Seminario de extensión universitaria “Discapacidad y derechos”
Discapacidad y universidad
El 18 de mayo se realizó la actividad “Discapacidad y universidad” en el marco del seminario de extensión universitaria “Discapacidad y derechos”, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, el Proyecto de Extensión Universitaria “Discapacidad e igualdad: asesoramiento, patrocinio jurídico y difusión de derechos”, el Proyecto UBACyT “La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: armonización de las normas argentinas, avances en la jurisprudencia y debates pendientes”, la Comisión Nº 1400 del Patrocinio Jurídico Gratuito y el Programa de Actualización y Profundización en Discapacidad y Derechos.
En esta oportunidad, disertaron Sandra Katz (Universidad Nacional de La Plata), Alejandra Muga (Posgrado en Discapacidad y Derechos) y Daniel Ouanono (abogado y autor de Sordera y los derechos de las personas con discapacidad, La justicia en la discapacidad y protección de necesidades especiales y La justicia en la discapacidad. Sepa cuáles son sus derechos).
Primeramente, Sandra Katz planteó que “no hay expertos en discapacidad, todos desde el lugar que estén o cómo estén pueden hacer que la vida del otro se transforme y eso ya es válido”. En ese sentido, sostuvo que hay que vincularse con la discapacidad desde otro lugar: “No siempre es una tragedia, no siempre es un drama, lo que no quiere decir que no tengan situaciones complicadas que tengan que vivir a diario”.
Luego recordó cómo se constituyeron algunos de los espacios de los que forma parte, la Comisión Universitaria de Discapacidad de la Universidad de La Plata y la Red Interuniversitaria latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, entre otros. Asimismo, comentó sobre su experiencia docente: “El ser especialista en discapacidad, que a mí no me gusta posicionarme en ese lugar, es sacarse el miedo de no saber. No se cómo lo voy a tratar, no sé cómo lo voy a agarrar, ni sé si lo voy a entender, pero le preguntaré cómo debo hacerlo. Por ahí pasa ser especialista, en que no te da miedo no saber”.
Por su parte, Alejandra Muga compartió su experiencia como formadora de docentes que no tienen herramientas pedagógicas para estar dentro del aula y recordó una anécdota en la que una docente le manifestó sus dificultades para evaluar a un estudiante con parálisis. Esta situación la llevó a acercarse al programa “Discapacidad y Universidad” del Rectorado de la Universidad.
La oradora afirmó que cuando una persona con discapacidad llega a la universidad, “todavía estamos a tientas y sin saber demasiado qué es lo que el docente, la institución pueden hacer, pueden decir”. Agregó que se trata de una deuda que tiene la universidad con las personas con discapacidad: “Una deuda que está fundada en las representaciones sociales que la universidad y que los docentes tenemos del profesional, una deuda que está fundada en el desconocimiento. Lo que yo trato de pensar es que esta deuda comienza a ser reparada y comienza a ser trabajada en diferentes ámbitos”.
En ese sentido, sostuvo que la accesibilidad no es solo edilicia, sino que hay que tener en cuenta los materiales de estudio y los prejuicios sociales que existen sobre las personas con discapacidad. Por ello, Muga plantea la posibilidad de elaborar diseños de clases inclusivos. “No se trata de reducir la cantidad de contenidos que los estudiantes tienen que aprender, ni hacerle más fácil el examen, ni que deje de cursar si no puede venir, porque queremos que sea un estudiante autónomo, porque lo tomamos como un estudiante más, pero le exigimos de una manera diferente”, aseguró.
Para finalizar, Daniel Ouanono comentó sobre la elaboración de sus tres libros y su participación en el Programa Universidad y Discapacidad. Además, explicó su trabajo en el Patrocinio Jurídico: “No hay tantos profesionales especializados en discapacidad. La propuesta es que antes de recibirse de abogado puedan iniciar la práctica profesional para dedicarse a la discapacidad. Es brindar un conocimiento sobre cómo defender la judicialización del derecho a la salud”. En esta línea argumental, aseveró que se trata de “capacitación en el marco legal, cómo es proceso judicial, cómo es la justicia, cómo son los juzgados, cómo se presentan los amparos y los escritos, cómo se resuelven. Les doy herramientas a los estudiantes y los profesionales para que sepan cómo defenderse”.