I Jornada sobre rock, derecho y política
En el marco de un proyecto de investigación multidisciplinaria de largo alcance que propone analizar la relación entre el movimiento de rock en Argentina y el sistema político e institucional entre la década de 1960 y la actualidad, se desarrolló el pasado 20 de noviembre la I Jornada sobre Rock, Derecho y Política.
El primer panel, titulado “El rock, la opinión pública y los procesos participativos. La ciencia político-constitucional como disciplina cultural”, estuvo integrado por los Dres. Walter Carnota, Jorge Bercholc y Martín Gutiérrez. Por su parte, el Lic. Sebastián Sancari fue el director general de la jornada.
A modo de presentación del primer panel, el Lic. Sebastián Sancari expresó que “el propósito de quienes hemos pensado este evento es eminentemente interdisciplinario y, por ello, articulable desde el punto de vista filosófico, con la de-construcción y fragmentación del conocimiento. Ello nos permite abordar legítimamente temáticas que hasta hoy no han sido centrales en ningún programa curricular de las ciencias sociales e intentar su integración”.
Acto seguido, el Dr. Walter Carnota lamentó que, muchas veces, el rock haya sido tomado en la academia jurídica desde una faz represiva, “hasta desde una visión contracultural”. No obstante ello, indicó que se ha ido abriendo poco a poco camino en la ciencia política, y en el derecho constitucional lo está haciendo paulatinamente. En tal sentido, destacó la redacción que la reforma constitucional le ha dado al art. 75, inc. 19 de la Ley Suprema. De cualquier forma, agregó que no se trata de una lucha sencilla, por lo que instalar un panel de estas características es todo un triunfo. Finalmente, celebró la motorización de la actividad y remarcó que, aun desde lo normativo, no deben dejar de observarse fenómenos culturales importantes, adhieran o no a la corriente mayoritaria. “Estar abiertos al arte nos ayuda a tener mayor ductilidad en el Derecho”, concluyó.
A su turno, el Dr. Jorge Bercholc estimó imperioso que el Derecho produzca una apertura hacia otros espacios de conocimiento, fundamentalmente a otro tipo de manifestaciones culturales que tienen directa relación con él a través de un proceso de realimentación. Entretanto, abogó por la pertinencia de relacionar la política con el Derecho y el rock, ya que las manifestaciones de comportamiento cotidiano, normativo o no, ocupan un espacio común en la construcción humana. Seguidamente, analizó la posición del rock como movimiento cultural en torno al sistema normativo-institucional, particularmente en las décadas de 1960 y 1970, a la que caracterizó por la debilidad institucional. “De un movimiento que ante el sistema se situaba como contracultural y testimonial, se transforma en una mercancía más, producto de la industria cultural, debido a la sociedad de consumo”, sintetizó. En tal sentido, entendió que actualmente, un artista que pretende no caer en los procesos de industrialización de la cultura, queda fuera del sistema. Sin embargo aclaró que aquel sistema es mucho más complejo de enfrentar que uno fascista.
En última instancia, el Dr. Martín Gutiérrez aseveró que debe verse a los actores del fenómeno del rock dentro de procesos, con una dinámica de parte de una construcción social, cultural e ideológica que sirve para tenerlo como línea de seguimiento para observar el desarrollo de la estructura económico-social en nuestro país. En idéntica tesitura, identificó los orígenes del género con condiciones sociales de crisis y reacomodamientos modélicos. Además, señaló que el hecho de situarse inicialmente en una postura apolítica no ha impedido posicionamientos divergentes tanto en las formas musicales como en la intensidad de sus contenidos letrísticos relativos a la representación de las clases populares. Por otra parte, explicó que debido a la manera en que se abordan las diferentes cuestiones, puede hablarse de una matriz existencialista, que al principio es una respuesta contestataria al individualismo clásico. Finalmente, consideró que la expresión del rock hace a una descripción de la sociedad argentina.
Posteriormente, se presentó el segundo panel, donde el Ab. Albino José Stefanolo y los músicos Piero Debenedictis y Emilio del Guercio vertieron “Reflexiones sobre la música popular y el derecho a la expresión en Argentina”. La coordinación estuvo a cargo del Lic. Gustavo González.