¡Seguinos!

Año XXI - Edición 382 27 de octubre de 2022

Buscar

El Derecho Económico y Empresarial y la perspectiva de género

  • Notas

El pasado 12 de octubre, se llevó adelante la actividad "El Derecho Económico y Empresarial y la perspectiva de género", organizada por el Departamento de Derecho Económico y Empresarial. En este marco, brindaron su aporte: Lorena Schneider (“Modernización del derecho de sociedades, vicisitudes y desafíos”), Laura Poletti (“Ejercer la abogacía con perspectiva de género”), María Eugenia Basualdo (“Derechos Humanos y Perspectiva de Género: Paridad en la composición de los órganos de administración”). Luego, expusieron María Cristina De Césaris (“Las mujeres y la organización empresarial/acciones afirmativas inspiradas en los principios rectores Naciones Unidas”), Anahí Cordero (“Perspectiva de género en el gobierno corporativo y finanzas sostenibles”), Patricia Fernández Andreani (“El deber de diligencia y la reparación judicial como instrumento para superar la exclusión de las mujeres del poder económico”) y Gabriela Fernanda Boquin. Asimismo, participó del encuentro Héctor O. Chomer.

Para comenzar, Héctor O. Chomer, director del Departamento de Derecho Económico y Empresarial, sostuvo: “El tema de hoy es una materia relevante en la sociedad, en el derecho argentino vigente con sus reformas, sus debates, sus discusiones. Vamos a escuchar expositoras que nos van a ilustrar con sus perspectivas, sus ideas para que nosotros lleguemos a conclusiones”.

En segundo término, Lorena Schneider abordó la relación entre la tecnología y la temática: “Lo que se viene son sociedades sin socios. Las empresas en la actualidad tienen algoritmos que toman las decisiones más importantes en la empresa”. Consecuentemente, prosiguió con las implicancias que posee la modernización en la perspectiva de género: “Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las recomendaciones del Comité de la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, hemos recorrido un gran camino. Sin embargo, la tecnologización del derecho avanza, pero no hay una evolución en materia de género ya que la brecha se sigue ampliando”.

A continuación, Laura Poletti basó su exposición en su experiencia práctica como directora de un estudio jurídico: “Vi una creciente necesidad de decir cómo hago para hacer una transformación positiva en el ejercicio de la abogacía con perspectiva de género. Me motivó esto que veo día a día con mis clientes en una ciudad del interior del país. Tomé datos de mi realidad y comenzamos a generar una inclusión en materia de contratación y materia de género. En este año, el 50 por ciento de las PYMES ya tiene mujeres como directoras o gerentes. Las nuevas generaciones ya tienen otra mirada”.

Luego, María Eugenia Basualdo comenzó refiriéndose al contexto mundial actual: “Según los últimos datos de Naciones Unidas, actualmente las mujeres ocupan el 16,9 por ciento de los asientos de los directorios en todo el mundo. Las mujeres luchamos por la igualdad de derechos para equipararnos en la composición de los cuerpos de poder”. Del mismo modo, destacó la propuesta directiva del Parlamento Europeo y del Consejo destinada a mejorar el equilibrio de género entre los administradores de las empresas que cotizan en bolsa, sumado a la adopción de sanciones para aquellos que no cumplan y los proyectos de ley existentes en la Argentina. Hacia el final, opinó: “Ante este escenario no pueden los estados y las empresas mantenerse ajenos. Los estados deben proteger los derechos humanos y adoptar las medidas apropiadas y las empresas deben respetar esto”.

A su turno, María Cristina De Césaris puntualizó en las acciones afirmativas como un mecanismo equiparador de desigualdades sociales para grupos desaventajados: “Estas acciones tienen por finalidad garantizar un mínimo de presencia de mujeres en espacios ocupados tradicionalmente por hombres. El objetivo es revertir tendencias históricas de discriminación”. En tal sentido, caracterizó dichas acciones conforme a los principios rectores de las Naciones Unidas, citando el Informe de Dimensiones de Género de los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos: “Son la principal herramienta internacional para prevenir y reparar las vulneraciones a los derechos humanos producidos por la actividad empresarial”.

En tanto, Anahí Cordero examinó la situación de la mujer en la producción y gobernanza empresarial: “Solamente un 26 por ciento de las PYMES del rubro comercial pertenecen a mujeres y un 3 por ciento del rubro industrial. Si vamos al ranking de mujeres en el directorio elaborado por C-Level en el año 2022, de 200 empresas globalizadas, solamente hay mujeres en un 20 por ciento de esas empresas o tienen cargos gerenciales un 9 por ciento. Además, en el último índice de la CNV la participación en las sociedades que hacen oferta pública es de un 14 por ciento”. En idéntica tesitura, aseguró como causas la escasez de acciones positivas, la falta de liderazgo de las mujeres y los sesgos culturales. Y agregó que “el modo de financiar las actividades productivas va a hacer que las mujeres tengamos mayor autonomía”.

Para concluir, Patricia Fernández Andreani declaró sobre el deber de diligencia: “La igualdad real es hoy en día un espejismo. El síntoma más evidente de la desigualdad es la violencia que padecen las mujeres. El rol primordial lo tiene el Estado a través del deber de diligencia que le cabe y en especial el deber del Poder Judicial”. Seguidamente, señaló los cuatro principios definidos por la Comisión Interamericana, destacando el deber de diligencia del estado de prevención a través de la educación igualitaria y el deber de diligencia del estado de garantizar el acceso a la justicia y de remediar los daños. Finalmente, reconoció: “Creo en el poder transformador de las sentencias y que el Poder Judicial puede hacer mucho por ser vector del cambio cultural que necesitamos, sólo basta que los operadores y los jueces/as se sigan formando”.

Video