Espacio virtual

Trabajos publicados

La Psicología Institucional hoy en Actualidad Psicológica

Periódico Mensual. Año XXlV Nº 274. Abril 2000. Tema: Empresas y Psicología. Página 17. Para Actualidad Psicológica Enero del 2000

“La Psicología Institucional hoy”
Lic. Alicia Corvalán de Mezzano

El amplio espectro de lo que se puede denominar de modo genérico pensamiento institucionalista incluye tan diversas corrientes teóricas y metodologías de abordaje que es importante enfocar la especificidad de una de ellas: la Psicología Institucional.
Esta particular perspectiva institucional está ligada a la formación académica del psicólogo y al ejercicio profesional en consultorías.

Quizás no sea posible hablar de una Psicología Institucional sino de estilos diversos para entenderla y practicarla, estilos identificados en sus orígenes con autores fundadores de ese campo particular de la Psicología en la Argentina.

Este campo de conocimiento y prácticas o intervenciones presenta características diferentes en relación a los momentos históricos del país y la universidad; momentos que le dieron un sesgo especial a la Psicología Institucional. Lo cierto es que la institución Universidad jugó un papel fundamental en el proceso de su institucionalización. Como materia del plan de estudios fue incluida en la década del 60 como temática específica en materias clínicas o en seminarios electivos, llegando a ser de cursada insoslayable a partir de la segunda mitad de la década del 80.

En la actualidad académica tiene un reconocimiento instituído en tanto es una materia del área profesional de formación para los estudiantes de la Licenciatura de Psicología de la U.B.A.

Hoy constituye un área atractiva y novedosa para los jóvenes avanzados en la carrera de grado en cuanto lo vislumbran como un campo de incumbencia profesional. Otro motivo que despierta el interés creciente por lo institucional es la misma actualidad social que es un campo concreto e inmediato para enfocar y analizar los problemas de la realidad planteados en las instituciones del contexto actual en Argentina. Los conflictos cotidianos de índole institucional conforman campos de problemas prácticos a enfrentar teórica y metodológicamente y tratados por la Psicología Institucional.

Por otro lado el campo de competencias profesionales provoca la necesidad de asumir claras posiciones referido al perfil e identidad profesional del psicólogo a la vez que a un ineludible posicionamiento epistemológico respecto de lo inter, trans y multidisciplinario de este campo dadas las múltiples facetas interactuantes que presentan las formas organizacionales.


INSTITUCIÓN


En una publicación reciente se encuentran definiciones sobre la doble acepción del término institución y una puntuación histórica de la Psicología Institucional en nuestro país (1).

Institución, en su sentido más abarcativo y amplio, es prácticamente sinónimo de sociedad. Esta está diseñada por instituciones que recorren todos los tiempos con su imprescindible existencia. También por esto mismo se naturalizan y se invisibilizan adjudicándoles una perennidad que lleva imaginarlas inmortales, permanentes,
inmóviles, en algún rincón de nuestra personalidad.

Si las entendemos como sinónimo de organizaciones, son esas en las que las personas viven cotidianamente, en las que trabajan, estudian, se recrean, que para cada uno se presentifican al evocarlas ubicadas en cierto territorio, con colores , olores y sonidos especiales sin palabras que los definan acabadamente, con dimensiones marcadas , límites singulares, con personas que las habitan, con quienes tenemos diferentes vínculos más o menos satisfactorios.

Las instituciones, en la primera acepción del término, están siempre como fondo de la figura que es cada organización singular y del psiquismo individual . Aunque no advirtamos cómo ellas modelan las creencias, la sexualidad, el trabajo y el lenguaje, las instituciones sociales - estas cuatro que acabo de enunciar- se hacen más visibles en las formas organizacionales singulares a las que nos ligan sentimientos y emociones diversas, contradictorias y con poca frecuencia hechas conscientes.

Planteado someramente este panorama es preciso subrayar que las instituciones hoy guardan la memoria de la humanidad con sus paradojales efectos de bienestar y malestar instituído. Son entonces ancianas al mismo tiempo que guardan el germen vivificante de lo renovador, creador, instituyente.


Ayer y hoy

En la década del 60 los intereses de estudio y práctica institucional se asentaron sobre la base de una episteme compleja, teniendo su inicio en los años de formación de grado con una fuerte ligazón conceptual con la clínica psicoanalítica. Por un lado el enfoque de los fundadores y maestros profesionales de la Psicología Institucional y por otro una práctica de estudio donde la confluencia de distintos campos disciplinarios, en la por entonces Carrera de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras, era lo habitual y enriquecedor para el pensamiento académico universitario, dejaron su marca introductoria en la complejidad y la riqueza de lo interdisciplinario.

Si bien es cierto que el valor clínico y teórico del psicoanálisis marcó conceptualmente a los institucionalistas de esos tiempos , los de hoy también consideran ese marco referencial dada la validez de la lectura e interpretación psicoanalítica para los conjuntos humanos.

Así la combinatoria de dos campos de incumbencias atractivamente sólidos y desafiantes para el afán de investigación de los psicólogos como son la Psicología Institucional y la Psicología Clínica confluyen en un campo donde lo psicológico individual y lo colectivo reclama por un abordaje conceptualizado y coherente entre la teoría y la práctica efectiva, que tome en consideración los procesos subjetivos así como los sociohistóricos.

Ambos procesos se manifiestan en los escenarios organizacionales modelizados por las instituciones culturales de cada particular sociedad. Las organizaciones son entonces expresiones objetivadas, en su recortada dimensión diacrónica y sincrónica, de la dimensión psíquica tanto individual como colectiva.

Esa dimensión psicosocial, que refiere a las dimensiones psíquica y social, es de incumbencia indiscutible de los psicólogos que se ocupan de las instituciones más allá del marco conceptual al que refieran.

A mi entender la Psicología Institucional, válidamente incluida entre las Ciencias Sociales , tiene el carácter de una investigación-acción cualitativa que busca descifrar las significaciones conscientes e inconscientes en los colectivos institucionales.

La historia, iniciada en la Argentina por los pioneros de este campo disciplinario y práctico , día a día se muestra más imprescindible para comprender, analizar y favorecer la resolución de tanto malestar y sufrimiento institucional actual.

Si bien en el nivel macrosocial sólo las políticas de Estado son las que pueden resolverlos estructuralmente, la intervención profesional de los psicólogos institucionales puede colaborar efectivamente en dicha resolución a través de asesoramientos en niveles de conducción y abordajes sobre el conjunto de integrantes de organizaciones productivas, de la salud, de la educación, etc.


CONSULTORES INSTITUCIONALES Y PSICÓLOGOS INSTITUCIONALES

El perfil del psicólogo institucional se diluye y /o se confunde con el de otros profesionales de este campo, si bien hoy en día la existencia de identidades profesionales mixtas para los consultores institucionales se debe tanto a las características del objeto institucional como a las de las formaciones académicas de grado y posgrado.

La denominación de consultores institucionales posiblemente es la que de modo abarcativo nos integre y denomine a todos los que trabajamos a partir de diferentes formaciones de base y diversos encuadres organizacionales- institucionales.

Hoy la Psicología Institucional tiene delimitados campos específicos de abordaje: la sociedad, las organizaciones y las prácticas profesionales enfocado desde la visión institucional que considera el par más o menos conflictivo entre lo instituído y lo instituyente . Cuenta con marcos referenciales teóricos, así como metodologías y técnicas aplicables. Pero también es cierto que todavía la Psicología Institucional debe aunar niveles de coherencia entre los todavía escasos trabajos escritos sobre abordajes y sus formulaciones teóricas. Es una expectativa que iniciamos en esta dirección con el texto de “Institucionalistas trabajando”. (2)

A esto se suma la rapidez cambiante de un medio social que se advierte considerando distintos ejes de análisis: a) desde lo cultural (ej. traslados internos o externos por razones laborales de gerentes de empresas que promueven transculturaciones sociales y organizacionales), b)desde lo económico (ej. despidos, cambios de puestos de trabajo con modificaciones de retribución, instalación de organizaciones centradas en el trueque, fusiones empresariales ), c) desde lo político (ej. áreas de riesgo social y de emergencia que incluyen nuevas formas de redes sociales, de microemprendimienos, etc.), d) desde lo tecnológico ( ej. nuevas exigencias de aptitudes y conocimientos para trabajar, creciente aumento de las organizaciones virtuales).

No se agotan todas las particulares formas organizacionales que han aparecido recientemente con un aumento significativo en número a la vez que creando formas de vinculación diferentes , algunas no tan novedosas pero sí con efectiva presencia creciente en la actualidad. Intento señalar con esta enunciación los requerimientos que el campo social está proponiendo para que la Psicología Institucional siga manteniendo su perfil históricamente delineado y al mismo tiempo instituya en su propio interior renovaciones válidas para su desarrollo científico.

En el contexto actual, tanto las organizaciones clásicas (ej. escuelas) como las novedosas (ej. redes informatizadas con fines comerciales) se presentan bajo ciertas particularidades en relación al nuevo siglo donde la globalización, las leyes del mercado, la desocupación laboral, la informatización, la caída de ciertas utopías, los fundamentalismos, los cambios ecológicos, marcan avances y retrocesos en lo atinente al cuidado de la humanidad.

Un punteo de las preocupaciones actuales que tocan de plano a la Psicología Institucional incluye:

  • Enfrentar los problemas sociales establecidos desde hace tiempo y los actuales sobre los cuales debe seguir pensando, diciendo y haciendo el psicólogo institucional.
  • Plantear con claridad los marcos teóricos de su práctica frente a los problemas de hoy en día en la Argentina dentro de la realidad internacional, no negando sus orígenes y sosteniendo los principios básicos de orden ético -profesional en cuanto a preservar la salud de la población.
  • Reconocer la imposibilidad de investigar desde una sola perspectiva porque esto lleva a distorsionar la percepción del propio objeto institución imponiéndole una estrechez limitante que, dada su condición de objeto estructuralmente colectivo, resiste a cualquier reduccionismo debido a su constitución heterogénea.( política, económica, libidinal,etc.).

La Psicología Institucional en Argentina tuvo un origen que planteó cuestiones teórico-prácticas desde el psicoanálisis, la psicología social, las teorías grupales, la política entre otros componentes no agotados en esta enumeración.

Hoy sigue siendo un tema central trasmitir con coherencia, tanto desde un plano teórico como del de las intervenciones concretas, lo que puede perfilar en su especificidad al psicólogo institucional : trabajar con las representaciones sociales y las significaciones subjetivas que las personas expresan en sus vínculos en y con las organizaciones, sin desconocer las otras dimensiones presentes.

Representaciones sociales instituídas, representaciones instituyentes, significaciones inconscientes de las configuración vinculares institucionales son tres cuesiones centrales en el trabajo teórico y práctico de la Psicología Institucional actual. Una psicología que remarca la comprensión y la aplicación del psicoanálisis colectivo freudiano al que se suman recientes aportes posfreudianos de Kaës (3), Aubert y de Gaulejac (4),entre otros.


UNA MODALIDAD DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL

Al ocuparse de un objeto complejo, compuesto de tan diversas dimensiones, se
requiere una comprensión interdisciplinaria para que, partiendo del propio campo disciplinario y práctico de la Psicología Institucional, se apliquen técnicas propias así como transformar, para su especificidad, las provenientes de disciplinas afines a este campo.
Esto significa aceptar-por principio- que el conocimiento plural disciplinario es también un rechazo al poder hegemónico disciplinario que no favorece al abordaje conceptual y práctico de las organizaciones.

Pensado desde la metáfora de la Tolva (5) este campo teórico-práctico constituye un ejercicio democrático que se despliega a nivel del conocimiento y que conduce al consultor, en última instancia, a realizar trabajos de intervención interdisciplinarios. Esta cuestión puede verse favorecida si se aumenta la constitución de equipos interdisciplinarios para realizar abordajes que se transmitan con sus correspondientes articulaciones teóricas.

El campo institucional, como psicólogos, nos provoca para que intentemos comprenderlo desde distintas disciplinas y/o subcampos de la psicología dadas las estructuras (legal, técnica, económica, psicosocial) (6) y las dinámicas múltiples que conforman las organizaciones; ellas se corresponden con distintas lógicas y órdenes de pensamiento que interactúan.

Un intento en este camino lo son las dos metáforas que aplico como psicóloga institucional para caracterizar a la Psicología InstitucionaI como campo disciplinario teórico- empírico complejo en concordancia con el objeto del que se ocupa. En las organizaciones se relevan datos que indican la interacción permanente de hechos políticos, históricos, económicos, libidinales, míticos, legales, etc. que requiere de una lectura múltiple y articulada.

Por otro lado, la metáfora de la Tolva , a los fines de la transmisión y formación, funciona como un organizador de los distintos materiales bibliográficos existentes sobre el tema.

La vertiente de LA ECONOMÍA es esencial dado que la dimensión económica de la estructura organizacional da cuenta de la existencia y características de una organización así como de una sociedad. Así abordar una empresa pública requiere tener reconocidas las diferencias económicas respecto de una privada. La Psicología Institucional también recurre para comprender las instituciones a LA ECOLOGÍA para plantear las formas de intercambio que acontecen entre el medio ambiente y los sujetos. Por ejemplo cuando se interviene institucionalmente un Hospital, debe considerarse el contexto ecológico de ese hospital: no será lo mismo uno de zona sur de la ciudad de Bs. As. que atiende a una comunidad carenciada, que otro ubicado en la zona norte, por las características ecológicas particulares y el tipo de población a la que prestan servicio.

Todos estos datos son observados y registrados a partir del momento diagnóstico, considerando que las condiciones físicas y materiales manifiestan la realidad ecológica y económica, de allí que Ecología y Economía se interconectan desde nuestra mirada institucional. Detectar cómo se utiliza un espacio, a qué área organizacional se le otorga más o menos lugar tiene un nivel de significación institucional.

Las condiciones físicas y materiales se expresan en la distribución del espacio y del tiempo que son indicadores de las políticas internas de una organización. Las condiciones ecológico-laborales tienen su incidencia en la producción, en el trabajo y en el bienestar o malestar organizacional.

La Psicología Institucional , incluída entre las Ciencias Sociales , tiene el carácter de una investigación-acción cualitativa que centra su intervención en las significaciones que las realidades económicas, ecológicas y de otra índole tienen para los integrantes y los visitantes de esa organización.

Todo lo que ocurre en la organización tiene un cierto sentido, una cierta significación para los que están en esa organización y centrarse en ella es lo que permite marcar la especificidad de lectura y de intervención de un psicólogo en las instituciones.
La significación se recoge a través de las historias orales, de la narración de los mitos circulantes, de los lazos libidinales establecidos expresados a través de omisiones, lapsus, olvidos y actos fallidos.

