Plan de estudios de la Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente

Cuadro correspondiente al plan de estudios propuesto

Cursos Carga Horaria
MÓDULO I

96

Sectorial de los Recursos Naturales

72

Seminarios

24

MÓDULO II

96

Dimensión Ambiental de los RRNN

72

Seminarios

24

MÓDULO III

96

Dimensión Social y Política de los RRNN y del Ambiente

72

Seminarios

24

MÓDULO IV

96

Dimensión Económica de los RRNN y del Ambiente

72

Seminarios

24

Carga Horaria Total

384 horas

Las clases son dictadas en forma teórico- práctica.

CONTENIDOS MINIMOS

Módulo I

Sectorial de los Recursos Naturales

Derecho Agrario y el Desarrollo Sostenible. Régimen de la Biodiversidad-Flora-Fauna y Áreas Protegidas-Programa REDD. Régimen de la Energía. Recursos Energéticos Renovables: Hidráulica, eólica, solar, mareomotriz y geotermia-Combustibles alternativos. Régimen de los Hidrocarburos. Régimen de la Minería Sustentable-Contratos Mineros. Régimen de los Minerales Nucleares. Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Clima: Vulnerabilidad y efecto invernadero-Mitigación. Agujero de Ozono-Cambio climático. Derecho de Aguas y Contaminación-Glaciares. Recursos Pesqueros. Residuos. Peligrosos y Especiales. Régimen del Turismo Sostenible.

Módulo II

Dimensión Ambiental de los Recursos Naturales

Desarrollo y mantenimiento de los procesos ecológicos y la diversidad biológica. La Política y el Derecho Ambiental Internacional. Derecho Constitucional Ambiental y Derecho Procesal Ambiental. Las Leyes de Presupuestos Mínimos. Megatendencias. Los Instrumentos de la Gestión y Defensa Jurisdiccional de los Derechos del Ambiente. Seguros Ambientales

Módulo III

Dimensión Social y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente

Sostenibilidad Social y Política de los Recursos Naturales: la identidad de las comunidades, equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza. Pueblos Indígenas y utilización consuetudinaria de recursos biológicos. Marco de Regulación de la biodiversidad incluyendo el acceso a sus recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Derechos Humanos relacionados al desarrollo de recursos naturales. Participación comunitaria-Licencias Sociales. Nuevas tendencias en el DS: RSE, Empresas Globales y OSC.

Módulo IV

Dimensión Económica de los Recursos Naturales y del Ambiente

Sustentabilidad Económica y explotación de los Recursos Naturales. Inversión Extranjera en Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable: Derecho Internacional y Nuevas iniciativas. Resolución de Conflictos-Arbitraje en Inversión en Acuerdos Multilaterales para la Protección Ambiental. Políticas Públicas en materia de desarrollo de los Recursos Naturales. Financiamiento de Proyectos en los Recursos Naturales. Mecanismos de pago por servicios ambientales

SEMINARIOS

A modo de referencia se proponen los siguientes seminarios. En forma anual se propondrá al Consejo Directivo seminarios para su aprobación que serán elevados al Consejo Superior para su conocimiento.

SEMINARIOS DEL MÓDULO I

Fauna y Sociedad en Argentina – Comercio de especies silvestres

Temas conceptuales fuera del ámbito jurídico: de las especie, de las especie domesticada, de las plagas, de las especies introducidas y de los criaderos. La fauna en el sistema federal argentino: dominio originario y dominio civil. La fauna en el Código Civil y en la Ley Nacional de Fauna (de adhesión). Legislación y normativa nacional y provincial referida a la fauna, la caza y el comercio de especies. De los delitos. Del comercio. Del tráfico ilícito. Acuerdos internacionales. Convención Cites y los certificados para el comercio. El régimen de los zoológicos. Estudio de Casos.

Derecho de Aguas

Los usos del agua. Los sistemas de cuenca. El derecho humano al agua. Escasez y pobreza. El agua y la salud. Los acuíferos transfronterizos. Cooperación en la gestión de las aguas transfronterizas. Acceso al agua y saneamiento. Agua y seguridad.

