Información general de la Carrera de especialización en Asesoría Jurídica de Universidades

Director: Gonzalo Alvarez
Coordinadora: Natalia Medina

La Universidad de Buenos Aires aprobó la Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Universidades en base a la experiencia recogida en el Programa de Actualización de Posgrado AJU creado en el año 2009.

El objetivo básico de la carrera es formar abogados especializados y altamente capacitados en el diseño y asesoramiento en materia de política universitaria, y centrados en la búsqueda de soluciones a los desafíos legales o de carácter técnico administrativo en el ámbito de las universidades. La carrera aspira a promover el desarrollo de conocimientos y destrezas apropiadas para la resolución de conflictos que –por la propia dinámica de funcionamiento– se presentan cotidianamente, tanto al interior de las instituciones en el marco de las relaciones dentro de la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, no docentes) como así también de manera externa en sus relaciones con terceros proveedores de servicios, la administración pública, el poder judicial, entre muchos otros.

Los abogados y abogadas que egresen de esta Carrera se desempeñarán con suficiencia en la labor de asesoramiento jurídico de universidades, junto con las autoridades o responsables de la toma de decisiones que definen las políticas de gestión y funcionamiento de la vida universitaria, sea que actúen dentro de la universidad o como consultores independientes. Conocerán asimismo de los principios generales de todas las ramas del derecho vinculadas directa o indirectamente con el funcionamiento y la actuación de las universidades, con el fin de orientar a los responsables de la administración o gestión y reconocer e intervenir en todas las situaciones jurídicas que requieren de la asistencia profesional de expertos en las temáticas para las cuales la carrera forma.

El plan de estudios tiene una carga horaria total de 368 horas organizadas en tres cuatrimestres consecutivos, y distribuidas en asignaturas obligatorias y seminarios temáticos.

Las clases presenciales serán híbridas, los días viernes en el horario de 14 a 20 hs, pudiendo ser tomadas por los estudiantes que no residan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través de la herramienta de videoconferencia que disponga la Facultad. Una clase cada dos meses deberá realizarse en presencia de la totalidad de los estudiantes en la sede de la Facultad de Derecho.

Al inicio de cada cuatrimestre se comunicará el cronograma de clases en Buenos Aires a efectos de que los estudiantes que no residen en el Área Metropolitana de Bueno Aires adopten las previsiones correspondientes para su traslado y presencia en la sede de la Facultad de Derecho.

Cuando se realizan los encuentros presenciales en Buenos Aires está prevista la realización de actividades extracurriculares optativas durante la mañana para visitar e interactuar con los responsables de distintas agencias y organismos vinculados al sistema universitario como CONEAU, SPU, Comisiones de Educación del Congreso, AGN, entre otras.

Para mantener la regularidad en las asignaturas los estudiantes deberán asistir a las clases y cumplir con un SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de la asistencia. Para el caso de las clases presenciales en Buenos Aires previstas para la totalidad de los estudiantes tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como de otras regiones y/o países, todos los estudiantes deberán cumplir con el 100% de asistencia siendo excusables sólo cuestiones extraordinarias debidamente justificadas.

Las asignaturas son las siguientes:

Asignatura Carga horaria Correlatividades
  Teoría Práctica Total S/C
Historia y desarrollo de la educación superior 16 7 23 S/C
Derecho a la educación 16 7 23 S/C
Las universidades en la Constitución Nacional. Organización administrativa y potestad reglamentaria. 16 7 23 S/C
Regímenes laborales en las universidades. 16 7 23 S/C
Régimen disciplinario en las universidades. 16 7 23 S/C
Contratos administrativos. 16 7 23 S/C
Gestión de recursos humanos 16 7 23 S/C
Procedimiento administrativo 16 7 23 S/C
Control administrativo y judicial de la actividad universitaria. 16 7 23 S/C
Responsabilidad del Estado y sus agentes. 16 7 23 S/C
Carreras, titulaciones y reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior 16 7 23 S/C
Concursos docentes y no docentes 16 7 23 S/C
Fortalecimiento institucional 16 7 23 S/C
Taller de metodología de la investigación 20 3 23 S/C
Seminarios temáticos:
-Juicio Académico
-Régimen electoral
-Movimiento estudiantil y cogobierno universitario
-Presupuestación y gestión económica de las universidades
-Sistemas de control interno y externo en las universidades.
-Las organizaciones en el proceso de las políticas públicas.
-Elaboración de normas jurídicas.
-Políticas de género.
-Gestión jurídica de la extensión universitaria
32 14 46 S/C
Total 260 108 368  

Para obtener el título de Especialista en Asesoría Jurídica se deberán presentar y aprobar un Trabajo Final Integrador individual y escrito que será acompañado por una defensa oral.

El equipo docente está integrado, entre otros, por Guillermo Ruiz, Sebastián Scioscioli, Gonzalo Alvarez, Marcelo Di Stefano, Guillermo Cony, Ana Foronda, Carlos Balbin, Sara Zeigner, Nicolas Aguerre, Alejandro Caudis, Guillermo Treacy, Karina Cicero, Paulo Falcon, Augusto González Navarro, Carlos Mas Velez, Nancy Cardinaux, Emilio Cornaglia, Victor Morinigo, Javier Macci, Gabriel Ojeda, David Zeigner, Francisco Alfonsin, Claudio Díaz y María Laura Clérico.

Se reconocerán las asignaturas aprobadas en el marco del Programa de Actualización en Asesoramiento Jurídico de Universidades a quienes decidan cursar la Carrera de Especialización.

El dictado de las asignaturas comenzará en el mes de agosto de 2024.

Los aranceles por hora de clase son los que rigen para todas las carreras de posgrado de la Facultad (http://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/aranceles.php). Se abona al inicio de cada cuatrimestre y por todas las asignaturas cuyo cursado está programado para dicho período.

La solicitud de admisión deberá enviarse hasta el 30/4/24 al correo aju@derecho.uba.ar y deberá contener:

  • Una nota dirigida al Director de la carrera solicitando la admisión, presentando las razones que llevaron al postulante a la elección de este posgrado y qué expectativas tiene respecto al impacto del posgrado en su desarrollo profesional.
  • Currículum vitae.
  • DOS (2) cartas de referencias.

Una vez recibidas las solicitudes de admisión las autoridades de la carrera analizarán los antecedentes académicos y profesionales de cada postulante. En el caso de considerarse necesario, se realizará una entrevista previa al ingreso a la Carrera. Se valorarán los antecedentes del postulante y los objetivos académicos y profesionales perseguidos. Se considerarán los antecedentes académicos, el desempeño profesional y otros componentes vinculados con la vocación del postulante.

Los postulantes una vez admitidos deberán completar las formalidades de inscripción establecidas para todos los estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho disponibles en http://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/preguntas-frecuentes-posgrado.php