La PSICOLOGÍA POLÍTICA fundamentalmente se ocupa del tema del poder. El tema del poder enlazado con el del trabajo, para la Psicología Institucional refiere a la división jerárquica. El poder, su distribución y la modalidad de su ejercicio, se expresa de manera observable, en las organizaciones a través la división de responsabilidades. Toda organización burocrática en su forma piramidal, presenta distintos niveles de responsabilidad en la ejecución de acciones ,que aluden a la división jerárquica.
División técnica y jerárquica son dos aspectos difíciles de separar. La división técnica refiere fundamentalmente a las operatorias, las actividades, las conductas que se deben realizar para obtener cierto producto desde cada puesto de trabajo. Tienen pertinencia temática plena en la PSICOLOGÍA DEL TRABAJO. Algunos autores ubicados en el campo de la Psicología del Trabajo desarrollan temas articulados con conceptos y técnicas psicoanalíticas, por ejemplo las defensas colectivas de trabajo y la aplicación de técnicas grupales.(7)

Las defensas colectivas se apoyan en el mecanismo psíquico de la negación , presentándose en mayor medida en las tareas de alto riesgo : teñidos de cuero, que producen alta toxicidad; el trabajo en altura en las torres de perforación o el de la construcción al aire libre.

El trabajo siempre está presente en toda organización productiva, recreativa, de la salud. Por otro lado, la desocupación del entorno social como los despidos en una organización tienen sus efectos sobre el conjunto de sus integrantes.

Desde la perspectiva psicológica el trabajo se entiende desde una dimensión anímica, presente siempre en las tareas en cuanto a las exigencias cognitivas y afectivas que conlleva.

La PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA fundamentalmente refiere a los textos fundadores instituídos por Freud sobre Psicología Colectiva. El aporte de la psicología psicoanalítica nos permite comprender cómo se estructuran libidinalmente esos colectivos, cómo se organizan, cómo se cohesionan, bajo qué figuras, de qué modos. Desde esa dimensión es donde el Psicoanálisis y la Psicología Política dan la oportunidad de establecer interconexiones disciplinarias a partir de la aplicación práctica. La Psicología Política y el Psicoanálisis freudiano han desarrollado - cada una desde su óptica - el tema de las masas y los lideres , por lo que brindan insumos conceptuales articulables desde la Psicología Institucional.

La SOCIOLOGÍA clásicamente se ocupa de los grupos humanos sociales. Respecto de los grupos humanos la Psicología Institucional pone el acento en lo que son las interacciones sociales. Las determinaciones sociales marcan, por vía de los imaginarios sociales, algunas formas especificas de intercambio de los sujetos, de modo material y simbólico.
El campo de la ANTROPOLOGÍA se centra en el tema de las cultura, estudia las culturas humanas y la cohesión de esos colectivos a través de las argumentaciones míticas. Los mitos son estudiados por los antropólogos clásicamente en los clanes así como en las organizaciones actuales; aquellos sostienen ideas y valores de cada sociedad, o especifico grupo humano reactualizándose a través de los ritos. En términos de burocracia los procedimientos presentan a veces las formas de ritualizaciones.

Respecto de la Antropología y el Psicoanálisis establecemos algunas articulaciones. Freud plantea, en alguno de sus trabajos sociales, que los mitos son los sueños colectivos, equivalentes- en cuanto a los mecanismos de producción como a los efectos que provoca- al sueño individual.Así entramos en una dimensión antropológica- psicoanalítica que permite abordar el orden de lo simbólico - imaginario. Gran parte de las significaciones circulantes en una institución las encontramos por esa vía. Intentamos así operar sobre las culturas organizacionales.

La cultura organizacional es de gran vigencia hoy en día en el campo institucional; es un tema muy trabajado por otros consultores, no únicamente por los psicólogos. Comprender los valores y los ideales sostenidos por una organización son los que constituyen las culturas organizacionales que se pueden asimilar a la estructura libidinal freudiana en la que se plasma un argumento colectivo siempre de orden mítico-imaginario.

La disciplina de la HISTORIA permite rescatar o recuperar la memoria institucional , la memoria o el olvido de los momentos fundacionales. El punto de origen de una organización es un punto central para los psicólogos institucionales. La gestación de una organización , su fundación , el momento de origen es central para comprenderlas, rescatando por un lado la memoria institucional para comprender a veces los conflictos o sufrimientos institucionales por los cuales las organizaciones consultan.

