Información general de la Maestría en Nuevas Tecnologías de la Traducción, Localización y Traducción Audiovisual

La Maestría en Nuevas Tecnologías de la Traducción, Localización y Traducción Audiovisual de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires está dirigida a todas aquellas personas que tengan como objetivo adquirir o profundizar conocimientos teóricos y prácticos en herramientas de traducción, traducción audiovisual, localización y derecho informático.

Esta Maestría busca que quienes se reciban sean parte de la nueva generación de profesionales especialistas en áreas de gran interés académico y profesional, y también de gran requerimiento laboral como el subtitulado, el doblaje, la accesibilidad, la localización de software y aplicaciones móviles, la localización de videojuegos y el derecho informático.

Al tratarse de la primera maestría con estas especializaciones en toda América Latina, quienes se reciban tendrán un valor agregado muy importante para ingresar en el mercado profesional, ya sea como traductores o como investigadores, con la mirada puesta en nuestro continente como eje principal de capacitación y estudio.

Los graduados de esta Maestría incrementarán los conocimientos obtenidos en los diferentes grados de traducción y carreras afines en tecnología y, además, verán abiertas, en forma concreta y eficaz, las puertas al mercado laboral de la traducción audiovisual, en particular en subtitulado, doblaje y accesibilidad; de la localización, en particular en localización web, de aplicaciones y software, y videojuegos; y de traducción en derecho informático y propiedad intelectual, todas áreas de constante crecimiento y demanda en la actualidad.

Autoridades

Director: Mgtr. Damián R. Santilli
Subdirectora: Mgtr. Gabriela Urthiague

Título que otorga

El título al que se accede luego de cursar la maestría y presentar la tesis o trabajo final es el de Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Nuevas Tecnologías de la Traducción, Localización y Traducción Audiovisual.

Destinatarios

Podrán postularse y ser admitidos en la Maestría todos aquellos graduados de la Universidad de Buenos Aires u otra universidad argentina o extranjera, con título de traductor, traductor público, intérprete o especialista en áreas afines a la lingüística, las letras o la enseñanza del inglés. También serán admitidos los graduados de instituciones de nivel terciario argentinas (con cursadas de cuatro años) con título de traductor, intérprete o profesor. La Maestría está abierta a profesionales de todos los idiomas.

¿Cómo es el proceso de admisión?

Los interesados en ser parte de la cohorte 2025-2027 de la Maestría, que comenzará en marzo de 2025, deberán completar el proceso de admisión. Para ello, deberán enviar al correo maestriatecnoloctav@derecho.uba.ar, entre el 1 y el 31 de octubre de 2024, una foto de su título de grado, su currículum vitae y una carta de motivaciones e intereses para inscribirse a la Maestría.

Días y horarios de cursada (enseñanza presencial)

Las clases se dictan los viernes de 18 a 22 y los sábados de 9 a 13 y de 14.00 a 22.00. Se prevén vacaciones de invierno en el mes de julio o agosto. Para conservar la regularidad, se requiere la asistencia a no menos del 80 % de las clases que componen los cursos.

RESOLUCIÓN RECTORADO 1902/2022
RESOLUCIÓN CD FDUBA 3146/21