3) Definiciones conceptuales referidas al Curriculum Universitario
En este documento se parte de la definición de curriculum como proyecto político educativo, tal como se lo define en los planes de estudio de las carreras de grado de la Facultad de Derecho, aprobados por el Consejo Superior de la Universidad. En este sentido, el curriculum incluye tanto el plan de estudios comprendido por las asignaturas así como las habilidades, procedimientos, estrategias cognitivas, valores y hábitos que se fomentan y se despliegan en su desarrollo. De la misma manera, esta definición comprende a la organización y la distribución de las asignaturas y la estipulación y asignación de su carga horaria particular dentro del plan de estudio de cada carrera.
Por todo lo expuesto, resulta necesario especificar que cuando se utiliza el concepto de curriculum se puede estar haciendo referencia a diferentes niveles de concreción. Básicamente, el curriculum es el proyecto político educativo de una institución universitaria, y desde esta perspectiva comprensiva incluye a los contenidos conceptuales incluidos en las asignaturas que conforman los planes de estudios de las carreras, a los contenidos de procedimiento y a las actitudes, los valores y habilidades promovidas; también se incluyen dentro del curriculum las técnicas implementadas –por parte de los docentes– para enseñar los contenidos mencionados y las estrategias cognitivas utilizadas por los estudiantes para aprender. Así, el curriculum hace referencia al proyecto de formación sostenido por la institución.
Ahora bien, desde una concepción más restringida, cuando se utiliza el término “curriculum” se suele hacer referencia solamente a los planes de estudios de las carreras en particular y a los contenidos conceptuales previstos para la enseñanza, en el marco de una carrera universitaria. En este documento se utiliza el concepto de “plan de estudios” (y no el de “curriculum”) cuando se hace referencia exclusivamente al programa educativo de una carrera universitaria, constituido por sus asignaturas, con el régimen de correlatividades y de enseñanza correspondiente.
En una institución educativa con la palabra contenido se hace referencia al conocimiento y a la información, a la vez que a las estrategias de presentarlos y de adquirirlos, es decir, a los modos de enseñar y de aprender. En este sentido, como ya se sostuvo anteriormente, estrategias de enseñanza conforman también el curriculum y, específicamente en la Universidad, se despliegan tanto para su función de docencia cuanto para la de investigación.