Autoridad plebeya. La vida interna de la burocracia asistencial en la Argentina post crisis
El 24 de junio se desarrolló en el SUM del Instituto Gioja de la Facultad de Derecho el segundo encuentro del ciclo permanente de tesis sobre Derechos Sociales y Políticas Públicas. En esta oportunidad, la exposición fue realizada por Luisina Perelmiter, doctora en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). El evento fue organizado por Grupo de Trabajo Interdisciplinario "Derechos Sociales y Políticas Públicas".
Para comenzar, Luisina Perelmiter explicó que su tesis se tituló “Burocracia asistencial en funcionamiento. Relaciones y prácticas en la vida íntima del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación” y tiene tres objetos. Por un lado, se trata de una tesis sobre la política asistencial de la Argentina post crisis, que intenta reconstruir sobre todos sus aspectos organizacionales y trata de entenderlos de cara a los desafíos que tenía el Gobierno, en particular el de Néstor Kirchner. Asimismo, esta tesis hace referencia a la política asistencial a partir de la reconstrucción del funcionamiento micro del Ministerio de Desarrollo Social. En tercer lugar, es una tesis que intenta problematizar una cuestión de orden teórico-metodológico que tiene que ver con cómo poner a funcionar algunos principios o estrategias de investigación típicas de la microsociología de la vida cotidiana para pensar objetos o fenómenos de escala macro, como el Estado o la burocracia. “La tesis trata de contribuir en relación con cuestiones más generales, la relación entre organizaciones y sujetos, entre Estado y agentes estatales, entre burocracia y funcionarios. Trata de hacer un aporte teórico que va más allá de la política social y asistencial del período de análisis”, resumió. Asimismo, Perelmiter manifestó que, con relación a los estudios del Estado y las burocracias públicas, había cierta incomodidad que tenía en torno a la cuestión en el énfasis en los déficits en las organizaciones estatales, es decir, aquello que le falta al Estado argentino. En cuanto al análisis de políticas sociales, las incomodidades expresadas por la expositora tenían que ver con cierta tendencia a analizar programas específicos, es decir, cierta fragmentación en la perspectiva, y a cierto carácter normativo que parte de un ideal de lo que debería ser la política social.
Perelmiter aclaró que no fue un interés en las políticas sociales lo que dio arranque a la investigación, sino un interés en el Estado como organización y autoridad. Con relación al Ministerio de Desarrollo Social, subrayó que este Ministerio era relevante en la coyuntura y era un caso de burocracia en expansión. Además, sobre esta burocracia se decía que era el paradigma del déficit estatal y que estaba permanentemente atravesada por sospechas en torno a las motivaciones políticas de su intervención. En el marco de la investigación, Perelmiter eligió tres áreas del Ministerio: la de economía social, cuya actuación estaba vinculada con la actividad académica, la organización popular, vinculada con la militancia territorial y el área alimentaria, la cual era considerada la más burocrática y estatal. Por otra parte, la expositora destacó que “esta investigación hizo de la maximización de diferencias su gran estrategia metodológica”. También consideró que existe un desafío heurístico: que no sea lo que falta lo que estructure la interpretación, sino lo que hay y cómo se ordena. “La inscripción positiva, no en términos valorativos, sino epistemológicos de una burocracia que no es weberiana, una organización estatal que no responde a las características que Weber definió”, agregó. Por otra parte, la expositora indicó que el término “plebeyo” no quiere ser peyorativo, sino que es utilizado porque se trata de un funcionamiento burocrático que busca salvar distancias, ganar proximidad y para esto invierte jerarquías. En la misma línea argumental, la expositora explicó que existía en este Ministerio cierta dramaturgia antielitista que le daba características peculiares. Hacia el final de su ponencia, la disertante señaló que se cuestionó, en su investigación, en qué medida se lograron salvar distancias, horizontalizar las relaciones de autoridad estatal y humanizar al Estado. “La tesis busca matizar tanto los miedos de los institucionalistas como las fantasías de los movimientistas cuando se trata de pensar la manera de ocupar el Estado”, concluyó Perelmiter.
A continuación, Vilma Paura, docente-investigadora y coordinadora académica de la Especialización y la Maestría en Políticas Sociales Urbanas (UNTREF), realizó algunos comentarios. “Esta tesis se puede entender como un todo y se instala en un tipo de discusión. Y también (…) se puede leer por partes, como componentes diferentes de la tesis que podrían dar respuesta hacia distintas cosas”, sostuvo. En este sentido, hizo referencia a la tensión entre ser una tesis de sociología, con mucho desarrollo teórico de la teoría sociológica con la recuperación de conceptos de distintas perspectivas y, al mismo tiempo, Paura expresó que la tesis contenía vistas muy interesantes para el lector que busca entender la lógica existencial de la Argentina. “Si uno quisiera leer cierto ethos peronista en el Ministerio de Desarrollo Social, también se podría reconocer”, remarcó. En idéntica tesitura, la oradora entendió que la tesis permite entender al Estado desde una visión desagregada, lo cual se logra perfectamente tomando al Ministerio como escenario. Seguidamente, la disertante declaró que la tesis brinda perspectivas muy interesantes para realizar una sociohistoria de la asistencia social en la Argentina hasta llegar al período kirchnerista. Hacia el final, Paura propuso pensar al Ministerio de Desarrollo Social en el entramado político-institucional de la gestión kirchnerista.
“Esta investigación hizo de la maximización de diferencias su gran estrategia metodológica”, destacó la Dra. Luisina Perelmiter.