Debates sobre jurisdicción universal
En el Aula 217, el pasado 5 de julio, se realizó la actividad "Debates sobre jurisdicción universal", organizada por el Centro de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, el Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos (EECHR) y el CELS. Se desarrolló un primer panel, denominado "El marco legal argentino". Participaron en calidad de expositores/as: Leonardo Filippini, Alejandro Chehtman y Verónica Torras. Carolina Varsky moderó el intercambio.
En primer lugar, Alejandro Chehtman comentó sobre las dos paradojas que más le interesaban acerca del tema. En este marco, presentó la primera: “¿Por qué Argentina?”. Explicó que muchos países en América Latina comparten legislación y en ella se les da la capacidad a los poderes judiciales tanto provinciales como nacionales la facultad de investigación. “Argentina se encuentra en el séptimo lugar en cuanto a investigaciones. Hasta el 2020 se habían visto denuncias en 100 casos distintos”, indicó. Con respecto a la segunda, señaló que tiene que ver con las investigaciones llevadas a cabo, las cuales, ninguna ha llegado a juicio. “¿Para que todo ese uso? Porque igualmente es importante que todos estos casos se visibilicen y aclaren los conflictos, para generar además un movimiento simbólico en el mundo que a su vez permite empujar ciertas agendas”, señaló.
A su turno, Leonardo Filippini se enfocó en la cantidad de investigaciones en materia de jurisdicción universal. Compartió su experiencia personal y explicó cómo se investigó y qué herramientas se utilizaron. Por último, con la finalidad de abrir el debate, se preguntó hacia dónde va la jurisdicción universal en la Argentina.
Por último, Verónica Torras se refirió al activismo. “No sólo tiene un rol en la formación sino en la consolidación y expansión del campo”, expresó. En esa línea argumental, reflexiono sobre el uso del campo dentro de las organizaciones. “Me parece que, del lado de las víctimas, se necesita siempre un espacio de posible justicia y de reparación a ellas”, sostuvo y agregó “también hay un rol importante con la jurisdicción universal que se refiere a los costos ante la repetición de los crímenes”. Asimismo, habló sobre la transición de la movilización al proceso: “De tener una herramienta reparadora y conseguir una acumulación de verdad, evidencia e información”. Y agregó que “un riesgo a futuro para todo esto son los recortes en el Estado”.
Tras una instancia de preguntas del público y un breve receso, se presentó el informe sobre la causa Kyburg en Alemania. Anahi Marocchi, Fabián Hallgarten, Griselda De Antoni y Manuel Goncalves brindaron sus aportes.
Por su parte, Silvia Rojas,abogada del Centro Europeo de los Derechos Humanos y Constitucionales, ofreció unas palabras de apertura e introdujo la causa en cuestión. “Ocurrió durante la dictadura, en la ciudad de Mar del Plata. El año pasado la Fiscalía de Berlín inició una investigación del caso, donde iniciaron la acusación contra Luis Kyburg, como ciudadano argentino-alemán”, planteó. Este proceso se inició en Alemania porque Kyburg escapó hacia Alemania cuando se le solicitó asistir a una indagatoria en Mar del Plata. Ante el pedido de extradición, que fue denegada, la justicia alemana comenzó la investigación.
Anahi Marocchi, querellante de la causa, se dedicó principalmente a contar cómo llegó a la causa y qué significó para ella en lo político y personal. “Es un paso más, de mucha gente y organizaciones en la búsqueda de la justicia”, remarcó.
En tanto, Fabián Hallgarten, otro querellante de la causa, aludió a la desaparición de su hermano por parte de integrantes de la base naval de Mar del Plata. “Esto también es un homenaje a ella y a todas las madres, porque son las que pusieron todo desde su desconocimiento haciendo todo por sus hijos”, enfatizó.
Seguidamente, Griselda De Antoni, abogada de la Secretaría de Derechos Humanos de Mar del Plata, se encargó de la recuperación de datos de los/as testigos durante la investigación para ayudar a la fiscalía de Berlín y describió el proceso de cooperación con la Fiscalía y las implicancias del caso para ella.
Por último, habló Manuel Goncalves, profesor de Derecho Penal Internacional, que celebró el compromiso de las nuevas generaciones con las causas de delitos de lesa humanidad y la búsqueda de verdad y justicia. En primer término, brindó precisiones jurídicas, en las que señaló el escaso avance que ha tenido la causa en Alemania. Se refirió al tema de las extradiciones que en Argentina se resolvió en 1969. “En Alemania continúan con un sistema complejo que hace más difícil el proceso”, concluyó.
Acto seguido, el público presente realizó preguntas a los/as expositores/as.