Programa de enseñanza de la Carrera de especialización en Derecho Constitucional

Duración: 420 horas

MODULO I
MATERIA 1: TEORÍA E HISTORIA CONSTITUCIONAL (20 horas)

Titular Dr. Daniel Alberto Sabsay

Presentación del curso: concepto de constitución y de derecho constitucional: Historia constitucional universal y argentina
Definiciones-y tipos de constituciones. Techo ideológico de la Constitución. El derecho público provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Interpretación constitucional
El Preámbulo, su valor, interpretación jurisprudencial.
Relación del derecho constitucional con otras materias:
· Derecho Electoral y partidos políticos
· Ciencia Política
· Derechos patrimoniales
· Economía
· Filosofía
· Derecho a la Integración
· Sociología
· Derecho Administrativo
· Derecho Internacional
· Derecho Procesal Constitucional
El poder constituyente, la reforma constitucional y su control

MATERIA 2: SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL (20 horas)

Titular Dr. Pablo Luis Manili

Porqué la constitución es suprema
Derecho nacional y derecho local
El bloque de constitucionalidad:
· La aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en el derecho interno
· La reforma de 1994 en el art. 75 inciso 22
· La jurisprudencia de la CSJN sobre la materia
· La elevación de nuevos tratados a la jerarquía constitucional
· La armonización de normas dentro del bloque
· Derecho comparado

MATERIA 3: EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD (30 horas)

Titular Dr. Roberto Saba

El control de constitucionalidad:
· “Marbury vs Madison”
· El carácter contramayoritario del poder judicial
· Sistemas concentrados, difusos y duales
· Control de constitucionalidad de oficio
· Inconstitucionalidad por omisión

MATERIA 4: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL (30 horas)

Titular Dra. Susana G. Cayuso

1. El principio de razonabilidad:
2. El principio de legalidad
3. La igualdad
4. Los derechos implícitos
5. Separación de poderes

SEGUNDO CUATRIMESTRE
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
(100 horas)

MODULO II

MATERIA 1. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (40 horas)

Titular Dra. Adelina Loianno

· Derecho de propiedad y doctrina de la emergencia
· Derecho a la intimidad:
· Debido proceso
· Libertad de expresión
· Derechos de reunión, tránsito, asociación y de ejercer toda industria lícita
· Derecho de casarse y testar: el derecho de familia en la CN
· Suspensión de derechos: estado de sitio
· Colisiones entre derechos

MATERIA 2. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (30 horas)

Titular Dr. Marcelo López Alfonsín

· Integración del derecho y control de convencionalidad
· DESC y discriminación
· Derechos individuales y colectivos de los trabajadores
· El derecho a la seguridad social
· Derecho a la salud, a la vivienda digna
· Efectivización y exigibilidad de los DESC.

MATERIA 3. DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA (30 horas)

Titular Dra. María Eugenia Di Paola

- Medio ambiente:
· El derecho a un ambiente sano y el desarrollo sustentable
· Participación y medio ambiente
· Acceso a la información y a la justicia y medio ambiente
· Descentralización y medio ambiente
· Leyes de presupuestos mínimos
· Derecho ambiental internacional
- Usuarios y consumidores
- Defensa de la competencia
- Otros derechos

TERCER CUATRIMESTRE
MODULO III

MATERIA 1: LA FUNCIÓN DE CONTROL (20 horas)

Titulares Dres. Érica Gorbak y Juan Manuel Álvarez Echagüe

. El control y la separación de poderes.
Órganos de control:
· Auditoria General de la Nación
· Defensor del Pueblo de la Nación
. Sindicatura General de la Nación.
. Régimen de coparticipación federal.

2: EL PODER LEGISLATIVO Y EL DERECHO PARLAMENTARIO (50 horas)

Titular Dr. Jorge Alejandro Amaya

a) El Congreso
· Bicameralismo, integración del Congreso
· Atribuciones del Congreso de la Nación
b) Derecho Parlamentario
· El procedimiento para la formación y sanción de las leyes
· Reglamento de la Cámara de Diputados
· Reglamento de la Cámara de Senadores

MATERIA 3: EL PODER EJECUTIVO (50 horas)

Titular Dr. Daniel Alberto Sabsay

· El presidencialismo en Argentina, EEUU y Latinoamérica
· Parlamentarismo y Semipresidencialismo. Proyectos de reforma al presidencialismo
· Facultades reglamentarias
· Facultades legislativas: DNU, Delegación legislativa y promulgación parcial
· Jefe de gabinete y ministros
· Atribuciones del Presidente
· La procuración del Tesoro de la Nación

CUARTO CUATRIMESTRE
(100 horas)

MODULO IV

MATERIA 1: EL PODER JUDICIAL (20 horas)

Titular Dr. Pablo Luis Manili
La organización del poder judicial
El rol de la Corte Suprema
La competencia originaria de la Corte Suprema
Arbitraje y poder judicial
Los superiores tribunales de provincia
Consejo de la Magistratura
Ministerio Público

MATERIA 2: LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES (40 horas)

Titular Dr. Osvaldo A. Gozaíni

El amparo individual
El amparo colectivo
El amparo por mora de la administración
El habeas data
El habeas corpus
Las acciones ambientales
Procedimientos de protección al consumidor
La acción de inconstitucionalidad

MATERIA 3: EL RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL (20 horas)

Titular Dr. Alberto Garay

El recurso extraordinario federal en la ley 48
El recurso extraordinario federal por arbitrariedad de sentencia
El recurso extraordinario federal por gravedad institucional
El Per Saltum

MATERIA 4: EL FEDERALISMO (20 horas)

Titular Dr. Antonio María Hernández

Provincias y regiones
Facultades delegadas, reservadas y concurrentes
Tratados interprovinciales e internacionales de las provincias
Intervención federal
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires