¡Seguinos!

Año XXII - Edición 400 30 de noviembre de 2023

Buscar

El decano y profesores/as participaron de actividades académicas en Italia

  • Notas

El decano Leandro Vergara junto con una delegación de profesores/as argentinos/as participaron en una serie de actividades académicas realizadas en Italia durante el mes de octubre.

El pasado 10 de octubre, expusieron en el congreso "Ambiente, COVID-19 e long-COVID-19: Approccio Interdisciplinare per l’analisi delle ricadute su Salute, Organizzazione del Lavoro, Sistema Socio-Giuridico- Economico",presidido por Ignazio M. Mancini, rector de la Università degli Studi della Basilicata; por Marcos Mauricio Córdoba, profesor titular de Derecho de Familia y Sucesiones; por la profesora Irene Coppola de la Università degli Studi di Salerno y por la profesora Lucila I. Córdoba. Formaban parte de la delegación académica e intervinieron como expositores/as Fulvio Santarelli, Osvaldo Pitrau, Francisco Magín Ferrer, Adriana Morón, Florencia Córdoba, Alejandro Laje, Ramiro Córdoba, Mariana Callegari y Cristobal Llorente. Inés Besada participó como coordinadora del panel final y Marcos De Loreto como secretario de redacción. El evento tuvo importante consecuencia académica y fue cubierto por la radio y televisión italiana.

En tanto, el pasado 12 de octubre la delegación se trasladó a la Universidad de Salerno para participar, también como expositores/as en el congreso “L'influenza del diritto italiano in America ed il suo processo di adeguamento”, evento presidido por el decano Leandro Vergara y por las profesoras Irene Coppola y Lucila I. Córdoba.

Por otro lado, el pasado 18 de octubre, en un congreso presidido por el profesor Guido Alpa, quien es Doctor Honoris Causa de las en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima y la Universidad de Buenos Aires y ex presidente del Consiglio Nazionale Forense de Italia, expusieron los/as profesores/as argentinos/as Leandro Vergara, Marcos Mauricio Córdoba, Fulvio Santarelli, Osvaldo Pitrau, Francisco Magín Ferrer, Lucila I. Córdoba, Adriana Morón, Florencia Córdoba, Alejandro Laje, Ramiro Córdoba y Mariana Callegari conjuntamente con los/as profesores/as italianos/as, Luisa Avitabile, Laura Moscati, Enrico Del Prato, Luca Di Donna y María Alesandra Livi en el Dottorato di Ricerca in Autonomia Privata, Impresa, Lavoro, e Tutela dei Diritti Nella Prospettiva Europea e Internazionale, de la Universidad de Roma-La Sapienza.

Finalmente, el pasado 19 de octubre, los/as miembros de la delegación argentina expusieron en el congreso “La Codificación Argentina: influencia europea y particularmente italiana”, organizado por el Centro di Studi Giuridici Latinoamericani, Universidad de Roma-Tor Vergata, coordinado por la profesora Roberta Marini y dirigido por el profesor Riccardo Cardilli.