Mediante entrevistas grupales y/o individuales se recupera la historia testimonial de hechos mítico-históricos a través de las narraciones. Las fuentes documentales nos dan datos complementarios y contradictorios, otras veces, con las historias orales. La denominada historia oral, tiene un desarrollo importante en distintos países del mundo (E.U., Inglaterra, Italia, España, y Argentina) . La historia oral (8), desde su aspecto
teórico- técnico, es articulada por la Psicología Institucional con la antropología y la sociología.

El método de historias de vida es utilizado desde hace muchisimos años por sociólogos y antropólogos .Los psicólogos en el campo clínico y en el campo organizacional estamos recogiendo historias testimoniales por vía narración que trasmite cómo son significados los hechos acontecidos. Los que viven la historia, los que la hacen, los que la sufren, los que las transforman, los que las repiten son actores sociales y actores psíquicos que van a contar su manera de vivir esas historias, y esos sujetos viven en nuestra sociedad, en nuestras organizaciones.

El aspecto de la LEGISLACIÓN, que se ocupa de los derechos es importante también para entender el mundo de las organizaciones, que funcionan bajo las leyes y reglamentaciones específicas. La significación social y psicológica de su cumplimiento o no abre todo un tema de actualidad como lo es el de la corrupción, la transgresiones institucionales, la reivindicación por el ejercicio de derechos y obligaciones, entre otros.

El objeto institucional nos provoca con sus múltiples facetas para entenderlo y podremos priorizar alguna según nuestra básica formación profesional de conocimiento. También nos plantea la necesidad de un trabajo interdisciplinario colectivo como punto ideal que implica la convivencia de diversas y encontradas miradas y escuchas.

De aquí en más es esperable seguir produciendo conceptualmente con el objetivo de hallar puntos de coincidencia y de diferenciación entre los psicólogos institucionales y otros profesionales que abordan el campo de las organizaciones.

En este artículo se intenta transmitir algunas relaciones que permitan diferenciar y articular las herramientas conceptuales, recursos técnicos y metodológicos que provienen de distintos campos disciplinarios así como remarcar que la dimensión psíquica es aquélla en la que específicamente se centra la Psicología Institucional.

Siendo un campo multidisciplinario es en la operatividad práctica, no desarrollada en este artículo, donde se recorta su particular técnica de interpretación de los significados inconscientes que configuran la vida institucional.

Como psicólogos institucionales nos interesa resguardar la salud mental de quienes nos consultan con la particularidad de centrarnos en la dimensión psíquica de los integrantes y de las organizaciones en las que se interviene.


BIBLIOGRAFÍA:

(1) Pachuk, Carlos y Friedler, Rasia (coordinadores) Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, Ediciones Del Candil - 1998.

(2) Corvalán de Mezzano, A. (compiladora) Institucionalistas Trabajando, EUdeBA - Facultad de Psicología - UBA - 1998.

(3) Kaës, René y otros Sufrimiento y Psicopatología de los Vínculos Institucionales, Paidós - 1998.

(4) Aubert, Nicole y de Gaulejac, Vincent El Coste de la Excelencia, Paidós - 1993.

(5) Corvalán de Mezzano, A., La Tolva y El Obrador: dos metáforas sociales para consultas institucionales, Catálogos - Facultad de Psicología - UBA - 1996.

(6) Mezzano R., La obra en construcción: Interrelación de las estructuras que la atraviesan, Apunte General de la Cátedra "Practica y Organización de Obra" - Centro de estudiantes F.A.D.U. - 1997.

(7) Dejours, Christophe, Trabajo y desgaste mental - Ed. Humanitas - 1990.

(8) Barela, Liliana y otros, Algunos apuntes sobre Historia Oral, Instituto Histórico de la C. de Bs. As., Gob. de la C. de Bs. As. ,1999.