Derechos de las mujeres y aborto: una mirada desde la universidad
En el Salón Rojo, el 27 de abril se realizó la charla “Derechos de las mujeres y aborto: una mirada desde la Universidad”, organizada por la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho (UBA) y moderada por Victoria Beltrán Flores. En tanto expositoras, participaron de la actividad: Romina Faerman (Profesora adjunta interina del Departamento de Filosofía del Derecho), Marisa Herrera (Profesora adjunta del Departamento de Derecho Privado e investigadora CONICET), Cecilia Hopp (profesora del Departamento de Derecho Penal) y Liliana Ronconi (profesora adjunta interina del Departamento de Derecho Público II y becaria postdoctoral del CONICET).
Romina Faerman centró su exposición en la cuestión de la justificación de la penalización y legalización del aborto. Sin embargo, puntualizó cuál es el punto de partida del debate. “El aborto ya es legal en nuestro país bajo ciertos supuestos, ciertas causales, esto es en casos de violación, cuando hay peligro para la vida o cuando hay peligro para la salud de la mujer. (…) Y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el conocido caso FAL, ya dijo que esto implicaba el hecho de que las mujeres tenemos derechos abortar en estos supuestos.
En este sentido, destacó que “el hecho de que tengamos un derecho, tiene muchas implicancias en términos jurídicos. Ese derecho es un derecho que no se contrapone a ningún principio constitucional. Entonces negó aquellas posiciones que sostienen que nuestra constitución garantiza el derecho a la vida desde la concepción en términos absolutos”. Asimismo, reconoció que este derecho obliga al Estado a garantizar la accesibilidad a la práctica de interrupción del embarazado cuando la mujer así lo decida.
Cecilia Hopp celebró el encuentro ya que hasta hace poco tiempo no era tan frecuente ni convocante hablar sobre el aborto y planteo que generar instancias de discusión sobre estos temas es uno de los fines que persigue la Red de Profesoras de la Facultad: “Parte del objetivo de la red es justamente multiplicar los espacios en los que reflexionamos e incorporamos la perspectiva de género a la enseñanza del derecho y por supuesto que al legalización del aborto es uno de esos temas centrales e ineludibles en esta misión”.
Luego, realizó un recorrido por los hechos que fueron sentando las bases para el ante-proyecto sobre interrupción del embarazo que se discute en el Congreso. “El debate del aborto es una deuda de la democracia porque no es posible litigar sobre los cuerpos de las mujeres sin que nosotras hayamos formado parte la discusión. Recordemos que en 1921 nosotras no votábamos, nos estábamos en el parlamento. (…) Hay un defecto de legitimidad en la norma que legisla el aborto hoy en día”, aseguró.
Por su parte, Marisa Herrera se propuso “mostrar cómo el Código Civil y Comercial de la Nación no solamente no obstaculiza, sino que acompaña, promueve y refuerza la legalización del aborto en Argentina” y analizarlo desde la óptica de los derechos humanos.
En primer lugar, afirmó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el fallo Artavia Murillo y otros contra Costa Rica de 2012 determinó que el embrión no es persona. “La jurisprudencia emanada de este tribunal regional forma parte del “bloque de la constitucionalidad-convencionalidad”, es decir, su incumplimiento genera responsabilidad internacional. Por lo tanto, una ley no podría desconocer esta decisión y lo que emana de ella para comprender con exactitud qué se entiende por concepción en el art. 19 del Código Civil vigente”, sostuvo.
Asimismo, Herrera sostuvo que ni para el código de Vélez ni para el actual, es igual o tiene el mismo tratamiento legal, la persona no nacida de la nacida con vida. “Esta diferencia que se reafirma en el Código Penal de 1921 en el que se penaliza con una escala penal muy diferente el delito de aborto (de 1 a 4 años) del delito de homicidio simpe (de 8 a 25 años). Es decir, ambas normativas centrales como lo es el código civil y el penal receptan la idea de “gradualidad” que profundiza la Corte Interamericana en el fallo mencionado”, sostuvo.
En ese sentido, planteó que “de los 10 proyectos de ley que están a estudio en la Cámara de Diputados, la gran mayoría son de legalización y no sólo de despenalización, siendo la legalización la postura legislativa que mejor responde a la perspectiva civil constitucionalizada-convencionalizada, al receptar y profundizar las nociones de vulnerabilidad, prevención y autonomía/libertad”, concluyó.
Liliana Ronconi destacó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la enseñanza del derecho. En la discusión que se está llevando a cabo en el Congreso sobre la despenalización del aborto, hubo una gran intervención de los profesionales del derecho: “Los abogados y abogadas somos muy importantes dentro de la sociedad, en especial respecto de los temas de género. Y en especial, una vez sancionada la ley en el Congreso, que se despenalice el aborto y que legalice la interrupción voluntaria del embarazo, queremos que eso se haga realidad”.
En ese sentido, agregó que “los abogados y abogadas somos el 100 por ciento de jueces y juezas, eso quiere decir que somos los que resolvemos los casos en los que se pide un aborto que claramente es un aborto no punible. Pero no solo eso, los abogados y abogadas somos el 100 por ciento de jueces y juezas que resolvemos los casos de violencia contra la mujer, recibimos las denuncias y las resolvemos”.
Por otro lado, hizo referencia al lanzamiento público de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho. “Una red que está conformada por docentes de los distintos departamentos de la facultad, que venimos de diversas áreas, con diversas trayectorias, con diversas perspectivas, pero que sin embargo, nos convocamos y decidimos formar esta red porque tenemos algunas preocupaciones en común respecto de lo que sucede dentro de la Facultad”, enfatizó.