Información general de la Maestría en Magistratura

Resolución 1775/19

Director: Alberto Dalla Via
Subdirectores: Aurora Besalú Parkinson y Adrián Ventura
Coordinadora: Verónica Andrea García

Informes: Oficina de la Maestría (TE: +54 (011) 4809-5666). Correo electrónico: magistra@derecho.uba.ar

Profesores/as:

Pedro Aberastury, Cristian Abritta, Mario Ackerman, Henoch Aguiar, Marcelo Alegre, Gladys Alvarez, Raúl Arlotti, Eduardo Barbarosch, Marcela Basterra, María Isabel Benavente, Aurora Besalú Parkinson, Alberto Bianchi, Mariano Borinsky, Eugenio Bulygin, Raúl Calvo Soler, Nancy Cardinaux, Miguel A. Ciuro Caldani, Rubén Compagnucci, María Fabiana Compiani, Héctor Chayer, Alberto Dalla Via, Miguel Federico De Lorenzo, Mabel de los Santos, Liliana De Riz, Augusto Diez Ojeda, Martín Farrell, Sara Feldstein de Cárdenas, Felipe Fucito, Roberto Gargarella, Mario Gerlero, Adrián Goldin, Amós Arturo Grajales, Eduardo Graña, Ricardo Guibourg, Pablo Heredia, Pablo Hirschmann, María Cecilia Hockl, Emilio Ibarlucía, Aída Kemelmajer, Ángela Ledesma, Lea Levy, Rafael Mariano Manóvil, Daniel Pastor, Silvia Pedreira, Alicia Perugini, Renato Rabbi-Baldi, Gonzalo Rua, Daniel Sabsay, Néstor Sagüés, Marcelo Sancinetti, Alfonso Santiago, Néstor Solari, Rita Tineo, Guillermo Treacy, Jorge Vanossi, Adrián Ventura, Mario Villar, Susana Vittadini Andrés, Enrique Zuleta Puceiro.

Título que otorga

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Magistratura.

Carga horaria

Duración Total de los Cursos: 704 hs.
Cursada: Martes y viernes de 16 a 20:30 hs.

Instituciones participantes y auspiciantes

  • Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
  • Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
  • Defensoría General de la Nación.
  • Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro.
  • Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Superior Tribunal de Justicia del Chaco.
  • Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
  • Superior Tribunal de la Provincia de San Luis.
  • Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut.
  • Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
  • Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Misiones.
  • Unión Industrial Argentina.
  • Municipalidad de San Isidro (Prov. de Bs. As.).
  • Universidad Católica de Salta.
  • Universidad Nacional de Río Negro.
  • Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
  • Consejo de la Magistratura de la Nación, Escuela Judicial.
  • Bolsa de Comercio.
  • Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
  • Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
  • Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
  • Sociedad Científica Argentina.
  • Asociación de Magistrados del Departamento Judicial de San Martín.
  • Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
  • Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia.
  • Colegio de Abogados de Lima (Perú)
  • Poder Judicial de la República del Perú.
  • Universidad de Bolonia (Italia).
  • Universidad de Castilla La Mancha (España).
  • Universidad Federal Fluminense (Brasil).
  • Universidad de El Salvador (El Salvador).
  • Universidad Nacional de Costa Rica (Costa Rica)

Sedes de la Maestría en el interior

  • Resistencia/Corrientes
  • Posadas
  • Salta
  • Bariloche
  • San Luis
  • Esquel
  • Rawson
  • Trelew
  • Ushuaia

Lugar y comienzo de los cursos

Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sita en Avenida Figueroa Alcorta 2263, Ciudad de Buenos Aires (CP 1425)

El inicio del ciclo lectivo está previsto para el 5 de abril de 2024.

Requisitos para la inscripción

Las solicitudes de admisión serán recibidas en el siguiente correo electrónico: magistra@derecho.uba.ar, hasta febrero de 2024.

Cuando se retomen las actividades presenciales, también puede concurrir al Departamento de Posgrado (TE: +54(011) 4809-5606/5607) o a la Oficina de la Maestría (TE: +54(011) 4809-5666). Correo electrónico: magistra@derecho.uba.ar

Requisitos:

1- Completar y entregar el formulario de admisión, el cual guarda carácter de declaración jurada (que puede ser retirado en el Depto. Posgrado, 2º piso de la Facultad de Derecho, o bien enviado por mail).