Régimen Legal de las Áreas Protegidas

Derecho constitucional ambiental. Artículo 41 de la Constitución Nacional y los presupuestos mínimos de protección. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas: introducción. La conservación de áreas protegidas. El paradigma del desarrollo sustentable como modelo de gestión. Régimen legal de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. La Administración de Parques Nacionales (APN). Los sistemas provinciales de áreas protegidas. El Fondo de Fomento de Parques Nacionales: su aplicación. Clasificación de sus reglamentos según materia, personas, jurisdicción y naturaleza de la normativa. Parque Nacional, Monumento Natural y Reservas Nacionales: características y particularidades. Las categorías de áreas protegidas según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). El Cuerpo de Guardaparques Nacionales (artículo 33 de la Ley 22.351). Decreto Nº 1455/87. El carácter de policía administrativa. Fauna silvestre, caza y pesca deportiva. La relación entre la política de conservación y el turismo sustentable. Conclusiones.

Régimen Jurídico de la Pesca Marítima

Distribución geográfica de los recursos pesqueros. Desarrollo Sustentable aplicado a la pesca marítima. Esfuerzo Pesquero. Marco Normativo del Control Pesquero. Fuentes Externas de Control: Prefectura Naval Argentina y Armada Argentina. Flota Pesquera Argentina. Marco Regulatorio. Consejo Federal Pesquero. La Regulación de la Pesca en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina. Buques Pesqueros Extranjeros. Pesca ilegal, no declarada, no reglamentada. Dominio y Jurisdicción de los Recursos Pesqueros. Conservación, Protección y Administración de los Recursos Vivos Marinos. Régimen de Pesca: permisos de pesca, plazos, condiciones para su otorgamiento. Régimen de Infracciones y Sanciones. Competencias de la Autoridad de Aplicación y de la Prefectura Naval Argentina. Desarrollo de los lineamientos generales del CITC. Sistema Actual de Administración Pesquera Argentino. Instrumentos Jurídicos Internacionales relevantes para Argentina: Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar (CONVEMAR). Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo.

SEMINARIOS DEL MÓDULO II

Análisis de las normas sobre presupuestos mínimos.

Evaluación del impacto Ambiental. Definiciones. Utilidad del Instituto. Su caracterización. Estudio y evaluación del impacto ambiental. Declaración del impacto ambiental. El derecho a la información como sustento de la evaluación del impacto ambiental. La auditoria ambiental. Modalidades de estudios ambientales: el estudio de peligro y la auditoria jurídica. La evaluación de impacto ambiental en el derecho comparado y el derecho argentino.

Instrumentos de la política y la gestión ambiental

Instrumentos tradicionales. Estrategias y acciones instrumentales. Objetivos de las políticas públicas. Instrumentos económicos y fiscales. Impuestos, fondos y seguros ambientales. Ley General del Ambiente: educación ambiental, ordenamiento ambiental del territorio, el control de las actividades antrópicas, el sistema de diagnostico e información y el régimen económico de promoción del desarrollo sustentable. El tratamiento de las herramientas tributarias para la gestión ambiental. Normas ISO y sellos de calidad.

Ambiente y Residuos peligrosos

El Derecho Ambiental en Argentina. Aspectos Constitucionales del Derecho al Ambiente. El Amparo en el Derecho ambiental. Normas ambientales en el Código Civil y Código Penal. Leyes de presupuestos mínimos de protección: del ambiente; para la Gestión y Eliminación de los PCBs; de Protección Ambiental de los Bosques Nativos; para Control de Actividades de Quema; para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglaciar. Convenios Internacionales. Residuos Peligrosos. Gestión de Residuos Industriales y Actividades de Servicios. Convivencia normativa. Normativa provincial. Conflictos interjurisdiccionales.

