La observación de los procesos electorales
Jornada de capacitación
El pasado 21 de abril, en la Sala Vélez Sarsfield, tuvo lugar la actividad "La observación de los procesos electorales. Jornada de capacitación", bajo la organización en conjunto del Observatorio de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y del Observatorio de Estudios Electorales de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
Participaron de la jornada: Paula S. Suárez (Coordinadora de Relaciones Institucionales del Observatorio de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho de la UBA), Sebastián López Calendino (Subdirector del Observatorio de Estudios Electorales de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UNLP), María Eugenia Nervi (Secretaria del Observatorio de Estudios Electorales de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UNLP), Gonzalo J. Linares (Coordinador de Actividades Académicas del Observatorio de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho de la UBA), Juan Ramón Caño Montaña y María Alejandra Perícola (Directora Académica del Observatorio de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho de la UBA).
Para iniciar, María Alejandra Perícola manifestó: “Es un año en donde tenemos varios procesos electorales tanto a nivel provincial y nacional, como en el ámbito latinoamericano. En el día de la fecha, vamos a hacer una capacitación electoral con la finalidad de analizar los grandes principios de la observación electoral, y, posteriormente, examinar el contexto de la República de Paraguay”.
Seguidamente, Juan Ramón Caño Montaña, director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay,evocó: “Es un privilegio poder participar de esta actividad. Consideramos que las elecciones son la raíz que permiten legalizar y legitimar un gobierno. Si bien aún tenemos mucho por recorrer, si hacemos una mirada retrospectiva, hemos avanzado muchísimo. Estamos en un proceso democrático desde el año 1989”. En la misma línea, sumó: “Un acto eleccionario, es un acto de vital importancia. No es solamente un acto formal, sino que significa ir a elegir una autoridad que va a tomar las riendas de la vida de los ciudadanos en cuanto a su fuente de trabajo, economía, etcétera”.
Acto seguido, Paula S. Suárez basó su ponencia en los principios de la observación electoral internacional: “El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) define a la observación como la búsqueda sistemática de información sobre un proceso electoral, con el propósito de llegar a una adecuada evaluación del mismo sobre la base de la información recogida. (...) Para realizar esta tarea, necesariamente el observador debe regirse por determinadas pautas”. De esta manera, citó la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones, puntualizando en los más relevantes: “Si bien se exponen en total 24 principios, los principales son el de imparcialidad, independencia, transparencia, el respeto tanto de la ley, como de la dignidad y los derechos humanos y el de colaboración. Los mismos buscan preservar la integridad del proceso electoral y, además, brindar una mayor confianza a los electores en cuanto a los resultados. (...) El Reglamento para la Acreditación y el Ejercicio de la Observación Electoral Nacional, creado por el Tribunal de Justicia Electoral de Paraguay, en su artículo 5 detalla los principios, los cuales comparten los lineamientos generales promulgados en sede internacional”.
A continuación, Sebastián López Calendino contextualizó las elecciones de Paraguay llevadas a cabo el 30 de abril del presente año: “Las mismas se realizan cada 5 años y la elección es por mayoría simple, es decir, no hay una segunda vuelta electoral. Incluso, en el caso de la elección presidencial, no hay posibilidad de reelección. No obstante, lo más interesante es que si el gobierno de Paraguay permite el voto de los paraguayos residentes en Argentina, los residentes en el exterior podrían definir el presidente. Argentina cuenta con casi 1 millón doscientos mil paraguayos, por lo que el voto de estas personas puede llegar a ser decisivo”.
Luego, Gonzalo J. Linares se refirió a los formularios de observación: “La información se recauda a través de una serie de formularios, y ,luego, se sistematiza en un informe. Existen 4 tipos, aquel referido a la situación del local de votación en general, y los otros tres conciernen a las mesas de votación”. En lo que respecta al primero, dijo: “Se abordan cuestiones, tales como la preservación de la veda electoral, la existencia de mesas de consulta, la accesibilidad para aquellas personas que posean algún tipo de discapacidad o de dificultad en el traslado, la existencia de algún tipo de intimidación hacia los/as electores/as, la presencia de la fuerza de seguridad, entre otras”.
De modo concluyente, María Eugenia Nervi prosiguió con los formularios restantes: “Pasada la mitad de la jornada se realiza un relevo. Se estudia si la mesa se encuentra integrada con el presidente y los vocales designados, titulares y suplentes, la presencia de veedores, la denegación a una persona de su derecho a emitir el voto, la interrupción en el proceso de votación, etcétera”. Para finalizar, declaró sobre el escrutinio y la publicación de resultados: “Se inspecciona si el cierre de la mesa fue en el horario estipulado, la existencia o no de reclamos, la entrega de los certificados de resultados. (...) A diferencia de lo que sucede en Argentina, el escrutinio es público”.