¡Seguinos!

Proyecto de Nuevo Régimen de Estudios

Buscar

1) Proyecto de Elaboración de un Régimen de Estudios para la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

  • Notas

La elaboración de un régimen de estudios se asienta sobre lo dispuesto en el Estatuto Universitario que, en su artículo 98 –inciso d–, le atribuye al Consejo Superior la competencia para “dictar los reglamentos convenientes para el régimen común de los estudios y disciplina general de los establecimientos”. Este marco no debe contradecir las atribuciones delegadas a las Facultades por el mismo Estatuto. La Facultad de Derecho tiene una vasta cantidad de normas que regulan las actividades de enseñanza de la carrera de Abogacía y otras tantas para las carreras de Calígrafo Público y Traductorado Público. De todos modos, no existe una norma orgánica para el conjunto de las carreras de la Facultad.

El presente documento aporta bases conceptuales y programáticas para la elaboración de un régimen de estudios que contenga una visión global que determine parámetros para la operación del conjunto de las carreras de la Facultad de Derecho y determine los marcos regulatorios dentro los cuales las tres carreras de grado puedan organizarse internamente. Esto supone disponer de mecanismos e información para el seguimiento y la evaluación continuos y de análisis de los resultados e impactos que las normas –generadas a partir de este régimen de estudios– produzcan dentro de sus ámbitos específicos de aplicación y las condiciones adecuadas para aplicarlas.

De esta manera, la Facultad estaría garantizando iguales oportunidades educativas a sus estudiantes en la medida que adopte criterios comunes acerca de determinadas cuestiones que posteriormente se detallan. Esto le posibilitaría a la institución, además, relevar información y evaluar su gestión y la de los docentes –en relación con la enseñanza– ya que contaría con parámetros comparables (sobre la enseñanza, el diseño curricular, la evaluación, entre otros aspectos) entre las diferentes carreras de grado de la Facultad.

Por este motivo, se plantea la necesidad de comenzar la elaboración de este documento con algunas definiciones conceptuales involucradas en este marco normativo general. En este caso, se discrimina entre aquellas definiciones básicas acerca de los aspectos vinculados con la enseñanza universitaria y que afectan al régimen de cursada de los estudios que deben realizar los estudiantes. La finalidad es establecer un punto de partida común que “despeje” confusiones en cuanto a algunos de los principales aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje que, actualmente, se presentan en el ámbito universitario y que siente las bases para el debate en Facultad.