Responsabilidad Ambiental

Concepto de Ambiente y de daño ambiental. Antijuridicidad. Naturaleza objetiva y su aplicación en el Derecho Ambiental Nacional e Internacional. Ley 25.612 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental en materia de Residuos Industriales y Servicios. Ley 25.675 General del Ambiente. Riesgos de desarrollo tecnológico. Poder de Policía. Política Ambiental. Acción de amparo. Legitimación procesal para la tutela ambiental. Doctrina y Jurisprudencia en el ambiente civil. Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo de 1973. La contaminación de las papeleras Jurisprudencia internacional. Convenios y leyes sobre daño nuclear. Análisis de casos.

La protección ambiental en el Derecho Internacional y en el derecho de la integración

Evolución del derecho ambiental internacional. Conferencias Internacionales de Medio Ambiente y procesos de negociación ambientales. Convenios Internacionales Ambientales: Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Protocolo de Kioto. Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Biodiversidad. Protocolo de Biotecnología. Convenio de Desertificación, Convenio RAMSAR sobre humedales. Convenio sobre tráfico de Especies Amenazadas. Agenda Química Internacional. Convenio de Basilea, Rotterdam, Estocolmo. Proceso SAICM. Negociación del instrumento jurídico vinculante del mercurio. Convenios Internacionales sobre aguas. Instrumento internacional sobre bosques. Convenio de Espoo sobre evaluación de impacto ambiental transfronteriza. Convenio de Aarhus sobre información y acceso a la justicia. Relación entre Comercio y Medio Ambiente. GATT OMC: Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Acuerdo de Obstáculos al Comercio.- Comité de Comercio y Medio Ambiente. La cuestión ambiental en los procesos de integración: Unión Europea, NAFTA y Mercosur. Fallos ambientales. Tribunal Europeo de Justicia, Corte Europea de Derechos Humanos. Corte Internacional de Justicia. Tribunales Arbitrales. Relaciones entre el derecho ambiental internacional y el derecho de la integración.

SEMINARIOS DEL MÓDULO III

Sustentabilidad y Desarrollo Territorial

Estado de situación ambiental: situación ambiental en el contexto regional y global; las consecuencias ecológicas, económicas y sociales; la evolución de la situación; las interrelaciones ambientales entre lo local, lo regional y lo global. Desarrollo sustentable: concepto. Desarrollo sustentable y territorio: legislación nacional y herramientas aplicables a la gestión ambiental; ordenamiento territorial; reconocimiento de la diversidad social, cultural, económica y natural; los actores locales de la sustentabilidad; los criterios de la aplicación de la sustentabilidad en un contexto situado-local; aportes institucionales y planificación; aportes del desarrollo de conocimientos; la participación de la comunidad.

Turismo, Patrimonio – Sustentabilidad

Perspectiva jurídica del turismo. El impacto del turismo en el medio ambiente. Planificación y sustentabilidad. Los planes estratégicos. Turismo responsable. Cultura, política y el turismo. Políticas culturales y turismo. Pasado y futuro.

Capacitación para asesoramiento a Empresas en temas ambientales

Mega-problemas jurídicos ambientales. Concientización ambiental. Evolución. Daño ambiental y responsabilidades emergentes. Concepto. Bienes afectados. Responsabilidades civil, ambiental, administrativa, penal. Estudio de Impacto Ambiental. Concepto. Generalidades. Autoridad de aplicación. Marco legal aplicable. GCBA, Provincia de Buenos Aires, Nación. Fiscalización de la autoridad de la autoridad de aplicación. Inspecciones. Procedimiento. Principios rectores del Derecho Ambiental. Residuos. Aspectos generales y definiciones. Legislación del ámbito nacional. Figuras intervinientes en el proceso: Operador, Transportista, generador. Registros. Cambio climático. Problemática. Instrumentos internacionales. Comercialización de emisiones. Mercado internacional

SEMINARIOS DEL MÓDULO IV

Desarrollo sustentable: el Desafío económico y Jurídico del Siglo XXI

Características de la Sociedad Actual. Impacto tecnológico. El problema de las de las inmisiones y del daño ambiental. Medio Ambiente y Economía. Internalización del costo ambiental. El rol del Estado. Política ambiental y política económica. Daños colectivos e individuales. Principios de precaución y prevención. La reparación y la indemnización. Fondos y garantías colectivas. Seguro Ambiental y su regulación. Desarrollos productivos industriales, agrícolas, forestales mineros, pesqueros, etc. El riesgo de desarrollo y la excepción del avance de la ciencia en el derecho europeo.

