¡Seguinos!

Año XIV - Edición 261 24 de diciembre de 2015

Buscar

50 años de "Notas sobre Derecho y Lenguaje". Homenaje a Genaro R. Carrió

  • Notas

Durante los días 25 y 26 de noviembre se llevó a cabo la jornada homenaje a Genaro R. Carrió, organizada por el DeCyT 1404, dirigido por Gustavo A. Beade, y coordinada por Santiago Roldán.

La apertura del evento tuvo lugar en el Salón Rojo y estuvo a cargo de Enrique Zuleta Puceiro, quien realizó los correspondientes agradecimientos. “Genaro Carrió fue y sigue siendo una presencia de extraordinaria importancia en la Facultad de Derecho de la UBA”, remarcó. Recordó algunos de sus datos biográficos y resaltó que “sigue siendo para muchos el modelo de un profesor extraordinario, de una calidad y una visión de las ideas realmente destacadas, pero al mismo tiempo un polemista admirable”. Entre otras cuestiones, recordó la admiración y cariño que Hart tenía por Carrió, habiendo de esto testimonios importantes. “La amistad está en la base de la gran filosofía”, consideró Zuleta Puceiro. Asimismo, mencionó que Carrió tradujo dos de las tres grandes obras del pensamiento jurídico del siglo XX: Sobre el derecho y la justicia de Alf Ross y El Concepto de Derecho, “que creo que fue una de las razones que llevaron a Hart a descubrir detrás de ese argentino esa inmensa humanidad”.

Luego, se desarrolló la primera mesa, moderada por Francisco Carrió, y que contó con las exposiciones de Paula Gaido y José Rolando Chirico. En este marco, Marcela V. Rodríguez y Hernán Bouvier se refirieron a “Algunas palabras sobre las palabras de la ley”. La primera mesa continuó con la moderación de Santiago Roldán y Cecilia M. Sgrazutti y Martín Zuleta expusieron acerca de los conceptos jurídicos fundamentales de W.N. Hohfeld. Ulteriormente, Juan Pablo Alonso y Carlos Ernst disertaron acerca de principios jurídicos y positivismo jurídico. La segunda mesa, por su parte, fue moderada por Santiago Roldán y se inició con las exposiciones de Santiago Roldán, Leonardo Pitlevnik y Alberto F. Garay acerca de sentencia arbitraria. Del mismo modo, Juan Iosa y Hugo O. Seleme se expresaron acerca de los límites del lenguaje normativo. Finalmente, la segunda mesa, moderada por Francisco Carrió, prosiguió con “Notas sobre Genaro Carrió”, participando Ricardo Guibourg, Martín Farrell y Eugenio Bulygin.

El día jueves 26, la tercera mesa, moderada por Martín Rempel, contó con las exposiciones de Gabriela Scataglini y Jorge Rodríguez acerca de “Sobre el concepto de deber jurídico”. Por su parte, Claudia I. Orunesu y Pablo Lopez Ruf se refirieron a “Dworkin y el positivismo jurídico”. La tercera mesa siguió con “Un intento de superación de la controversia entre positivistas y jusnaturalistas (réplica a Carlos S. Nino)”, moderada esta vez por Julieta Rábanos y con las exposiciones de Ricardo V. Guarinoni y Hugo R. Zuleta.

La cuarta mesa, moderada por Francisco Carrió, trató el tema “Genaro R. Carrió, presidente de la CSJN”. En este marco, Marcelo Alegre hizo alusión a que la posición de Genaro Carrió era que las observaciones de Dworkin sobre el positivismo eran adaptables y no afectaban lo central de la teoría positivista. “Por otro lado, la idea de que las teorías de Dworkin y Hart no son incompatibles, sino que se manejan en niveles distintos, uno el derecho que es y otro el derecho que debe ser”, remarcó. Así, señaló que el desafío de las nuevas generaciones que hacen teoría del derecho es redoblar el esfuerzo para mantener a la UBA en el centro de las grandes discusiones teóricas. “Yo lo conocí a Genaro Carrió siendo yo parte del grupo de Carlos Nino”, recordó. Luego, aseveró que un filósofo del derecho como Carrió llevó a la Corte dos virtudes: por un lado, la claridad que es una aspiración de la filosofía analítica y la claridad en la expresión de las ideas, “que sigue siendo una tarea pendiente en el derecho argentino”; el segundo elemento es una filosofía política liberal.

A su turno, Martín Böhmer mencionó que a comienzos de los 80 Carrió asume la presidencia de la Corte. “La jurisprudencia que inicia la Corte Carrió va muy de la mano de la filosofía del derecho que proponía Nino y el grupo de filósofos cercanos a Alfonsín”, resaltó. Asimismo, se refirió a que Carrió deja la Corte en 1985, pero en 1984 hay decisiones claves para el futuro de la democracia argentina que aún hoy impactan en nuestra vida. “Hay dos decisiones que la mayoría firmó y Genaro estaba en esa mayoría. Los casos son Aramayo y Dufourq donde la Corte de Carrió traza una línea divisoria entre dictadura y democracia y termina con cualquier idea de que la doctrina de facto podía reinventarse en la democracia en Argentina. “Hay una distinción sustantiva entre las normas de facto y las normas de iure”, añadió.