![Raúl Gustavo Ferreyra, Ernesto A. Marcer y Leandro Vergara](http://www.derecho.uba.ar/derechoaldia/images/dd223/750x400/73D501-73415.jpg)
Enfoque administrativo, civil y constitucional del fallo “Grupo Clarín et al.” de la CSJN
Los profesores Raúl Gustavo Ferreyra, Ernesto A. Marcer y Leandro Vergara analizaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Año XII - Edición 223 05 de diciembre de 2013
Los profesores Raúl Gustavo Ferreyra, Ernesto A. Marcer y Leandro Vergara analizaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Con la organización de la cátedra de Derecho de la Integración del profesor Calogero Pizzolo y la cátedra Jean Monnet, el 6 de noviembre tuvieron lugar estas jornadas que repasaron el presente y futuro de la integración regional.
El ciclo de conferencias de Filosofía del Derecho continuó con la disertación de Martín Furlong el 8 de noviembre.
La jornada fue organizada por la Carrera de Especialización en Derecho Tributario de esta Facultad.
En los días 4, 5 y 6 de noviembre tuvieron lugar en la Facultad de Derecho las Jornadas sobre Derecho a la Salud que fueron organizadas conjuntamente por el Proyecto UBACyT "La permeabilidad de la administración de justicia a las nuevas demandas de igualdad canalizadas a través del litigio complejo", el Proyecto DeCyT "El argumento de igualdad en la consolidación de los derechos sociales: una reconstrucción a partir de la jurisprudencia reciente” y por los Coordinadores del “Tratado de Derecho a la Salud”, Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2013.
El 5 de noviembre tuvo lugar en el Salón Verde la presentación de la Colección Máximos Precedentes - Derecho Constitucional,dirigida por el Dr. Pablo L. Manili. La actividad, moderada por Damián R. Pizarro, contó con las palabras del Dr. Leandro Despouy.
El pasado 8 de noviembre tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho la ceremonia de entrega de los "Premios Observatorio de Salud 2013", organizada por el Observatorio de Salud y el Seminario de Derecho y Salud del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja".
En el marco del Seminario Permanente de Investigación "Helenismo y Derecho: Aportes, Debates y Tendencias", el pasado 30 de octubre tuvo lugar en la Sala Vélez Sarsfield la III Jornada de Especialización “Entre lo real y lo imaginario: Visiones interdisciplinarias sobre la antigüedad griega”, que contó con la coordinación y organización de Emiliano J. Buis y Rosana Gallo.
Con la organización conjunta de la Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidio y Lucha contra la Discriminación y del Museo del Holocausto, el pasado 4 de noviembre se desarrolló en el Salón Azul la jornada “Irene Dab, sobreviviente. Bernhard Lichtenberg, justo entre las naciones. Deber de memoria después de Auschwitz”.
El pasado 28 de octubre tuvo lugar la mesa redonda internacional "Derechos sociales y trabajo en la dinámica constitucional de Bolivia y Argentina", que contó con la participación de los Dres. Iván Campero (Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Bolivia), Diana Cañal (Jueza de la Sala III de la Cámara Nacional del Trabajo) y David Duarte (Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación).
Editado por el Departamento de Publicaciones y por Ed. La Ley, el 7 de noviembre se realizó la presentación del libro “La contaminación fluvial en el derecho internacional. Casos recientes en la práctica sudamericana”, dirigido por la profesora Lilian del Castillo, quien se hizo presente junto a algunos autores de la mencionada obra.
En el marco del Seminario Permanente de Investigación en Bioética, el pasado 14 de noviembre tuvo lugar la jornada “Teoría y política social: la ley de identidad de género”, a cargo de Emiliano Litardo. La reunión fue moderada por Sandra Fodor.
El Seminario Permanente de Historia e Investigación de Derecho Romano y la cátedra de Derecho Romano del profesor José Carlos Costa invitaron el pasado 1 de noviembre a la Presidenta de la Asociación de Derecho Romano de Argentina, María Cristina Filippi (UNC), quien brindó una conferencia a la que tituló “Un análisis crítico de la reforma agraria de los hermanos Graco. Su actualidad jurídica”. La presentación fue realizada por la profesora Natalia Stringini.
La directora del Observatorio de Salud de nuestra Facultad, Dra. Marisa Aizenberg, fue distinguida el pasado 4 de noviembre por el Jurado del Concurso CAESPO 2013 “Promoción de la Salud” por su trabajo “Ley Nº 26.862 de Reproducción Humana Asistida. Aportes para la construcción de un camino hacia la efectividad de los derechos”. El acto tuvo lugar en el Salón Bernardo A. Houssay de la Facultad de Medicina de la UBA.
El Centro PACEM (Programa de Estudios Interdisciplinarios y Acción sobre PYMES, Arbitraje, Comercio Electrónico y MERCOSUR) invitó el pasado 29 de octubre a Cristina N. Armella (Profesora Titular de Derecho Notarial Registral e Inmobiliario y de Contratos Civiles y Comerciales de la Facultad), quien disertó sobre “El derecho real de hipoteca como modo de garantizar la gestión de las empresas”. La actividad contó con la presencia del Profesor Emérito Raúl A. Etcheverry, la profesora Esther S. Ferrer de Fernández y Noelia Ruíz, quien obró como moderadora.
El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UBA sesiona los días martes a las 19.30 hs., por lo menos, dos veces al mes, durante el período marzo/diciembre de cada año.