el día de hoy. “No se cumplen las normas”, expresó en referencia a cómo el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación es ignorado tanto por abogados/as y jueces y juezas que además no son castigados/as por la mala praxis jurídica.
En tanto, Enrique Falcón argumentó sobre el desarrollo humano desde los romanos y la manera que ayudó a acelerar los distintos procesos, pero también nos trajo nuevas tecnologías que son difíciles de comprender. De todos los avances, remarcó que el que más asusta al mundo es la inteligencia artificial. “Con ella se busca actualmente, en colaboración entre programadores de computadoras e investigadores jurídicos, introducirla en los tribunales judiciales”, indicó. Continúo dando su opinión, caracterizando primero lo positivo, por ejemplo, la recopilación de información donde uno/a puede preguntarle sobre datos jurídicos como las teorías de la acción. Sin embargo, aludió a cómo puede ser llevado al campo de la práctica. En ese sentido, ve difícil que la inteligencia artificial sirva como herramienta. Para ejemplificar, introdujo el Caso Siri (1957). Finalmente, sostuvo que a la inteligencia artificial no se le hubiera ocurrido lo del recurso de amparo porque solo actúa con data que se le presenta y no la interpretación de las normas y la jurisprudencia.
A su turno, Roberto Berizonce hizo hincapié en la participación colaborativa de la gestión judicial de los procesos civiles. Declaró que ésta se basa en la constante innovación procesal que no proviene de la ley sino de los propios/as abogados/as y jueces y juezas que trabajan constantemente con bancos de prueba en las provincias, donde es más fácil esparcir las nuevas ideas y la legislación comparada. “Vamos a encontrar muchas más innovaciones que en el derecho nacional”, planteó. Remarcó que el objetivo del derecho procesal es la paz social con ayuda de las instituciones y las personas.
A continuación, se desarrolló el segundo panel integrado por Ángela Ledesma, Marina Mariani de Vidal, José María Salgado y Jorge A. Rojas.