¡Seguinos!

Año XXII - Edición 394 31 de agosto de 2023

Buscar

Inteligencia artificial. Nuevos desafíos para el Estado y el Derecho

  • Notas

El pasado 15 de junio, en el Salón Azul se dio la jornada “Inteligencia artificial. Nuevos desafíos para el Estado y el Derecho”, organizado por el Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública, el Seminario de Investigación TIC e Innovación Tecnológica, Efectos en el Sistema Político e Institucional del Instituto Gioja de Investigaciones Jurídicas y Sociales y la cátedra de Teoría del Estado del profesor Jorge Omar Bercholc. En tanto, la Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, España; el Instituto Gioja de Investigaciones Jurídicas y Sociales UBA; la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y el Instituto de Estudios Políticos y del Estado adhirieron a la actividad. La coordinación general estuvo a cargo de Juan Barile.

El profesor Jorge O. Bercholc brindó las palabras de bienvenida, presentó el evento y se refirió a la temática. “Nos interpela transversalmente, antes que al derecho, a cualquier integrante de una práctica profesional. Es un fenómeno abarcativo y revolucionario. Por ende, el derecho eventualmente iba a cruzarse. Involucra a los conflictos en donde el Estado va a intervenir”, planteó.

En el primer panel, expusieron Andrés Gil Domínguez (“Constitucionalismo digital"); Antonella Stringini (“La Inteligencia Artificial como cambio de paradigma en la Administración Pública ¿dónde estamos?”); Horacio Granero (“La imperiosa necesidad de regular -bien- la inteligencia artificial") y Hugo Miguel  (“IA y el Estado”). Lisi Trejo comentó y moderó el panel.

A continuación, se desarrolló el segundo panel, en el que participaron: Javier Barraza ("Dilemas éticos de la inteligencia artificial y su impacto en el sistema jurídico”); Christian Cao (“Realidades y -por ahora- mitos de la IA”); Flavia Costa (“Las tres escalas de la IA y la perspectiva de la seguridad"); Sonia Agnese (“Tendencias internacionales sobre regulación y desarrollo de IA”) y Guillermo Schor-Landman (“¿Por qué es necesario reglamentar la Inteligencia Artificial?”). Sebastián Sancari coordinó el intercambio.