Metodología y evaluación del Programa de actualización en Razonamiento probatorio en el proceso penal y derechos fundamentales
MATERIAS:
El programa se desarrollará en ocho (8) módulos o cursos troncales a cargo de distintos profesores y se complementará con una serie de cursos breves en materias específicas, que permitan al alumnado conocer y participar de las discusiones más actualizadas en la materia, así como también tendrán lugar talleres de práctica para aplicar los conocimientos teóricos de las materias troncales. Cada curso troncal consistirá en tres encuentros consecutivos de cuatro (4) horas y, al final de cada curso troncal —y antes de comenzar el siguiente—, tendrá lugar uno de los cursos breves o seminarios, o de los talleres de práctica.
En todos los cursos troncales la exposición teórica será complementada con el planteo de casos prácticos y con la activa participación de los cursantes. Los cursos breves adoptarán distintas modalidades, incluyendo la modalidad panel de discusión debate sobre tópicos controvertidos
1er. cuatrimestre
o Particularidades del razonamiento probatorio en los procesos judiciales (Pablo Rovatti)
o Introducción a la epistemología jurídica (Florencia Rimoldi)
o Proposición, admisión y práctica de las pruebas (Pablo Larsen)
o Valoración de la prueba: criterios de racionalidad epistemológica y generalizaciones empíricas (Alan Limardo)
2do. cuatrimestre
o Estándares de prueba e impugnación de sentencias (Juan Cumiz)
o Estereotipos en la impartición de justicia (Federico Arena, Julieta Di Corleto y Rocío Buosi)
o Problemas en torno a la fiabilidad de la prueba y la prueba pericial (Diana Veleda)
o Psicología del testimonio y pruebas de memoria (Laura Deanesi/Victoria Hernández Lehmann/ Agustín Varela)