¡Seguinos!

Año XII - Edición 222 21 de noviembre de 2013

Buscar

  • Democracia y principio de la diferencia

    La cátedra de Derecho Constitucional de Roberto Gargarella y del Proyecto de Investigación UBACyT dirigido por Marcelo Alegre, invitaron el 30 de octubre a Jahel Queralt, integrante del Centro de Estudios Avanzados Justitia Amplificata de la Universidad Goethe de Frankfurt y autora del libro Igualdad, suerte y justicia.

  • Andrés Gil Domínguez y Héctor R. Sandler

    El neoconstitucionalismo y el neoconvencionalismo como respuesta a la desigualdad social

    En el marco del Seminario Interdisciplinario Permanente "La desigualdad en la Argentina Actual", el 21 de octubre se realizó en la Sala Vélez Sarsfield la conferencia "El neoconstitucionalismo y el neoconvencionalismo como respuesta a la desigualdad social", del profesor Andrés Gil Domínguez. El evento fue dirigido por Héctor R. Sandler y coordinado por Loriana Gonnella.

  • Raúl Gustavo Ferreyra

    Política y revisión judicial

    El profesor Raúl Gustavo Ferreyra brindó una conferencia el pasado 23 de octubre donde reflexionó sobre "Política y revisión judicial".

  • Arístides Corti, José O. Casás, Enrique Bulit Goñi, Mary Beloff, Horacio Corti, Pedro Aberastury, Víctor Abramovich y Adolfo Atchabain

    Presentación de la Revista Jurídica de Buenos Aires: "El derecho constitucional presupuestario en el derecho comparado"

    El 31 de octubre se realizó la presentación de la Revista Jurídica de Buenos Aires: "El derecho constitucional presupuestario en el derecho comparado", dirigida por Horacio G. Corti y coordinada por Mercedes Casás y Victoria Álvarez. Las exposiciones estuvieron a cargo de Pedro Aberastury, Víctor Abramovich, Adolfo Atchabaian, Mary Beloff, Enrique Bulit Goñi, José O. Casás y Arístides Corti.

  • Anna Margherita Russo, Guerino D’Ignazio y Carlos F. Balbín

    Federalismo y regionalismo en algunos países de la Unión Europea: la influencia de la integración europea en el proceso de descentralización

    En el marco del ciclo de charlas sobre el Derecho Administrativo europeo organizado por la cátedra de Derecho Administrativo del profesor Carlos F. Balbín, el pasado 23 de septiembre tuvo lugar en el Salón Azul de la Facultad de Derecho una jornada sobre “Federalismo y regionalismo en algunos países de la Unión Europea: la influencia de la integración europea en el proceso de descentralización” a cargo de los profesores Guerino D`Ignazio (Universitá degli Studio della Calabria, Italia) y Anna Margherita Russo (Investigadora García Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid).

  • Norma Silvestre, Sandra Wierzba, Gabriel Brener, Liliana Bodoc, Andrea Fernández, Bartolomé Orfila y Adriana Redondo.

    La lectura de literatura y la formación de ciudadanía

    Con la organización del Proyecto UBACyT “Lectores para la Justicia” (Directora: Dra. Sandra M. Wierzba, Codirectora: Dra. Norma O. Silvestre) y el Plan Nacional de Lectura (Coordinadora: Lic. Adriana Redondo), el pasado 29 de octubre tuvo lugar el III Encuentro interdisciplinario: “La lectura de literatura y la formación de ciudadanía” en el Salón Verde de la Facultad de Derecho. En esta oportunidad, expusieron sus experiencias la Lic. Liliana Bodoc (escritora), el Lic. Gabriel Brener (Subsecretario Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación) y la Dra. Sandra M. Wierzba, y actuaron como moderadores el Dr. Bartolomé Orfila y la Trad. Andrea Fernández.

  • Héctor R. Sandler, Rodolfo Vigo y Rubén Calcaterra

    Debate sobre los conflictos en las ciencias

    En el marco del Seminario Permanente de Investigación “Remo F. Entelman” sobre “Teoría del conflicto: del objeto al sistema”, el pasado 22 de octubre se llevó a cabo una jornada sobre “Debate sobre los conflictos en las Ciencias”, en la cual participaron Héctor R. Sandler, Rodolfo Vigo y Rubén Calcaterra.

  • Mirentxu Corcoy Bidasolo

    Participación en el hecho imprudente

    El Departamento de Derecho Penal y Criminología invitó el 25 de octubre a la catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, Mirentxu Corcoy Bidasolo, quien brindó la conferencia “Participación en el hecho imprudente”.

  • Mesa de discusión sobre discriminación interseccional

    Con la disertación principal de Manuel Góngora Mena (Freie Universität, Berlín) y los comentarios de Ana María Bestard, Gonzalo Mendizábal, Lila García, Guillermo Schiebler, Mariana Pucciarello, Laura Clérico, Pablo Corradini y Silvina Pezzeta, el 24 de septiembre se desarrolló en nuestra Facultad una mesa sobre discriminación interseccional donde se discutieron dos textos: “Discriminación interseccional y derecho a la salud” y “La judicialización de desigualdades etno-raciales en América Latina: conceptualización y tipología de un diálogo interamericano”.

  • El derecho a la educación y las nuevas desigualdades

    En el marco del Seminario Permanente “Derechos Sociales y Políticas Públicas”, el 21 de octubre se llevó a cabo en el SUM del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” un encuentro que versó sobre “El derecho a la educación y las nuevas desigualdades”. En esta ocasión, las exposiciones estuvieron a cargo de Roxana Perazza (ex Secretaria de Educación de la CABA y consultora independiente en las áreas de Educación y Políticas Públicas), Myriam Feldfeber (docente e investigadora de la UBA) y Ana Pagano (Grupo “Desigualdades sociales en perspectiva socio-histórica", IDAES/ UNSAM).

  • Jornada sobre Concientización y Alfabetización en Hidroarsenicismo (HACRE): un antiguo problema, un gran desafío para la Salud Pública

    Con la organización conjunta del Observatorio de Salud y el Seminario de Investigaciones en Derecho y Salud del Instituto Gioja, el 5 de noviembre se desarrolló una jornada sobre concientización y alfabetización en hidroarsenicismo (HACRE)en el Salón Verde de la Facultad.

  • Consejo Directivo de la Facultad de Derecho

    Consejo Directivo de la Facultad de Derecho

    El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UBA sesiona los días martes a las 19.30 hs., por lo menos, dos veces al mes, durante el período marzo/diciembre de cada año.