El cine como herramienta para la enseñanza del Derecho del Trabajo
El Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social organizó el ciclo “El cine como herramienta para la enseñanza del Derecho del Trabajo” que se desarrolló en dos sesiones los días 31 de agosto y el 2 de septiembre en el Salón Auditorio.
La primera jornada comenzó con una conferencia de apertura a cargo de Pedro Klimovsky (Docente de Historia del Cine en las Universidades Nacionales de Córdoba y Villa María, Córdoba) y con la proyección del film En un mundo libre (2007) del director británico Ken Loach. Para comenzar, el expositor indicó que, a su parecer, se puede mirar el cine como una herramienta de representación social y del trabajo para realizar una lectura más rica del mismo y comentó que se debe tener en cuenta que una representación es algo que está en lugar de otra cosa que no está, pero a su vez tiene una materialidad propia en sí misma. Más adelante, manifestó que el punto de partida para comenzar su libro, A la luz del trabajo,fue pensar distintas estrategias que funcionen de límite o contención hacia el pueblo soberano, para lograr la internalización de los procesos y las propuestas de orden. “Los discursos son uno de los modos más fuertes de organizar el conocimiento y el poder, de sistematizarlo, de darlo a conocer, de comunicarlo y disputarlo”, explicó el expositor. Luego, destacó que es muy frecuente que el cine se utilice como disparador de una situación posible y se genere un debate a raíz de esa situación y que no se debe analizar una película con una mirada anacrónica, “el tema es cómo trato de ver y de pensar esa película en el contexto en que fue producida”, remarcó.
Para finalizar, el Subdirector del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, profesor Fernando Caparrós, moderó el debate con los asistentes.
El 2 de septiembre, en la segunda sesión, los profesores Guillermo Gianibelli y Héctor O. García se abocaron puntualmente al cine aplicado a la enseñanza del Derecho del Trabajo. En ese sentido, el profesor Gianibelliexpuso que la idea de vincular el cine con el Derecho del Trabajo tiene distintas aproximaciones que serían abordadas en la exposición. A su turno, Héctor O. García explicó que “el cine ha captado al trabajo desde sus primeros pasos y fue tal el deslumbramiento que provocó la irrupción del cinematógrafo, que cuando un diario parisino comentó la función inaugural de los hermanos Lumière (Paris 1895), se llegó a afirmar que con la perduración de la imagen la muerte había dejado de ser absoluta” y luego, agregó que no puede sorprender que el cine se interesara inmediatamente por el trabajo, si se atiende a la importancia existencial que el trabajo tiene para la especie humana y la sociedad; es por excelencia, el lugar en el que cada ser humano adquiere la experiencia de su inscripción en el mundo.
Posteriormente, expresó que es difícil pensar en el cine como arte abocado a poner en imagen y sonido el Derecho del Trabajo. Luego, dio como ejemplo a Recursos Humanos (1999), y dijo que dicha película se puede tomar como un curso sobre contrato de trabajo, subordinación y representación de los trabajadores en la empresa y que “el cine posee una riqueza tal, que se emparienta con la idea de lo que el sociólogo, Marcel Mauss, llamó hecho social total, es decir, un hecho que posee varias dimensiones y no puede reducirse a ninguna de ellas en particular”, concluyó García. “El cine tiene la capacidad de generar comprensión inmediata de grandes auditorios o grupos numerosos” aseveró. Por otra parte, comentó que un presupuesto básico, para el docente que intenta abordar la utilización del cine como herramienta, es la pasión por el instrumento y que la cinefilia es un atributo imprescindible para sacar el mayor provecho posible a la herramienta. “No hace falta tener la experiencia o los conocimientos técnicos de cine”, aclaró el expositor.
Seguidamente, el profesor Gianibelli volvió a hacer uso de la palabra y comentó que el Derecho del Trabajo se constituye desde el afuera, desde esa realidad que impregna lo que luego va a ser norma, lo que en algún punto nos permite salir del formalismo jurídico.
“El cine tiene la capacidad de generar comprensión inmediata de grandes auditorios o grupos numerosos”, aseveró el profesor Héctor O. García.