![El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo L. Lorenzetti, participó del panel inaugural junto con la Decana Mónica Pinto, Stella Maris Martínez y Luis M. Cabral.](http://www.derecho.uba.ar/derechoaldia/images/dd201/750x400/DBD4DF-18487.jpg)
Primeras Jornadas Académicas de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
Las distintas intervenciones apuntaron al tratamiento de los desafíos del derecho en el siglo XXI.
Año XI - Edición 201 11 de octubre de 2012
Las distintas intervenciones apuntaron al tratamiento de los desafíos del derecho en el siglo XXI.
Con la organización del Departamento de Ciencias Sociales de esta Facultad, el pasado 25 de septiembre tuvo lugar la conferencia de Jorge Carvajal (Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, Universidad Externado de Colombia) en el Salón Auditorium.
Continuando con el ciclo de conferencias de filosofía del derecho, el 26 de septiembre disertó el profesor Raúl Etcheverry.
Las alumnas Cecilia Celeste Danesi y Antonella Biglieri participaron en el “XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal” (Cartagena de Indias, 12 al 14 de septiembre de 2012) siendo, la segunda de ellas, seleccionada finalista entre 99 participantes que representaron a más de 50 universidades latinoamericanas.
Con la organización de la Cátedrade Derecho de la Navegacióndel Profesor Titular Diego Esteban Chami, los días 13 y 14 de septiembre en el Salón Azul de la Facultad de Derecho, se desarrolló la “Jornada Nacional de Derecho de la Navegación” que contó con la participación de destacados profesores de esta Casa y profesionales en la materia.
La cátedra de la asignatura Derecho de la Integración, del profesor Calogero Pizzolo, llevó adelante el pasado 19 de septiembre las “V Jornadas de Derecho de Integración”, que tuvieron como finalidad tratar la temática vinculada al derecho a una buena administración en la integración regional.
Los días 12 y 14 de septiembre se realizaron dos nuevos encuentros del ciclo “Dialogando desde el Sur”, que se caracteriza por la participación de los alumnos y profesores de la modalidad intensiva del doctorado que dirige el profesor Ricardo Rabinovich-Berkman.
Organizada por el Departamento de Derecho Económico y Empresarial y auspiciada por el Instituto Argentino de la Empresa Familiar, el 17 de septiembre pasado se realizaron en el Salón Azul las sextas jornadas de discusión y debate sobre el proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, que en este caso estuvieron centradas en el análisis de los fideicomisos y las empresas familiares.Daniel R. Vítolo, Eduardo M. Favier Dubois (h) y Marcelo Camerini
El pasado 17 de septiembre se llevaron a cabo las rondas finales de la 3ª edición de la Competencia Interna de Derechos Humanos, cuyos ganadores integrarán el equipo que representará a la Universidad de Buenos Aires en la XVII edición del Concurso Interamericano de Derechos Humanos, organizado por la American University.
El pasado 11 de septiembre tuvo lugar en el Salón Auditorium de la Facultadde Derecho las “IV Jornadas Nacionales sobre Imagen, Comunicación y Redes Sociales” con el objetivo de debatir el concepto de marketing digital y de la reputación corporativa en la web 2.0 con casos concretos de la realidad, como así también el impacto de las redes sociales en el comercio, el periodismo y la educación, la responsabilidad de los actores de la web por el uso indebido de la imagen personal junto con el fenómeno del cibercrimen en todas sus manifestaciones y la responsabilidad civil y penal de los administradores de sitios web en los casos Megaupload, Taringa! y Cuevana.
El evento contó con la presencia de los profesores Patrice Vermeren y Stéphane Douailler (Universidad de París VIII) y Eric Puisais (Universidad de Ploitiers) en el marco de la jornada“Diálogos filosóficos. Encuentros filosóficos entre investigadores de América Latina y Europa”.
El 23 de agosto el Programa de Becas organizó una charla-debate sobre los aspectos patrimoniales del matrimonio en el proyecto de reforma del Código Civil. Los expositores fueron Cristina Tamborenea y Jorge Berbere Delgado. El moderador fue Leandro M. Merlo, quien, además, señaló algunas contradicciones del régimen proyecto en materia de convivencias.
En la actividad se desarrollaron dos paneles: el primero integrado por Alberto García Lema, Horacio Rosatti y Vilma Ibarra, en tanto que del segundo participaron Roberto Gargarella, Mario Midón y Andrés Gil Domínguez.
El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UBA sesiona los días martes a las 19.30 hs., por lo menos, dos veces al mes, durante el período marzo/diciembre de cada año.