¡Seguinos!

Año X - Edición 180 25 de agosto de 2011

Buscar

El Digesto Jurídico Argentino elaborado por la Facultad de Derecho se presentó en la Casa Rosada

  • Notas

Tras varios años de intensa labor, la Facultad de Derecho de la UBA, conjuntamente con equipos técnicos del Ministerio de Justicia y especialistas en la materia, ha concluido el Digesto Jurídico Argentino, primero a nivel nacional y considerado uno de los más importantes del mundo.

El 12 de julio pasado la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó en el Salón Mujeres Argentinas de Casa de Gobierno el trabajo realizado por nuestra Facultad, admitiendo sentirse orgullosa de poder presentarlo públicamente.

El motivo principal por el cual se le encomendó la tarea a la Facultad fue perfeccionar el ordenamiento jurídico del país depurando y ordenando las distintas leyes y decretos vigentes desde el siglo XIX. A decir verdad, se efectuó un exhaustivo análisis de toda la legislación nacional dictada desde el año 1853. De este modo, se pretendió lograr una simplificación en el universo legislativo y así facilitar el conocimiento por parte de toda la población sobre los derechos reconocidos por nuestro plexo normativo. Responde esto último al deseo de que el ciudadano conozca el derecho y, por consiguiente, sea capaz de repeler cualquier injusticia que en su perjuicio intente ser perpetuada.

El trabajo de ordenamiento normativo delegado a esta Casa confirmó que se encuentran vigentes 3.134 leyes. En otras palabras, a través del trabajo de sistematización del universo legislativo se pudo descubrir que de las más de 32 mil leyes sancionadas en la historia del país, solamente se encuentran vigentes 3.134.

Esta importante y trascendental tarea sistematizadora le fue solicitada a nuestra Universidad por el Poder Ejecutivo Nacional allá por el año 1999 y cuyos resultados finales se percibieron palmariamente hacia el final del decanato del Dr. Atilio Alterini y al comienzo de la gestión de nuestra actual Decana, la Dra. Mónica Pinto.

Por otro lado, el trabajo en cuestión se dividió en 26 secciones, lo que permitirá que cualquier ciudadano pueda ingresar en alguna determinada y allí encontrar todas las leyes vigentes que hoy regula la materia de su interés.

Resta simplemente que el Congreso sancione el proyecto de ley de aprobación de este Digesto Jurídico Argentino para que todo habitante del suelo argentino pueda disfrutar de un ordenamiento jurídico menos complejo y más transparente y depurado.