¡Seguinos!

Año XV - Edición 271 25 de agosto de 2016

Buscar

Cambio climático: modelos de desarrollo y gobernanza ambiental. Las nuevas subjetividades en la aldea global

  • Notas

Con la organización del Programa de Derecho del Cambio Climático (UBA), el 9 de agosto se realizó en el Salón Azul la jornada titulada “Cambio climático: modelos de desarrollo y gobernanza ambiental. Las nuevas subjetividades en la aldea global”.

Luciana Abreu tuvo a su cargo la presentación de los expositores. En primer término, María Victoria Zarabozo Mila, magíster en Medio Ambiente (Universidad del País Vasco- España), manifestó que el primer acto de sinceridad es poder ubicarnos dentro de los paradigmas en la disciplina ambiental. Además, indicó que cuando hablamos de las normas ambientales, estamos hablando de las normas que rigen a una disciplina que trata de alguna manera de reglamentar el ciclo de la vida, el inicio y la finalización de la vida. En lo atinente a las primeras vertientes de pensamiento en la disciplina ambiental, explicó que “las doctrinas biocentristas o ecocentristas son doctrinas que básicamente propugnan la idea de que, en rigor, el hombre no tiene una esencia superior ni debe tener de ninguna manera una calidad superior o diferente que el resto de los elementos de la naturaleza, y que en definitiva los equilibrios se dan a todos los seres de manera igualitaria”. Por el contrario, “las posturas antropocentistas dan al hombre una prominencia por sobre el resto de los elementos de la naturaleza. Reconocen que existe un sujeto de derecho que es el hombre y en función de ese sujeto de derecho es que se produce la regulación jurídica”, diferenció.

A su turno, Marta Andrich, investigadora del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, sostuvo que “por más que es motivo de constante preocupación, y casi una forma de vivir, el pensar en el ambiente y en todos los problemas que estamos contemplando, también es objeto de investigación y de trabajo pensar en las normas que serían convenientes y cómo se podrían poner en práctica”. Seguidamente, se refirió al pensamiento de Peter Sloterdijk, el cual se ubica en el pensamiento posmoderno. En este contexto, la oradora señaló diversos rasgos de la posmodernidad. Entre otros, mencionó: la multiplicidad, la gran cantidad de lenguajes teóricos, la fragmentación del conocimiento, la diversidad de explicaciones científicas, los reconocimientos de las particularidades socioculturales y hay una vuelta a lo místico. “Es decir, en la posmodernidad hay una ruptura del conocimiento, el conocimiento se relativiza, se lo ubica en un marco teórico. No es un bloque único y realmente la posición del hombre en la posmodernidad es más humilde frente a la realidad y a la ciencia”.

Por su parte, Mariano Cirone, magíster en Derecho Ambiental (Universidad de Rovira i Virili-España), se enfocó en el funcionamiento del Acuerdo de París (2015) y los cambios que introdujo. En este marco, explicó que el Acuerdo es un nuevo pacto climático global, recientemente firmado por prácticamente la mayoría de los estados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sucede al Protocolo de Kioto. Asimismo, indicó que el Acuerdo “no establece obligaciones concretas de qué países tienen que reducir determinada cantidad de emisiones anuales (…), sino que establece un marco en el cual cada país va a presentar sus contribuciones nacionalmente determinadas”. Luego, expresó que para que el Acuerdo entre en vigor “deben firmar los 55 estados pero, a su vez, estos 55 estados tienen que representar el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esto es para lograr que el tratado tenga legitimidad y fuerza”.

 

“Por más que es motivo de constante preocupación, y casi una forma de vivir, el pensar en el ambiente y en todos los problemas que estamos contemplando, también es objeto de investigación y de trabajo pensar en las normas que serían convenientes y cómo se podrían poner en práctica”, sostuvo Marta Andrich.