Introducción a la Economía ecológica con elementos de ingeniería Ambiental

Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y su relación con el resto de las disciplinas. La crisis globalizada en el contexto mundial: causas y consecuencias. Extensión de la frontera agrícola y deforestación. El monocultivo vegetal (incluyendo el forestal) como práctica. Huella ecológica, ecomochila y déficit de la naturaleza, en relación con el concepto de estrés ambiental y de ecosistemas forzados. El agua en el futuro. Huella hídrica y agua virtual. Evaluación de Impactos Ambientales y Evaluación Ambiental Estratégica. Los “Cidas” históricos y los Contaminantes Orgánicos Persistentes actuales. Consecuencias del deterioro de los filtros naturales de la atmósfera (capa de ozono y efecto invernadero). Factores de potenciación sinérgica. Cambio climático. La “Pequeña Edad de Hielo”. El calentamiento global actual. Controversias. Efectos sobre la especie humana y diversidad biológica. Modificaciones en el comportamiento de los seres vivos. La nueva figura del Refugiado Ambiental. Ecología Económica descriptiva, predictiva y preventiva. Restauración ambiental. Estrategias de comunicación. Consecuencias físicas y psicológicas en las comunidades humanas afectadas por la exclusión ambiental.

VII. ESTUDIANTES

a) requisitos de admisión:

Podrán postularse como estudiantes de la Especialización aquellos postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:

· Ser graduados de la UBA con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo. Ser graduado de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes. En el caso de los alumnos extranjeros, se especificará al frente del diploma, que la obtención del título de posgrado no implica la reválida del título de grado.

· Aquellos graduados de carreras de duración menor a cuatro (4) años podrán postularse para el ingreso previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan

Se dará prioridad a aquellos postulantes que acrediten titulaciones de posgrado en abogado, procurador o escribano; desarrollen actividad docente relacionada con la materia, se desempeñen en el fuero del trabajo del Poder Judicial o cumplan funciones en la Administración Pública Nacional o Provincial o en el Poder Legislativo en tareas relacionadas con la carrera.

b) criterios de selección:

La selección de los postulantes será resuelta por las autoridades del posgrado, mediante evaluación de los antecedentes curriculares y la entrevista personal. Se establecerá un orden de mérito para cubrir las vacantes.

c) vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado

Se considerará un mínimo de 10 y un máximo de 50 estudiantes inscriptos para el desarrollo de las actividades del posgrado.

d) criterios de regularidad:

Para que un estudiante sea considerado regular deberá:

· Asistir a no menos del 75% de las clases.

· Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada curso.

· Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación.

· Mantener al día con el pago de los aranceles y cuotas.

· No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad.

e) requisitos para la graduación

Para graduarse se deberá haber aprobado la totalidad de los cursos correspondientes al plan de estudios y un Trabajo de Integración Final, que consistirá en la elaboración de un escrito de reflexión sobre alguno de los temas desarrollados en la Carrera. El trabajo deberá ser presentado en un plazo no superior a un año luego de la finalización de la cursada o de la aprobación de todas las materias. Con una prórroga de un año en caso de que el Director de la carrera, en consulta con el resto de las autoridades, así lo considere.

c) Normativa y/o criterios utilizados para reducción y/o exención de aranceles

La Facultad ha implementado un sistema de becas para cursos del Departamento de Posgrado de la Facultad aprobado por Resolución (D) Nº 10.988/98.