¡Seguinos!

Año XXII - Edición 400 30 de noviembre de 2023

Buscar

Derecho de las audiencias en entornos digitales

  • Notas

El pasado 16 de noviembre, en el Salón Azul, tuvo lugar la actividad “Derecho de las audiencias en entornos digitales”, organizada por el Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública. En este marco, se realizó la presentación de la obra Los derechos de las audiencias en entornos digitales. Mapa regulatorio, propuestas e iniciativas en América Latina y Europa, Editado por la defensoría del público. Por otro lado, el Instituto de Investigaciones Sociales y Jurídicas A. L. Gioja, el Seminario de Investigación “TIC, Estado y Gestión Pública” y la Fundación Manuel Giménez Abad (España) adhirieron al evento. Juan Barile estuvo a cargo de la coordinación general.

En primer lugar, Jorge Bercholc (Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública) y Miriam Lewin (Defensoría del Público) intervinieron en la apertura. “Vamos a abarcar contenido muy interesante y bien pertinente a los temas que venimos trabajando tanto en la cátedra, que es de tanto atrayente para los profesores como los alumnos”, expresó Jorge Bercholc. Asimismo, aludió al rol de los observatorios, también llamados centros de estudio. “En definitiva, tiene dos aspectos, el articular las ciencias sociales y la relación con las agencias estatales para operar en conjunto estas nuevas tecnologías”, remarcó.

En tanto, Miriam Lewin explicó la función de la Defensoría del Público. “Creada en el año 2009, con funcionamiento en el año 2012, es un órgano autónomo dependiente del Congreso y no del Poder Ejecutivo, que le da al organismo una amplia independencia”, manifestó. En relación con la labor del organismo, afirmó: “Nos dedicamos a los derechos de los usuarios de los medios de comunicación”. Además, agregó un dato de importancia para entender qué rol cumple. “Hay un creciente reclamo que entra a la Defensoría, este se relaciona principalmente con los derechos vulnerados en las audiencias de internet”, expresó. Y agregó que “hay una gran variedad de acceso en la página de nuestras oficinas, donde además se pueden hacer reclamos directos”.

Seguidamente, se llevó adelante un panel de expositores/as conformado por Ricardo Porto (Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública), Paolo Petrecca (director general de Protección de Derechos - Defensoría del Público Audiovisual), Gustavo Lopez (ENACOM), Silvana Frederic (Defensoría del Público Audiovisual) y Horacio Lutzky (Defensoría del Público Audiovisual). Lucrecia Raimundi (Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública) ofició de moderador.