Albert Camus y el Derecho
El pasado 13 de mayo se realizó la charla "Albert Camus y el Derecho", a cargo de Magdalena Cámpora y Martín Miguel Buceta. Coordinó Jorge Roggero y organizó el Seminario Permanente de Investigación en Derecho y Literatura del Gioja.
Jorge Roggero destacó que el encuentro tenía por objetivo reflexionar sobre algunas cuestiones de la obra de Albert Camus que se relacionan con el derecho. “En primer lugar, intentaremos abordar aspectos de la noción de justicia que están presentes y desperdigados de diversas maneras en sus obras, principalmente en El extranjero y La peste, pero en otras obras también”, planteó. “El juicio en El extranjero, pero aparecen recurrentemente, la figura del abogado, del juez y del imputado”, agregó.
Luego recordó un trabajo de Denise Salas publicado por JusBaires sobre Camus que se llama La rebelión justa y en el que propone un contrapunto entre la figura de Meursault en El extranjero y la figura de Clemence, el abogado de La caída: “Por un lado, tenemos a Meursault como una suerte de asesino inocente y, por otro lado, tenemos a Clemence como un culpable impune. Aparece también esta figura del imputado. Aparece la reflexión sobre las causas justas. Sabemos que Camus se opuso fervientemente a la pena de muerte y también aparecen distintas modalidades del ejercicio de la justicia en distintas perspectivas de sus personajes, por ejemplo, la justicia administrada por el juez, algún esbozo de justicia divina”.
A continuación, sugirió a el expositor y la expositora tomar la noción de otredad para comenzar el intercambio.
Para comenzar, Magdalena Cámpora puntualizó que consideraba relevante ubicar a Camus en el contexto en el que está escribiendo: “Camus está pensando sobre esto en la posguerra, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando él ya tenía una experiencia histórica y ha sido el testigo de sucesivos regímenes legales: la normativa que sostiene que el sistema colonial en Argelia, la normativa del régimen de Vichy, las regulaciones de derecho nazi, la propia normativa que durante la liberación van a justificar toda una serie de procesos penales durante el período de la depuración cuando en Francia se juzga a los colaboradores del régimen de ocupación alemán”.
En ese sentido, sostuvo que la justicia se vuelve algo que interviene fuertemente en la vida del escritor. “Hay que sumarle además todo el proceso de justicia literaria que se da durante la depuración cuando el Comité Nacional de Escritores, donde los comunistas que habían sido centrales en la resistencia a los nazis tienen absoluta mayoría, empieza a haber toda una tensión entre las reglas del campo literario y una justicia que vendría por fuera”, indicó y sumó que “esa justicia se aplica a los escritores va a ser una justicia real que va a redundar en ejecuciones pero también toda una serie de castigos”.
Por su parte, Martín Miguel Buceta señaló que hay muchas referencias intertextuales en la obra de Camus y aludió a la concepción del otro. “La principal relación que se repite, uno incluso puede hacer una búsqueda de palabras en El extranjero, frente al otro es la indiferencia. Meursault aparece siempre indiferente. Y tal situación le era indiferente. La novia le pide matrimonio y le era indiferente. Y muere la madre y era indiferente”, expresó. “Constante indiferencia frente a lo otro o el otro que para mí es despertada cuando lo interpela, porque lo cansa, en el último pasaje de la nouvelle el sacerdote que lo viene a visitar y él estalla en esa situación y como que descubre otro que está ahí haciendo algo que está mal”, enfatizó.
Seguidamente, ambos expositores compartieron sus análisis sobre las novelas en cuestión.