Plan de estudios de la Maestría en Gestión Participativa de Conflictos, Negociación, Mediación y Arbitraje
Módulo I (mayo a agosto)
Materias:
1. Fundamentos y Aspectos Éticos
2. Teoría del Conflicto (30 horas)
3. Negociación I (30 horas)
4. Comunicación (30 horas)
5. DDHH y Res. de Conflictos (30 horas)
6. Construcción de Paz. Diseño de políticas públicas (30 horas)
Módulo II (octubre a enero)
Materias:
1. Mediación I (32 horas)
2. Negociación II (30 horas)
3. Arbitraje (30 horas)
4. Perspectiva de género y resolución de conflictos (30 horas)
5. Psicología de grupos y dinámicas conflictivas (20 horas)
Módulo III (mayo a agosto)
Materias:
1. Mediación II
2. Facilitación y construcción de consensos (20 horas)
3. Enfoques participativos en la resolución de conflictos comunitarios (30 horas)
4. Marco legal en Resolución de Conflictos (30 horas)
5. Taller de tesis (30 horas)
Módulo IV (octubre a enero)
Materias:
1. Conflictos familiares, especificidades y mediación familiar (30 horas)
2. Estrategias de gestión de conflictos en entornos empresariales (30 horas)
3. Conflictos escolares, especificidades y mediación escolar (20 horas)
4. Conflictos con la ley penal y Justicia restaurativa (30 horas)
5. Metodología de la investigación (30 horas)
Actividades para la tesis: A partir de marzo del Segundo año, comienza el acompañamiento para la tesis a
través de actividades de preparación, investigación y tutoría.
Modalidad:
Horas sincrónicas
4 módulos en total, de 1 mes cada uno (mayo y octubre) durante dos años.
Cada módulo se dictará de lunes a viernes en el horario de 18.30 a 21.30 hs.
(hora Argentina) a través de Zoom, con excepción de la primera semana del
módulo, que se dicta de manera presencial el jueves, viernes y sábado (en
simultáneo por Zoom para quienes no pueden asistir)
Horas asincrónicas
Cada módulo contendrá lecturas, actividades y seguimiento en aula virtual (Plataforma Moodle) que cada participante realizará adaptándolas a sus horarios, hasta completar el módulo, en un término de 3 meses.
Actividades para la preparación de la tesis
A partir del segundo año, se ofrecerán actividades de acompañamiento para la preparación de la tesis.
Tesis:
Aprobadas las asignaturas que integran el plan de estudios, el maestrando deberá presentar una tesis de maestría para cuya realización tendrá el acompañamiento adecuado.
Completar el Formulario de Solicitud de Admisión