2- Adjuntar una fotocopia del título de grado (Si no es de la U.B.A debe estar legalizado en Uriburu 950, Subsuelo, Capital. Para mayor información, consultar: http://www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar).

3-Completar y entregar la ficha de preinscripción (puede ser solicitada en la siguiente casilla de correo electrónico: magistratura@derecho.uba.ar).

Requisitos para graduados/as extranjeros/as:

a) Los/as interesados/as con título de grado obtenido en países que no posean la legalización de la Apostilla de la Haya deberán presentar en la Oficina de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950, Subsuelo – CABA, de lunes a viernes en el horario de 09:30 a 12:30 y de 13:00 a 16:00 hs.) el título de grado original, debidamente legalizado por las autoridades ministeriales de relaciones exteriores del país de origen, más una fotocopia simple en la que se realizará la legalización de la Universidad de Buenos Aires. Esa copia legalizada por la UBA es la que deberá presentarse en el Departamento de Posgrado para el trámite de inscripción.

Para los casos de los países que poseen la legalización de la Apostilla de La Haya, se deberá presentar en la Oficina de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950, Subsuelo – CABA, de lunes a viernes en el horario de 09:30 a 12:30 y de 13:00 a 16:00 hs.) una fotocopia del título conteniendo el _apostillado de La Haya ORIGINAL_ más una fotocopia simple de ese documento, en la que se realizará la legalización de la Universidad de Buenos Aires. Esa copia legalizada por la UBA es la que deberá presentarse en el Departamento de Posgrado para el trámite de inscripción.

Para los/as graduados/as de la República de Colombia se ha instaurado un nuevo sistema de apostillado con la emisión de un número de registro.

Realizado ese trámite en el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, debe presentarse en la UBA fotocopia del título original y el certificado original del código de registro asignado. Con el mencionado código la UBA realiza la confirmación de que ha sido gestionado para su presentación en la República Argentina.

Las instancias de posgrado de esta Facultad otorgan certificados o títulos de validez *ESTRICTAMENTE ACADÉMICA*, por lo cual no es necesaria la tramitación de la reválida, ya que la misma implica la habilitación para el ejercicio profesional.

b) Para los casos en que el estudiante extranjero deba residir más de 1 (un) año en el país, para realizar sus estudios de posgrado, deberá tramitar el DNI para extranjeros (por exigencia de la UBA, se entrega en mesa de entradas la constancia de alumno regular para realización de dicho trámite la cual es priorizada en migraciones).

c) Se recomienda tener en cuenta que la presentación de las constancias mencionadas en el punto a) se requerirán en el momento de la inscripción y al gestionar el título obtenido en el Posgrado, en caso de completar la actividad, por lo que se sugiere obtenerlas al principio y conservar una para la segunda presentación.

d) Los estudiantes extranjeros que requieran una carta de aceptación al proceso de admisión para tramitar una beca en sus países de origen deben solicitarla al Departamento de Posgrado. La misma no implicará la admisión automática a nuestras actividades sino para el proceso de admisión.
4- Presentar Curriculum Vitae desarrollado (ver requisitos de admisión).

5- Adjuntar una fotocopia de 1º y 2º hoja de Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y una foto 4x4 (fondo blanco). En el caso de graduados del extranjero, que vayan a residir más de un año en Argentina, una vez admitidos en la Maestría, deberán tramitar el D.N.I. para extranjeros.

6- Presentar una nota dirigida al Dr. Alberto Dalla Via (Director Académico de la Maestría) con una fundamentación de los objetivos académicos.

Más información:

En caso de necesitar ampliar la información detallada en este mensaje, usted puede escribir a: magistra@derecho.uba.ar

Cuando se retomen las actividades presenciales, podrá contactarse al +54(011) 4809-5666/ 4809-5606/5607y solicitar una entrevista con las autoridades de la Maestría o acercarse a Avenida Figueroa Alcorta 2263, segundo piso (Posgrado), Ciudad de Buenos Aires de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.

Correo electrónico: magistra@derecho.uba.ar