¡Seguinos!

Año XX - Edición 351 25 de marzo de 2021

Buscar

Ciclo de actualización en jurisprudencia en salud durante la pandemia

  • Notas

El pasado 2 de marzo comenzó el Ciclo de actualización en jurisprudencia en salud durante la pandemia, dirigido por Marisa Aizenberg (Observatorio de Derecho de la Salud) y coorganizado por los Institutos y Centros de investigación de Derecho de la Salud. La coordinación general estuvo a cargo de Ana Inés Diaz (Área de Salud del Observatorio Jurídico Facultad de Derecho Universidad Nacional de Mar del Plata).

Para comenzar, Marisa Aizenberg señaló que el ciclo de encuentros tiene como fin destacar el rol del derecho de la salud. En este sentido, remarcó que el derecho de la salud “penetró con sus principios sin que lo advirtiéramos: impregnó decisiones de gobierno, decisiones legislativas y judiciales. Sin lugar a dudas muchas de ellas fueron más justas y más legítimas porque los principios del derecho de la salud estuvieron presentes”.

Asimismo, planteó que “se ha globalizado un lenguaje que nos era ajeno, caracterizado de formas diferentes, pero con un virus desconocido y con estrategias disociadas entre países y médicos, la pandemia nos empujó a reinterpretar estos escenarios y a establecer relaciones que antes no se presentaban obvias. Se han puesto en evidencia estos dilemas, que si bien eran conocidos, no los percibíamos en esta magnitud y quedó expuesta la situación de precariedad de nuestros sistemas de salud que no responden a las necesidades de la gente”.

Por otro lado, sostuvo que la pandemia obligaba a definir estrategias comunes entre países para enfrentar un problema que llama a la puerta de la humanidad toda. Sin embargo, expresó: “En el campo de salud en lugar de acciones coordinadas y solidarias apareció esta inaudita competencia en la puerta de aviones por insumos y vacunas. Esta pandemia que necesitaba una respuesta ordenada obtuvo a cambio una globalización caótica que se rebeló también en términos de judicialización”.

Seguidamente, Miguel Angel Ciuro Caldani dio una conferencia inaugural, titulada “Funcionamiento de las normatividades en materia de salud en una pandemia”. El orador comenzó diciendo que “la pandemia ha sido un episodio de una oscuridad y una tristeza muy grande, pero es camino hacia la luz y hacia que veamos la importancia del problema de la salud también desde el punto de vista jurídico y que hoy sea una realidad quizá indiscutible la existencia de una rama jurídica que se denomina derecho de la salud”.

En cuanto al derecho de la salud, explicó que tiene principios propios que hoy asumen una realidad desafiante. “Uno de ellos es la protección de la persona de cuya salud se trata, pero a la par está el principio de protección de los servidores de salud. Estos dos principios están en gran tensión y a ello se agrega la idea tradicional del principio de beneficencia, de no maleficencia, de autonomía del paciente y el principio de justicia y otros que forman la trama del funcionamiento de la normatividad en materia de salud”, detalló y agregó: “El funcionamiento es muy complejo porque las normas parecen sencillas, pero la vida de la realidad social es muy compleja, sobre todo en circunstancias críticas como las que nos tocan vivir por la pandemia donde las personas cotidianamente juegan intereses de enorme importancia en los que se les va por supuesto su propia existencia”.

Luego expusieron Fernanda Fernández (Centro de investigaciones de Derecho de la Salud Facultad de Derecho Universidad Nacional de Rosario) y Ana Inés Diaz (Área de Salud del Observatorio Jurídico Facultad de Derecho Universidad Nacional de Mar del Plata) sobre “Salud y deber de garantía de entrega de medicamentos para afiliados”, “El caso Formosa y la restricción de derechos fundamentales en contexto de pandemia”, respectivamente.

El 9 de marzo tuvo lugar el segundo encuentro en cuyo marco expusieron Sofía Girotti (Instituto de Derecho de la Salud Colegio de Abogados de Bahía Blanca), Felipe Centeno (Instituto de Derecho de la Salud Colegio de Abogados de La Rioja) y Leonardo Perea (Sala de Derechos de la Salud y Bioética Colegio de Abogados de Córdoba), quienes disertaron sobre “Derecho a la Salud y Covid-19: impacto en el ámbito carcelario”, “Tensiones entre el interés público y los derechos individuales en pandemia” y “Novedades procesales en los amparos de salud”, respectivamente.

El tercer encuentro tuvo lugar el 16 de marzo y, en esta oportunidad, disertaron María José Vera (Instituto de Derecho de la Salud Colegio de Abogados de Neuquén), Julia Canet (Instituto de Salud y Bioética Colegio de Abogados de Rosario) y Javier Tuero (Instituto de Derecho de la Salud Colegio de Abogados de San Isidro) sobre “Cuidar a quienes nos cuidan: Protección y Derechos de los y las trabajadores de la salud”, “Circulación vs. salud pública” y “Profesionales de la salud. Hijos menores. Esencialidad vs. obligaciones parentales”, respectivamente.

En el último encuentro, que se desarrolló el 23 de marzo, expusieron María Cristina Di Lernia (Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de Mar del Plata), Marcos Ibarra (instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de San Juan) y Sandra Pont (Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de Resistencia) acerca de “Vacunas, pandemia, resistencia y reticencia: una mirada bioética”, “¿Puede la desinformación convertirse en derecho? El caso de los amparos por dióxido de cloro” y “Traslado de médicos por razones laborales de una provincia a otra”.

A modo de cierre, Marisa Aizenberg brindó una serie de conclusiones.

Video