¡Seguinos!

Año X - Edición 173 14 de abril de 2011

Buscar

I Jornadas Nacionales de Abogadas

  • Notas

Organizada por la Federación Argentina de Colegios de Abogados, la Asociación de Abogados de Buenos Aires (A.A.B.A) y la Facultad de Derecho (UBA), esta jornada desarrollada el 18 de marzo en nuestra Casa de Estudios y el 19 en la sede de la A.A.B.A. tuvo como protagonistas a las mujeres profesionales de las ciencias jurídicas.

En la actividad se abordaron principalmente las siguientes temáticas: perspectiva de género en los procedimientos y decisiones judiciales, el género y la práctica jurídica, la discriminación y la violencia, el acceso a la justicia y también la colegiación y el ejercicio profesional de las abogadas.

El acto de apertura se inició con las palabras de bienvenida de la Dra. María Elena Barbagelata, vicepresidenta de la A.A.B.A y directora de la Comisión de derechos de la Mujer. Por su parte, la Dra. Silvia Pedretta, del Colegio de Abogados de San Isidro, tuvo a su cargo la moderación.

Primeramente, la Dra. María Elena Barbagelata recordó todos aquellos sucesos que impulsaron la posibilidad de organizar la primera Jornada Nacional de Abogadas. Así, consideró que una de las razones fundamentales por las cuales se realizan eventos de esta naturaleza es “la necesidad de intercambiar experiencias que podrían aportar estrategias distintas para abordar problemas comunes”. Además, destacó que la igualdad de género no puede ni debe limitarse tan sólo a su aspecto formal, sino que también al real, siendo esto último también otro de las grandes motivos por los cuales se ideó esta jornada.

A continuación, fue el turno de Eduardo Tavani, presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, quien remarcó los progresivos avances que se han dado en estos últimos años en materia de tolerancia de género. Luego también hubo un espacio para la reflexión cuando Tavani hizo mención a la tarea que todos los días el profesional asume con la intención de modificar aquellos discursos de poder o también conocidos como discursos dominantes que profundizan las arbitrarias diferencias de género. De hecho, agregó que la violencia doméstica, como así también la trata de personas deben ser cuestiones que bajo ninguna circunstancia pueden ser pasadas por alto. Es por ello que, según disertante, el compromiso por parte de la sociedad civil sumado a la debida participación activa por parte del aparato estatal son requisitos inalterables que siempre deben ser alentados.

El Dr. Carlos Andreucci, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, prosiguió con las disertaciones inaugurales recordando el tratamiento inequitativo que se le dio en el Derecho Romano a la igualdad de género y la evolución a lo largo de los siglos que logró de algún modo empezar a revertir dicha tendencia. Sin embargo, optó por hacer una distinción en referencia a la igualdad de género según cada sociedad, sabiendo que en algunas ellas en particular han dado importantes avances en esta materia. Por todo esto, mencionó algunos de los principales organismos internacionales que se ocupan muy especialmente de fomentar la igualdad de género, muchos de los cuales cuentan con el financiamiento de las Naciones Unidas.

La profesora Dra. Mary Beloff concluyó comentando a los presentes que existe en la actualidad un gran esfuerzo por parte de esta Casa por incluir en los planes de estudios asignaturas que se aboquen al análisis y la reflexión de la igualdad de género y del modo en que esta puede ser alentada. En ese sentido, destacó que esta se decidió tomar dicho desafío sabiendo que no es una empresa sólo de nuestra institución sino que hoy podemos encontrarnos con una extensa red de profesionales docentes de diversas nacionalidades que se proponen llevar la igualdad de género también a otras instituciones educativas.

La exposición magistral estuvo a cargo de la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton, cuya disertación se centró principalmente en las políticas de la Corte en materia de violencia doméstica. Para comenzar, se preguntó cual era la verdadera misión del juez, aclarando que desde su perspectiva no creía que esta se redujese a ser necesariamente una “fabrica de sentencias”. Por el contrario, consideró que el juez facilita el acceso a la justicia e intenta brindar solución a todos aquellos conflictos propios de la sociedad actual. Brevemente también comentó los modos de hacer justicia resaltando la labor realizada en muchas provincias de nuestro país por las casas de justicia y los jueces de paz. Por otra parte, se refirió a la Oficina de Violencia Doméstica que tiene como principal objetivo la asistencia a quienes sean víctimas de relaciones familiares conflictivas o, más precisamente, de la violencia ejercida por algún integrante del grupo familiar.

Admitió que las actividades de la entidad se limitan al ámbito federal -en el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación ejerce su competencia-, pero a pesar de ello también señaló que podrán encontrarse instituciones semejantes en las provincias gracias a los acuerdos firmados, donde se comprometen a reproducir la Oficina de Violencia Doméstica en los diferentes ámbitos provinciales. En el caso de la dependencia ubicada en la Capital Federal, esta se encuentra conformada permanentemente por profesionales de la salud, abogados, asistentes sociales y psicólogos. La persona víctima del maltrato doméstico no es necesario que asista con un abogado como requisito para efectuar una denuncia, ya que la asistencia en la oficina es completa. Además, se efectúa un informe de riesgo en el momento en que la víctima se acerca a la oficina, marcando un contraste con el resto de los casos tradicionales de violencia en los que suele demorarse más de lo habitual. Por último, la oficina cuenta con la colaboración permanente de la Defensoría del Pueblo y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La primera etapa de la jornada correspondiente al día 18 de marzo continuó desarrollando otras cuestiones como la perspectiva de género en los procedimientos y decisiones judiciales, como así también en la práctica jurídica. Se organizó además una segunda conferencia magistral que en este caso estuvo a cargo de la Dra. Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siendo la discriminación y la violencia los ejes de su disertación.

Durante el segundo día de la jornada diferentes comisiones debatieron simultáneamente sobre el acceso a la justicia, la participación de la mujer abogada en la colegiación, el género, la formación y el ejercicio profesional y, finalmente, la efectividad de las leyes en relación a la igualdad de género. Sobre la tarde del día sábado se inició un plenario de cierre en donde se presentaron las conclusiones a las cuales arribó cada comisión.

La profesora doctora Mary Beloff manifestó que en la actualidad existe un gran esfuerzo por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires por incluir en los planes de estudios asignaturas que se aboquen al análisis y la reflexión de la igualdad de género y del modo en que esta puede ser alentada.