¡Seguinos!

Año XVI - Edición 294 02 de noviembre de 2017

Buscar

A cien años de la Revolución rusa

  • Notas

El pasado 3 de octubre, en el Salón Verde se produjo el encuentro “A cien años de la Revolución rusa”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales.

La actividad contó con las exposiciones de Eduardo Barcesat (profesor de Filosofía del Derecho, UBA), Haneron Víctor Marcos (doctorando de la UBA, dirigente del PC de Brasil), Verónica Lescano Galardi (profesora de Historia del Derecho, UBA) y Ezequiel Abásolo (profesor de Historia del Derecho, UCA).

Los coordinadores Sandro Olaza Pallero y Ricardo Rabinovich-Berkman pronunciaron unas palabras introductorias y presentaron a los expositores.

En primer lugar, tomó la palabra Eduardo Barcesat quien analizó el pensamiento de Marx y lo relacionó con su desarrollo como jurista y filósofo del derecho. El orador entendió que no hay responsables individuales de la historia, sino que son las relaciones sociales las que generan como criatura a aquellos que portan los diversos momentos de las transformaciones estructurales. Es fundamental, agregó, trasladar esta visión de Marx a la conservación del planeta: no se puede pensar un planeta en función del hombre, sino en función del mismo planeta Tierra. Posteriormente, examinó una cita del Manifiesto Comunista donde Marx expone su posición sobre el derecho: “El derecho es la voluntad de la clase dominante formada a partir de los intereses de clase”. A partir de esta cita, el orador afirmó que esa dominación de clase nace de la estructura, lucha y contradicción entre las clases sociales.

Por su parte, Haneron Víctor Marcos sintetizó lo que ha significado la Revolución rusa para los comunistas brasileros: “La Revolución ha permitido al hombre la posibilidad de volar. Pero no con ayuda de máquinas, sino volar en su condición sociológica”. Seguidamente, hizo referencia a la impugnación que sufrió la expresidente Dilma Roussef en el 2016, donde se generó una enorme grieta en la sociedad brasilera. “Todo aquel que se manifiesta en contrario del impeachment o que se expresa a favor de políticas y de plataformas sociales es llamado comunista de forma despectiva. Es un marcado retroceso”, reconoció el orador y prosiguió señalando que las grandes masas, impulsoras de los procesos revolucionarios, se están alejando cada vez más de las doctrinas revolucionarias a falta de una autocrítica.

Verónica Lescano Galardi dedicó su ponencia a examinar el contexto histórico de la Revolución rusa, durante los años 1917 y 1918. Para esto, realizó un análisis comparado con algunos eventos que sucedieron en la Argentina. En tal sentido, entendió que a principios del siglo XX el nacionalismo estaba a flor de piel en todas partes del mundo y que la revolución rusa y las guerras mundiales lo demuestran. “Argentina no queda al margen de esta necesidad o presencia que empiezan a buscar los grupos nacionalistas y de hecho, en las primer décadas del siglo XX, se plasman con un grado muy fuerte las dos posiciones ideológicas de lo que vulgarmente llamamos izquierda y derecha”, relató. La oradora concluyó que si en el siglo XXI existen los derechos humanos y los fundamentalísimos y si vivimos con más diversidad e inclusión, se debe a la experiencia que a lo largo de los últimos cien años se sucedió en las distintas unidades políticas.

Por último, Ezequiel Abásolo analizó distintos sucesos que se produjeron durante el siglo XX como consecuencia de la Revolución rusa y del marxismo. “El llamado siglo XX es en realidad un siglo corto que perduró desde 1917 hasta 1989. Es el siglo del marxismo-antimarxismo. Todos los movimientos políticos que se generaron en este siglo no pueden entenderse sin el marxismo, y en particular, sin la experiencia soviética”, opinó. Finalmente, citó a Raymundo Salvat: “Sería prematuro abrir una opinión sobre los resultados económicos de este régimen (régimen de la propiedad en la Unión Soviética) cuya aplicación cuenta tan pocos años y en un período enteramente revolucionario. Si este régimen se mantiene durante un tiempo apreciable, recién entonces podremos formar juicio sobre sus resultados, y veremos prácticamente si la propiedad colectiva del suelo es más o menos ventajosa que la explotación que se hace en el régimen de la propiedad individualista”.