¡Seguinos!

Año XVII - Edición 306 12 de julio de 2018

Buscar

Debates sobre la Ley de Emergencia Social, el Salario Social Complementario y los desafíos de los trabajadores de la economía popular

  • Notas

El pasado 19 de junio en el SUM del Instituto Gioja, se llevó a cabo la charla “Debates sobre la Ley de Emergencia Social, el Salario Social Complementario y los desafíos de los trabajadores de la economía popular”, organizada por el Grupo de Trabajo Interdisciplinario “Derechos Sociales y Políticas Públicas” y el Seminario “Derechos Sociales y Políticas Públicas”. 

Participaron de la actividad: Emilce Moler (directora del Programa de Investigaciones de Economía Popular - PEPTIS), Enrique Palmeyro (miembro fundador de la Red de Asistencia Técnica a la Economía Popular) y Gildo Onorato (integrante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y secretario de Políticas Sociales Movimiento Evita).

Para comenzar, Emilce Moler destacó el valor del Programa de Investigaciones de la Economía Popular que depende del CONICET y articula con la Universidad de los Trabajadores (UMET). “Desde una cuestión simbólica es muy importante que la academia, los investigadores se apropien de estas temáticas. (…) Que desde el CONICET haya un programa que hable de economía popular y desde una universidad que trabaja con trabajadores sindicalizados y asalariados. Desde ese lugar, planteamos un ámbito de intercambio entre los conocimientos científicos, los conocimientos tanto de las ciencias sociales, humanísticas como tecnológicas, con los sectores populares”, sostuvo.

Asimismo, explicó que tienen otras líneas de trabajo en paralelo. En ese sentido, se proponen “ayudar a hacer conexiones entre necesidades tecnológicas o necesidades específicas de algunos compañeros de la economía popular y el mundo científico-tecnológico”.

Por su parte, Enrique Palmeyro serefirió al marco normativo de la economía popular. “El punto de arranque de la normativa fue el conflicto. El Estado se vincula con la economía popular desde una mirada punitiva. A fin de 2015, se logró por parte del Ministerio de Trabajo una resolución que reconoce la posibilidad de que los trabajadores de la economía popular formen organizaciones sociales. (…) Al inicio de la actual gestión, se le da una vuelta más a la resolución anterior y se crea el registro de organizaciones de trabajadores de la economía popular, donde hay ciertas facultades de agremiación de los trabajadores. Esta resolución no se instrumentó plenamente, sobre todo preveía instancias de mediación para los conflictos en los cuales los representantes de los trabajadores podían intervenir como tales”.

Finalmente, Gildo Onorato sostuvo que para reflexionar y debatir sobre la economía popular hay que hacer un poco de historia. En ese sentido, planteó que hay dos grandes paradigmas que han dejado de ser los paradigmas por los que se regían algunas formas de comprender la acción política o el desarrollo de las política sociales: “El primer paradigma que se ha roto es que el crecimiento económico en sí mismo no resuelve las problemáticas de pobreza, porque la experiencia última de los gobiernos en los últimos quince años de nuestra región contando con un gran crecimiento económico, no pudieron resolver los núcleos estructurales de la pobreza.

Por otro lado, el segundo paradigma está directamente asociado a esta situación y está vinculado a que la relación patrón/asalariado no es la única relación existente. “Si la gobernanza global sigue en la dirección que lamentablemente está no vaya a ser la más importante en términos globales. Eso da cuenta de que hay una situación de descarte social muy profunda que las políticas económicas y las distintas iniciativas sociales no han podido resolver y no las pueden resolver en las formas en que se ha abordado la cuestión social históricamente en Argentina y en la región”, aseguró. Según el expositor, aquí es donde la economía popular aparece como respuesta.