¡Seguinos!

Año XXII - Edición 396 05 de octubre de 2023

Buscar

Coloquio UBA-UNAM: "Desigualdades de géneros: logros y desafíos en perspectivas comparadas"

  • Notas

Los días 18, 20 y 21 de septiembre, en el SUM del Instituto Gioja, se desarrolló el Coloquio UBA-UNAM, titulado "Desigualdades de géneros: logros y desafíos en perspectivas comparadas". En este marco, se dieron debates en torno a la obra Frontiers of Gender Equality. Transnational Legal Perspectives, de Rebecca J. Cook (editora), University of Pennsylvania Press, 2023. La actividad fue organizada por los proyectos UBACyT “Usos del derecho internacional de los derechos humanos por los Superiores Tribunales de Justicia Provinciales y de la CABA” (directoras: Nancy Cardinaux y Laura Clérico); “Las peticiones de los sectores populares a la convención constituyente de 1949: prácticas y expectativas ante la reforma constitucional” (directora: Leticia Vita) y el seminario Derecho y Géneros del Instituto de Investigaciones A. L. Gioja.

Durante la primera jornada se llevó adelante una primera mesa denominada "Mapeo de desarrollos y desafíos actuales en los estudios sobre igualdad de género". En primer lugar, intervino Francisca Pou Giménez sobre el texto Taking Stock of Gender Equality. En tanto, Paola Bergallo (CONICET, UTDT) y Martín Aldao (UBA, CONICET) comentaron el trabajo. Por otro lado, Julieta Lobato (Max Planck Heidelberg/UBA) presentó "Desigualdades y derecho laboral: sobre textos de Sandra Fredman Challenging the Frontiers of Gender Equality: Women at Work y de Karin Lukas y Colm Ó Cinnéide Gender Equality within the Framework of the European Social Charter.

El 20 de septiembre tuvo lugar la mesa "Desigualdades de géneros y sistemas de protección internacional de derechos humanos". Elisa Simó (Universidad de Valencia) expuso "Sistema Europeo: sobre el textos de Stephanie Hennette Vauchez Gender Equality in the European Court of Human Rights; Natalia Bórquez (Universidad de Erlangen-Nürnberg) comentó "Sistema Interamericano: sobre textos de Verónica Undurraga Transformative Gender Equality in the Inter-American System of Human Rights y Silvia Serrano compartió The use of proportionality In the Inter-American Court in Equality and Non-Discrimination cases yMayra Scaramutti (UBA) Sistema Africano y Sistema de la Carta Árabe de Derechos Humanos: sobre el texto de Fareda Banda “African Gender Equalities“ y Mervat Rishmavi se focalizó en Advancing Gender Equality through the Arab System of Human Rights. Seguidamente, Deborah Gonzalez Área (UBA) presentó "Comité de DESC y desigualdad, sobre el texto de Meghan Campbell Like Birds of a Feather? IESCR and Women’s Socioeconomic Equality y Florencia Brichetti (UBA) reflexionó sobre la CEDAW y los Derechos sexuales en base al texto de Joanna Erdman y Mariana Prandini Assis Gender Equality in Health Care: Reenvisioning CEDAW General Recommendation 24.

La última jornada contó con la participación de Camila Fernández Meijide (UBA) que habló sobre "Desigualdades e interseccionalidades en base a textos de Shreya Atrey A prioritarian account of gender equality; Loveday Hodson Gender Equality Untethered? CEDAW’s Contribution to Intersectionality”; Paola Colombero (UBA) comentó sobre derechos de mujeres indígenas, sobre el texto de Cheryl Suzack Equality for Indigenous Women: McIvor v. Canada ySamantha Delas (UBA) y Erika Bauger (UNLP) se refirieron a las dimensiones institucionales de la igualdad de géneros sobre textos de Marta Rodriguez de Assis Machado and Mariana Mota Prado Institutional Dimensions of Gender Equality: The Maria da Penha Case.

El cierre del evento estuvo a cargo de Francisca Pou Giménez (UNAM) y Nancy Cardinaux (UBA/UNLP/CONICET) que analizaron sobre las agendas de investigación.