¡Seguinos!

Año X - Edición 181 08 de septiembre de 2011

Buscar

Alberdi, su época y la lucha por las ideas plasmadas en la conferencia brindada en el año 1880 en el acto de colación de grados de la Facultad de Derecho de la UBA

  • Notas

En el marco del Seminario Permanente sobre la Historia de la Facultad de Derecho y celebrando los 190 años de la Universidad de Buenos Aires, el pasado 24 de agosto se organizó en el Salón de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja una actividad cuyo eje central fue la figura del reconocido jurista argentino Juan Bautista Alberdi (1810-1884). Durante el transcurso del evento se le dedicó un espacio especial al discurso pronunciado por el propio Alberdi con motivo de la Colación de Grados que se llevó a cabo un 24 de mayo de 1880. En aquel mismo año Alberdi, ya en su ancianidad y en su última visita a la Argentina, había sido designado, previo a su discurso, como Miembro Honorario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Se recordó también que por aquellos días se desarrollaba la etapa final de un largo enfrentamiento que se cobró la vida de muchos hombres y que había tenido en vilo a toda una comunidad por casi setenta años.

La Dra. Mónica Pinto agradeció públicamente las gestiones académicas del Dr. Tulio Ortiz, Profesor Emérito también de esta Facultad, para que se concreten finalmente actividades de esta naturaleza. A su vez, el Dr. Ortiz efectuó una consistente introducción de lo que luego sería objeto de estudio por parte del expositor que le siguió. Así, expresó al público presente la necesidad de que la enseñanza que se brinda en esta Facultad, protagonista de la historia argentina, alcance la comprensión del rol vital que ha asumido esta institución con la comunidad en general.

La conferencia principal estuvo a cargo del Dr. Manuel Pizarro, quien resaltó que los Libros de Actas de la Facultad de Derecho han permitido dilucidar con base científica cierta el título de Miembro Honorario concedido al maestro Alberdi. Describió a este consagrado jurista como un “hombre que luchó permanentemente por las ideas pero nunca por la imposición de la idea por la fuerza y mucho menos por la fuerza de las armas”.
En lo referido al discurso pronunciado durante el acto de Colación de Grados, Pizarro comentó que se tituló “La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual”. En tal parlamento, Alberdi logra discutir el profundo significado del concepto “patria” y el amor omnímodo que muchos han sentido hacia ella. Añadió el orador que “comprender a Juan Bautista Alberdi, al igual que a sus contemporáneos, impone cuanto menos conocer cuál era el contexto histórico en el cual les tocó desarrollarse” y aclaró que “si nosotros los vemos con los ojos del siglo XXI, con nuestro pensamiento de hoy y con nuestras comodidades y falencias, seguramente vamos a tener un juicio de desaprobación, en la mayoría de los casos”. Luego, reflexionó sobre el hecho de que paradójicamente Alberdi también había recibido la desaprobación por parte de algunos de sus contemporáneos. Ante la necesidad de contextualizar el pensamiento alberdiano, el expositor hizo mención al sangriento enfrentamiento entre los llamados unitarios y federales, además de la actuación de figuras de enorme trascendencia histórica como José de San Martín, Juan Manuel de Rosas, Bartolomé Mitre entre otros. “Cuando Alberdi viene a dar su conferencia en el año 1880, estaba vigente tal vez uno de los últimos enfrentamientos entre la Confederación Argentina y la Provincia de Buenos Aires”, subrayó Pizarro.